Una alianza entre la empresa Innova Space y el Ministerio de Desarrollo Productivo coronó este jueves el lanzamiento del primer minisatélite argentino, dentro de un proyecto para llevar conectividad a explotaciones agropecuarias, mineras y petroleras. "Es un lanzamiento histórico para nuestro país y el mundo", aseguró el docente y CEO de la empresa Innova Space, Alejandro Cordero, respecto del minisatélite de 461 gramos que fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral.
El picosatélite "San Martín". El nombre del satélite es "MDQubeSAT1 San Martín" y es el primero de una constelación de 130 que enviarán al espacio en los próximos tres años. La tecnología de este "picosatélite" --10 x 10 x 5 centímetros-- brindará conectividad IOT (por sus siglas en inglés), conocida como "Internet de las Cosas": permite la interconexión digital de objetos cotidianos con internet, sin la intermediación de personas.
Vecinos cortaron la calle en avenida Mario Bravo y la costa para reclamar por la falta de agua
La bronca de los vecinos de la zona sur por la falta de agua crece con el correr de las horas: este martes a la tarde realizaron una protesta en avenida Mario Bravo y la costa, donde reclamaron que vuelta el servicio. “Los sectores que más afectados se ven son la zona sur, Faro Norte, Alfar, Bosque Peralta Ramos, Barrio Nuevo Golf, producto del consumo excesivo por las altas temperaturas, y gran afluencia turística que hay en esta época”, explicó el titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez. el operativo de mitigación ante la falta de este servicio esencial en algunos barrios de la ciudad, a los balnearios del Complejo Punta Mogotes se les suministrará agua solo entre las 0 y las 3 am. Distribución de bidones de agua para los hogares afectados hasta que se restablezca el servicio. “Se dispuso reforzar junto con personal y vehículos de distintas áreas una mecánica de distribución de agua potable y agua para higienizarse e higienizar los sanitarios, a través de bidones, más allá que vienen llenando los tanques”.
Hoy sube la VTV, el estacionamiento medido, acarreo, Ecobici y peajes en CABA
El Gobierno de la Ciudad ajustará tarifas en línea con el Presupuesto que había presentado el Gobierno Nacional. De esta manera, los aumentos oscilan entre el 40% y el 51%. El Gobierno porteño informó que a partir de hoy ajustará las tarifas de los servicios de Verificación Técnica Vehicular (VTV), estacionamiento medido, acarreo, Ecobici y peajes de autopistas, con aumentos que oscilarán entre el 40 y 51%. La VTV aumentará 51%, con lo cual la tarifa para los autos pasará de $2.665 a $4.023,33, en tanto que el servicio para las motos aumentará de $1.002 a $1.513. En el caso del estacionamiento medido se informó que la hora pasará de $30 a $45, lo que representa una suba del 50%. El acarreo de autos que en principio estarían cometiendo alguna infracción aumentará en un 45%, de $4.350 a $6.525
Usuarios de distintos barrios porteños y del conurbano bonaerense reportaron poco después de las 13.30 cortes de luz. Las primeras informaciones indican que se trataría de una falla masiva del sistema de suministro. La interrupción se da en medio de la ola de calor que llevó a un pico histórico de consumo. Se estima que habría unos 700 mil usuarios sin luz. Tras el corte del suministro eléctrico se cayó tamibén la página del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, donde se reporta en tiempo real el estado de la red de suministro de Edenor y Edesur con un mapa que detalla las zonas en problemas. A través de las redes sociales, reportaron cortes de luz vecinos del barrio porteño de Belgrano, Palermo, Núñez, Devoto, Colegiales, Recoleta, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza. En la provincia de Buenos Aires, se detectaron fallas en Vicente López, Tigre, San Isidro, Escobar, Tres de Febrero, Lomas de Zamora y Morón.
La recategorización del monotributo está habilitada hasta el 20 de enero, informó la AFIP. Cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios. La recategorización del monotributo está habilitada hasta el 20 de enero, informó la AFIP, el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont. Para determinar si corresponde cambiar de categoría, las y los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses para cotejarlos con los nuevos valores de las categorías que se encuentran disponibles en monotributo.afip.gob.ar. Monotributo: como hacer la recategorización en AFIP. El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, mes siguiente a la recategorización. Los valores máximos de facturación y la obligación mensual de los tres componentes del monotributo (impositivo, de salud y previsional) se incrementaron en 2022 un 26% respecto del segundo semestre de 2021.
Mañana se pone en marcha nueva etapa de Precios Cuidados: las características del nuevo esquema
La Secretaría de Comercio Interior convocó para mañana a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo, para firmar los acuerdos alcanzados para la puesta en marcha de una nueva etapa del programa. El nuevo programa contendrá un total de 1300 productos y aumentos promedio del 2% mensual, un número menor al que marcó la inflación del 2021 y de las expectativas del mercado. El programa vigente desde octubre pasado venció formalmente el viernes, mientras que el nuevo entendimiento tendrá una extensión anual con revisiones trimestrales y aumentos mensuales.
Ola de calor afectará gran parte del país esta semana, con temperaturas récord por encima de los 40 grados
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que el termómetro irá en ascenso durante los próximos días. Argentina será por algunas horas el lugar más caliente del planeta. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que una ola de altas temperaturas afectará gran parte del país durante los próximos días. El calor extremo comenzaría a partir de mañana, con máximas que rondarán los 38 grados, aunque sería solo el comienzo, dado que se espera que el pico del calor sofocante sea entre miércoles y jueves próximos, con máximas que podrían superar los 40 grados. El calor será tan sofocante, que las previsiones meteorológicas indican que Argentina se convertirá en uno de los lugares más calientes del planeta. Se esperan altas temperaturas que superen los 40 grados, en zonas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero.
Kicillof le tomó juramento al ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires
En un acto que se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, asumió este jueves el nuevo ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le tomó juramento este jueves al nuevo ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio, en un acto que se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.
En ese marco, Kicillof destacó “la capacidad de trabajo, la vocación y el compromiso de Jorge D´Onofrio con la provincia de Buenos Aires”. “Transporte es un área clave que por primera vez se convierte en Ministerio para profundizar políticas estructurales que permitan afrontar problemas históricos de nuestra Provincia”, aseguró.
La expansión de Ómicron en Argentina fue abrupta desde el 13 de diciembre. El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 demostró que la expansión de la nueva variante fue vertiginoso: a los siete días de ser detecada en el país representaba el 50% de las cepas analizadas. Telam SE. El mircoles se notificaron 95159 nuevos contagios la cifra ms alta desde el comienzo de la pandemia en el pais. La variante Ómicron de coronavirus fue detectada en Argentina en muestras a partir de la semana del 13 diciembre en algunas jurisdicciones y siete días después representaba ya el 50% de las cepas analizadas, según un nuevo informe del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) que demuestra que el abrupto crecimiento de casos en el país se da en "consonancia" con lo que sucedió en todo el mundo a partir de la introducción de esta variante.
"Nosotros contrajimos la deuda y lo menos que tenemos que hacer es ir" El gobernador de Jujuy volvió a dejar en soledad a Horacio Rodríguez Larreta en una oposición intransigente al Gobierno nacional y explicó por qué enviará representantes a la reunión con Martín Guzmán. El mensaje para "los halcones" de la oposición. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ratificó que enviará representantes de su provincia a la reunión de este miércoles entre mandatarios provinciales y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien informará sobre los avances en la negociación con el Fondo Monetario Internacional. También confirmó que se reunirá la semana que viene con Guzmán en el Congreso, junto al mendocino Rodolfo Suárez y el correntino Gustavo Valdes.
Exigen a la Agencia de Bienes del Estado que informe sobre las tierras que Macri regaló a Larreta
Son más de 100 hectáreas: 91 en manos de una empresa privada y el resto en posesión del jefe de gobierno porteño. “¿Qué esconden las autoridades que aún continúan sin informar a la sociedad sobre lo ocurrido?”, se quejan los vecinos. Por: Martín Suárez @MDSuarez. Pasaron casi dos años desde que el presidente Alberto Fernández ordenó realizar una auditoría sobre las tierras del Estado que el ex mandatario, Mauricio Macri, entregó durante su gestión al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. La auditoría se realizó y está en poder de quien llevó adelante el relevamiento: la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Desde febrero de 2020 hasta hoy, aún no se informó sobre el resultado de la pesquisa realizada y, ante la falta de respuestas, miles de vecinas y vecinos de la Ciudad reclaman al gobierno nacional que expida rápidamente toda la información recolectada, para evitar que el ejecutivo porteño avance sobre el destino de esas tierras que pertenecen al Estado nacional.
Sonia Tarragona aseguró que se esperaba este nuevo pico de casos y prefirió “no hacer pronósticos” sobre hasta dónde puede crecer la curva de contagios. Adelantó que en los próximos días se avanzaría con la implementación de los autotest para acelerar el diagnóstico.“Esperábamos este aumento de casos. Hay circulación comunitaria de la variante Ómicron”, dijo la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud. La circulación comunitaria de la variante Ómicron en la Argentina ya es un hecho. Así lo confirmó esta mañana la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, quien afirmó que los contagios por ómicron son la causa de este nuevo pico, que marcó récord de positivos. “Esperábamos este aumento de casos. Hay circulación comunitaria de la variante Ómicron”, reconoció Sonia Tarragona, en diálogo con radio Continental. La funcionaria de la cartera que conduce Carla Vizzotti remarcó que esta situación era esperable y que en los próximos días esperan avanzar con la implementación de los autotest para acelerar el diagnóstico.
Ahora todos los mayores de 6 años que entren a Argentina, deberán hacerse un testeo de Covid-19 entre el tercer y quinto día de su arribo. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y se suma a las ya vigentes. NA. El Gobierno nacional informó hoy nuevas disposiciones para el ingreso al país de personas provenientes del exterior. A partir de ahora, cada ciudadano argentino o extranjero mayor de 6 años que venga a Argentina, deberá realizarse un testeo de Covid-19 entre el tercer y quinto día de su arribo. La medida se aplica para quienes ingresen al país por vía aérea, fluvial y marítima. El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer la nueva medida, que afectará al turismo. Se trata de la Decisión Administrativa N° 1316/2021, publicada el 30 de diciembre de 2021 en el Boletín Oficial.
Mientras más de 21.000 hogares del AMBA seguían sin energía eléctrica este lunes, el ENRE sancionó a la distribuidora por no haber informado debidamente sobre las interrupciones del servicio y por no ofrecer un trato digno a los usuarios en la atención de sus oficinas comerciales. En las primeras horas del 2022, unos 148.000 hogares no tuvieron luz: 107.134 del servicio Edesur y 41.223 de Edenor.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a Edesur con una multa de $239 millones tras advertir, en distintas inspecciones, incumplimientos en la calidad de servicio y la atención a los usuarios. Mientras tanto, más de 21.000 hogares de la ciudad de Buenos Aires y de distintas localidades del Gran Buenos Aires siguen sin luz.
Argentina encara la tercera ola con el más del 70% de la población vacunada y el pase sanitario en marcha El país enfrenta esta nueva etapa con el 83% de la población total habiendo iniciado el esquema de vacunación mientras que el 70% ya lo completó. A ese porcentaje restante apunta el pase que comenzó a regir este sábado. Telam SE. Desde este sábado rige en todo el país la obligación de presentar el pase sanitario para todas las personas mayores de 13 años que quieran asistir a actividades consideradas de riesgo.
Dos jóvenes chocaron contra un UTV, uno murió y el otro en grave estado
En la misma zona de médanos donde hace días murió una mujer de 33 años, este domingo un joven de 31 años falleció al chocar de manera frontal el cuatriciclo en el que iba de acompañante contra un vehículo UTV en la zona de la Frontera, en el norte de Pinamar. Telam SE. El ocupante del UTV, un hombre de 50 años, oriundo de Bariloche y su hijo de 20 años, solo presentaban golpes y quedaron fuera de peligro. Un joven de 31 años falleció este domingo al chocar de manera frontal el cuatriciclo en el que iba de acompañante contra un vehículo UTV en la zona de la Frontera, en el norte de Pinamar, en la misma zona de médanos donde hace días murió una mujer de 33 años al volcar con ese tipo de rodado.
Comenzó a regir el pase sanitario en todo el país para incentivar la vacunación. Se trata de una medida sanitaria que irá contra el Covid-19. Los mayores de trece años deberán bajarse una aplicación, para presentar dicha documentación. El pase sanitario para acreditar la vacunación contra el coronavirus de los mayores de 13 años que quieran acceder a actividades consideradas de "riesgo epidemiológico" comenzó a regir a nivel nacional, aunque cada distrito establecerá su alcance, con el objetivo de seguir incentivando la inmunización ante el incremento de casos de coronavirus en el país.
Más de 11 mil hogares continúan sin suministro eléctrico en Ciudad y el conurbano. A la mañana los usuarios de Edesur sin servicio eran 11.455 y los de Edenor, 180, mientras que en el día de ayer el total de usuarios afectados de Edesur fue 66.089 y los de Edenor, 74.354.
Más de 11 mil hogares de la ciudad de Buenos Aires y de distintas localidades del Gran Buenos Aires, mayoritariamente clientes de Edesur, continuaban hoy sin suministro eléctrico, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad ( ENRE).
El 2021 se despide con calor intenso y muchos hogares del Área Metropolitana Buenos Aires tienen encima cortes del suministro eléctrico. Más de 57 mil usuarios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires arrancaron sin luz el último día del año. Los proveedoras del servicio pusieron trabajan para solucionar las fallas pero también aparecen otras. Los datos de los cortes van variando con el correr de las horas y en Ente Regulador del Servicio de la Electricidad (ENRE), que dijo que se multará a las prestadoras, los actualiza periódicamente en su sitio web. La mayor cantidad de afectados por los cortes de luz se encuentran en barrios de la Capital como Caballito, Mataderos, Villa Crespo, Recoleta y Liniers. Mientras que en el Gran Buenos Aires, los partidos con más usuarios sin servicio son Berazategui, Ezeiza y Florencio Varela.
Argentina pierde hasta u$s7000 millones al año por no tener barcos propios. A pesar de ser una potencia agrícola cuenta con un solo buque granero. Más del 90% de la carga se va en navíos extranjeros por los que hay que pagar. Los impuestos y costos laborales ponen la actividad al borde de la extinción . NA Por Carlos Lamiral
La Argentina es un extraño caso de ser una potencia agrícola de nivel mundial, que produce 100 millones de toneladas de granos al año, pero que cuenta con solo un buque capacitado para transportar ese tipo de carga. Toda la producción de alimentos que el país realiza sale del territorio nacional hacia otras partes del mundo a través de barcos de banderas extranjeras.
La ministra de Salud mantiene una reunión con sus pares de todo el país. Nuevas medidas y consensos alcanzados. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindará una conferencia de prensa a las 12.30 en Casa Rosada, al término de la reunión que mantiene con sus pares de todas las provincias para definir nuevas medidas en torno a los plazos de aislamiento para personas contagiadas con coronavirus, el avance del plan de vacunación, la autorización de la venta de autotesteos en farmacias y la recomendación para considerar positivos a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 y tengan síntomas, sin necesidad de examen de laboratorio.