Sabbatella: “Quieren comprar la complicidad de las corporaciones mediáticas”.

Respecto de la eliminación de la actual legislación que regula la
comunicación audiovisual, el titular de AFSCA subrayó: “La ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual es fruto de un debate muy grande,
muy profundo y muy extenso en el que participaron miles y miles de
argentinos y argentinas en todo el país. Como todas las legislaciones,
puede ser mejorada, dando cuenta de los avances que se producen en las
sociedades, en las instituciones y en el universo tecnológico. Pero está
claro que ese no es el propósito que tienen Aguad o Macri; ellos buscan
retroceder en la legislación para volver a consagrar el privilegio del
Grupo Clarín de controlar sin límites el sistema de medios, aplastando
cualquier competencia e impidiendo el desarrollo de medios comunitarios,
de Pueblos Originarios, de organizaciones populares, de
establecimientos educativos, cooperativas, etcétera. Se trataría de un
retroceso brutal para la Democracia, porque sacaría a la comunicación
del lugar de un derecho y la volvería a poner en el lugar de una
mercancía”. “Eliminar las regulaciones que limitan la dimensión de una
empresa y la conformación de monopolios informativos, es sinónimo de
arrasar a los centenares de experiencias comunicacionales que surgieron
en Democracia y que dan cuenta de la pluralidad y diversidad de voces y
opiniones que existen en nuestra Patria. La peor amenaza contra la
libertad de expresión es la concentración mediática que Aguad le quiere
garantizar a Clarín”, agregó.
“De todas formas, para cambiar una
ley hay que ir al Congreso, proponer otra y conseguir mayorías para
sancionarla. Es de esperar que un Gobierno que prometió respeto a las
leyes y a las instituciones no intente hacerlo por decretos de necesidad
y urgencia. Porque, excepto para Magnetto, no es de necesidad ni de
urgencia; y solo sería un intento inconstitucional de quebrar la
arquitectura legal y democrática del país”, concluyó Sabbatella.