El mundo despidió al papa Francisco
En un histórico funeral, miles de fieles despidieron al papa Francisco, el jesuita que cambió la Iglesia. El argentino tuvo una despedida sin precedentes en la historia moderna, frente a más de 250.000 fieles. Tras la misa exequial, el cuerpo de Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor. Una multitud despidió al papa Francisco en un funeral histórico en la plaza de San Pedro.La misa exequial comenzó a las 5:00 - hora argentina - y fue presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re. En el último adiós al argentino participaron 148 delegaciones de países y más de 250.000 fieles. Así, la Iglesia Católica despidió al líder que, 12 años atrás, surgió desde "el fin del mundo" para tomar las riendas del trono de San Pedro y transformar a una institución golpeada y alejada de su propia prédica.
El purpurado que encabezó la misa en la Plaza de San Pedro destacó que
el Sumo Pontífice “trabajó siempre a favor de los pobres” y que "pese a
sus graves problemas de salud, se entregó hasta el último día". Así,
frente a los fieles que condujo durante 12 años y con una Iglesia
transformada, el argentino recibió el último homenaje antes de su
sepultura. La jornada comenzó con el traslado del féretro a la plaza de
San Pedro, para el comienzo de la misa exequial. Luego de tres jornadas
de despedida, el cajón fue cerrado y trasladado. Tras esto, el ritual
comenzó puntualmente a las 5 de la mañana de argentina. Fue el cardenal
Battista quién tuvo la emocionante oportunidad de dirigir el último
adiós al argentino. En el inicio del sentido discurso, Battista aseguró
que el papa Francisco “lideró una Iglesia deseosa de ocuparse de los
problemas de la gente, capaz de iluminarse sobra cada uno más allá de
cualquier credo”. En este sentido, destacó la capacidad del argentino
para empatizar con católicos, miembros de otras religiones e inclusive
ateos. No sorprende entonces la gran cantidad de delegaciones que se
hicieron presentes desde todos los rincones del mundo. Fueron 148 en
total - incluidos Palestina y Kosovo - entre los que destacan también la
presencia de 10 reyes y 10 organismos internacionales. Nunca un Sumo
Pontífice había tenido tanta presencia de Jefes de Estado para su
funeral.
Luego de la misa, el cuerpo del Papa fue trasladado hacia la
basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado. El recorrido en
total fue de seis kilómetros y atravesó el corazón de Roma, en un acto
lleno de simbolismos y sin precedentes en los tiempos modernos.
Para
el recorrido fue utilizado un vehículo especial, abierto, que permitirá
observar el féretro del pontífice argentino. El trayecto - reminiscente
de los antiguos desfiles romanos, simbolizaba el primer acto del papa
como obispo de Roma y ahora pasará frente a monumentos como el Coliseo.
El camino también atravesó el Corso Vittorio Emanuele y alcanzará la
Plaza Venezia, giró por la Via Labicana y la Via Merulana, hasta
desembocar en la Plaza de Santa María la Mayor.
El Vaticano inició
los 9 días de duelo y arranca la cuenta regresiva para el inicio del
Cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
Tras el histórico
funeral, el Vaticano comenzó este sábado los tradicionales nueve días de
duelo por el fallecimiento del papa Francisco, un período conocido como
Novendiales, que se extenderá hasta el próximo domingo 4 de mayo. Tras
esto, el Cónclave elegirá a su sucesor.
El calendario de homenajes
fue aprobado durante la Segunda Congregación General de Cardenales, que
tuvo lugar el miércoles pasado en el Aula del Sínodo. Allí, 103
cardenales votaron el cronograma litúrgico que busca resaltar la
universalidad de la Iglesia y el impacto global del pontificado de
Francisco.
Cada una de las misas estará dedicada a diferentes
sectores de la Iglesia y será presidida por cardenales de alto rango.
Según detallaron desde el Vaticano, el calendario quedará así:
Domingo 27 de abril, 10:30: Misa en la Plaza de San Pedro para
empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, presidida por el cardenal
Pietro Parolin.
Lunes 28 de abril, 17:00: Misa para la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal Baldassare Reina.
Martes 29 de abril, 17:00: Misa para los Capítulos de las Basílicas Papales, a cargo del cardenal Mauro Gambetti.
Miércoles 30 de abril, 17:00: Misa para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Leonardo Sandri.
Jueves 1 de mayo, 17:00: Misa para la Curia Romana, a cargo del cardenal Kevin Joseph Farrell.
Viernes 2 de mayo, 17:00: Misa para las Iglesias Orientales, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti.
Sábado 3 de mayo, 17:00: Misa para los miembros de Institutos de Vida
Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, presidida por el cardenal
Ángel Fernández Artime.
Domingo 4 de mayo, 17:00: Misa final para la Capilla Papal, a cargo del cardenal Dominique Mamberti.
Una
vez finalizados los 9 días de duelo se dará el paso al Cónclave que
elegirá al sucesor de Francisco. Según lo estipulado, esa reunión de la
que participarán 134 cardenales se iniciará entre 15 y 20 días después
de la muerte del Sumo Pontífice.