Las principales definiciones de Macri
Imagen: Joaquín Salguero
"Las cosas llevan tiempo y que no hay soluciones mágicas. Si nada hubiese cambiado estaríamos como otro país hermano que está en una desintegración social”.
“Tenemos metas de inflación y déficit, como las vamos a cumplir vamos a dejar de endeudarnos”.
“Los funcionarios nos pusimos límites como nunca antes para garantizar que no estamos acá para beneficiarnos”.
“La inflación está bajando, la de 2017 fue menor a la de 2016”.
“Son una vergüenza, nos adeudan pagos por trabajos terminados, no dan la cara y le mienten a la gente”
Por tercer día consecutivo cooperativas de trabajo del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), junto a vecinos y vecinas de distintos barrios organizadas en Los Sin Techo, continúan con el acampe frente al Palacio Municipal. Se encuentran a la espera de que se les realice el pago por trabajos realizados. El jueves 22 de febrero el Intendente Carlos Arroyo se había comprometido a pagarles, pero al día de hoy eso no sucedió.
En horas de la mañana Hernán Alcolea, Director Municipal de Cooperativas y Mutuales, realizó declaraciones en Radio Residencias con relación a la situación de las cooperativas.
“El Gobierno abrió una grieta enorme y le echa sal”
El mandatario provincial propone la unidad del peronismo, sostiene que hay 2019 y que debería armarse una primaria junto a la izquierda y los movimientos sociales.
Por Sebastian Abrevaya Imagen: Leandro Teysseire
Alberto Rodríguez Saá viste un saco azul brillante. Gesticula, mueve las manos, se explaya con la voz y con el cuerpo. En su brazo izquierdo asoma un smart watch que en uno de sus tantos movimientos se prende y muestra una imagen del ratón Mickey. Nosotros no renunciamos al poder, no renunciamos a cumplir el sueño de la gente, no renunciamos a cumplir nuestras ideas, asegura durante una entrevista de Página12. El gobernador de San Luis propone la unidad del peronismo y la realización de una gran primaria de la que también participe “la izquierda y los movimientos sociales. Hay 2019, hay un amanecer, repite con optimismo mientras plantea que no es momento para hablar de candidaturas. Sobre el gobierno de Mauricio Macri, es lapidario. Asegura que en lugar de cerrarla, ha profundizado la grieta enormemente, a un nivel muy parecido al 55. El Gobierno abrió una grieta enorme y le echa sal para que sea más dolorosa y más tremenda, advierte.
En una entrevista con CICERON el líder sindical HUGO MOYANO aseguró que el peronismo debe unirse para afrontar la delicada situación que vive el país y agradeció a los trabajadores por el acto del 21 F.
Hugo Moyano analizó lo que dejó el multitudinario acto del 21 de febrero en la 9 de Julio. Destacó la masiva concurrencia, la ejemplaridad con que se llevó adelante y señaló que “mostró claramente la intención del reclamo”.
Más de 400.000 trabajadores rechazaron la política económica del gobierno oligarquico. Los dirigentes sindicales y sociales reclamaron el fin de las medidas que hambrean al pueblo y denunciaron persecución .
Preparémonos los trabajadores, cuando llegué el momento de expresar la voluntad democrática. Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país porque nos quieren quitar la dignidad a los hombres de trabajo y no lo podemos permitir. Asi Hugo Moyano cerró la masiva movilización de sindicatos y organizaciones sociales que colmó la 9 de Julio para rechazar las políticas de ajuste.
Hugo Moyano calificó como políticas de hambre las que lleva adelante este gobierno, precedieron al titular de Camioneros, la CGT, la Corriente Federal, la CTA Autónoma, la CTEP y la CTA de los Trabajadores.
Hugo Moyano:
"Si tuviera un problema, tengo las suficientes pelotas para defenderme solo."
"Señor presidente, no siga llevando adelante políticas que hambrean a la parte más sensible de la sociedad."
"A los jubilados los han engañado con la reparación histórica. Todo lo que anuncian es mentira."
"Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país."
"Quiero decirle al Presidente una frase que escribió un premio nobel 'Toda victoria es relativa, toda derrota es transitoria'."
LA UNIDAD DEL PERONISMO ARRANCA POR LA ECONOMIA
Guillermo Moreno, presidente de la Comisión de Economía del Partido Justicialista a nivel Nacional organizó junto al Economista Pablo Challú un Seminario de Economía al que concurrieron referentes de todos los sectores del Peronismo y evaluaron el estado actual de la economía nacional y su contexto en el plano internacional.
Con más de cien invitados se abrió el seminario donde cada uno de los expositores fue presentando distintas miradas críticas hacia los principales indicadores de la economía nacional.
Disertaron y expusieron:
• Agustín D´Attellis, Ex Asesor del Ministerio de Economía, referente del
Randazzismo
• Roberto Feletti, ex Vice Ministro de Economía, actual Secretario de Hacienda de
La Matanza
• Rafael Perelmiter, ex Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires
• Guillermo Nielsen Principal Negociador de la Deuda Externa en la crisis del 2001
• Silvina Batakis, ex Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires
• Horacio Ghilini, Secretario General del SADOP
• Walter Romero, ex Secretario de Hacienda del Municipio de Avellaneda
A posteriori, dos Ex Ministros de Economía: Amado Boudou y Carlos Fernández dieron su punto de vista crítico sobre la marcha de la economía.
Como cierre Pablo Challú, planteó las bases para el desarrollo de un Plan Económico de Contingencia.
Las presentaciones se hicieron frente a lo más granado del Justicialismo; Eduardo Alessi en representación de Gustavo Menendez - Presidente del PJ Bonaerense-, Alejandro López en representación de José Luis Gioja -Presidente del PJ Nacional-, Nicolás Rodriguez en representación del Gobernador Alberto Rodriguez Saa, Carlos Bianco en representación de Axel Kicillof, Pimpi Colombo, Beatriz Mirkin, Adrián Andreatta, Juan Enrique, Abel Fernández, Ana Maria Edwin, Beatriz Paglieri, Marita Velázquez, Oscar (Palito) Morales y Roberto Pons.
El Peronismo muestra así una vez más su capacidad de organización y militancia, mientras se plantean discusiones por la conducción política, los referentes económicos del partido dejan de lado las diferencias para encolumnarse detrás de un plan que solucione la crisis que afecta al país y en especial a la clase trabajadora.