PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Concentracion de Poder

Imputan al directorio de Vicentin por asociación ilícita

Leer más... 04/05/2023 (6780)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vicentin.jpgLos mismos directivos ya fueron imputados por presuntas estafas y defraudación en octubre de 2021. Doce directivos de la agroexportadora Vicentin serán imputados este jueves en la Justicia Penal de la ciudad de Rosario, por el delito de asociación ilícita en carácter de autores, mientras que los tres síndicos del concurso preventivo de la compañía serán acusados de encubrimiento. Las acusaciones que elaboró el fiscal de Delitos Complejos y Económicos de Rosario, Miguel Moreno, se producirán en la causa por la que los directivos fueron imputados por posible defraudación y estafas en octubre de 2021, precisaron fuentes oficiales. La audiencia será con los acusados en libertad, por lo que no será dirigida por un juez penal, indicaron a Télam desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Anulan el sobreseimiento de Alfredo Coto

Leer más... 15/04/2023 (6734)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Coto.jpgAnulan el sobreseimiento de Alfredo Coto en la causa por el arsenal encontrado en 2016
La decisión fue de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación, que entendió hubo "un análisis fragmentado de la prueba".
La Cámara Federal de Casación anuló el sobreseimiento del supermercadista Alfredo Coto y su hijo Germán y ordenó volver a analizar su situación en la causa por el hallazgo de un arsenal en los sótanos de uno de sus comercios en septiembre de 2016.
La decisión fue de la sala IV del máximo tribunal penal federal del país que entendió que hubo un análisis «parcial» de los hechos por parte de la justicia de primera instancia y de la Cámara Federal porteña, donde se habían confirmado los sobreseimientos, según el fallo de 77 carillas al que tuvo acceso Télam.

La sociedad fantasma de Lewis, en la mira

Leer más... 04/02/2023 (6577)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Van_Dit2.jpgLago Escondido: La IGJ pide la intervención judicial de Hidden Lake. Por Irina Hauser. Foto: Nicolás Van Ditmar.  La Inspección General de Justicia (IGJ) volvió a pedir la intervención judicial con miras a la nulidad de la empresa "Hidden Lake SA", del magnate Joe Lewis, a la que considera una "pantalla" o "sociedad ficticia", propietaria de unas 12000 hectáreas de campo dentro de las cuales está el Lago Escondido al que sigue vedado el acceso público pese a las disposiciones judiciales. La firma supuestamente se dedica a la actividad agropecuaria, pero de eso no hay constancias en actas ni balances, donde en realidad aparecen pérdidas. El organismo que dirige Ricardo Nissen plantea que la finalidad real no es producir o prestar bienes y servicios sino disfrazar el patrimonio de Lewis en la Patagonia. La nueva presentación judicial señala que el viaje para disfrutar de sus instalaciones de un grupo de jueces, funcionarios y empresarios confirma las anomalías. "La actividad turística constituye un acto notoriamente extraño al objeto social de dicha sociedad", señala la presentación.

Marcha a Lago Escondido

Leer más... 23/12/2022 (6484)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lago_escondido.jpgSegún adelantaron en un comunicado, la nueva marcha -que será la séptima al lugar- se realizará entre el 26 de enero y el 14 de febrero del año próximo, y se organizará en diferentes columnas que se congregarán en el lugar. Organizaciones sociales, políticas y gremiales brindarán el martes próximo una conferencia de prensa para dar detalles de una nueva marcha a Lago Escondido que, como otros años, se realizará entre enero y febrero próximo para denunciar que el lugar es un enclave británico y funciona como la cueva de un poder mafioso.

Certal: historia de una pantalla usada en los viajes de lujo para jueces

Leer más... 11/12/2022 (6452)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/CEOS-CERTAL.jpegCuando los tribunales debatían la Ley de Medios, el centro financiado por Clarín llevó a los jueces a Miami, entre ellos a Mahiques. Por: Néstor Espósito @nestoresposito (Tiempo Argentino).
El viaje de jueces, funcionarios porteños y exagentes de inteligencia por invitación de directivos del Grupo Clarín en octubre pasado a Lago Escondido no fue el único de estas características. Hace una década hubo otro similar -más lujoso por cierto-, cuando se discutía en los tribunales la validez de la Ley de Medios Audiovisuales. En 2012, un juez en lo Civil y Comercial había fallado a favor de la ley y debía intervenir la Cámara ante una apelación del Grupo Clarín.

La Corte, en silencio; el Consejo de la Magistratura, paralizado

Leer más... 08/12/2022 (6446)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ercolini.jpegChats del lawfare: mucho corrillo y poco repudio público para los jueces viajeros. Ante la inacción de los espacios institucionales crecen los reclamos para que los magistrados que viajaron a Lago Escondido dejen de dar clases en la universidad pública. Por Luciana Bertoia. No hay espacio judicial en el que no se haya debatido sobre los chats que se filtraron y que muestran las relaciones promiscuas entre cuatro jueces federales con exintegrantes de los servicios de inteligencia, funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires y el principal grupo de medios del país. Sin embargo, a nivel institucional, por ahora todo es silencio. La Asociación de Magistrados no se pronunció. Tampoco lo hizo la Corte Suprema pese a que se esperaba al menos algún gesto por parte del máximo tribunal. El Consejo de la Magistratura, que debería tramitar las denuncias, está paralizado.

Brecha de alimentos

Leer más... 12/06/2022 (6050)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/verduras4.jpgEl consumidor pagó casi 4 veces más de lo que recibió el productor segun CAME. En mayo, la mayor brecha entre precio de origen y destino la tuvo nuevamente el limón, donde el consumidor pagó 14,42 veces más de lo que cobró el productor. Le siguieron la naranja (13,65 veces), el zapallito (10,31 veces) y la mandarina, con una diferencia de 10,3 veces. El consumidor pagó 3,54 veces más de los que recibió el productor en la tranquera de su campo, incrementándose la brecha con respecto a abril. El deterioro se explica por las fuertes bajas en los precios pagados a los productores de cebolla, naranja, calabaza y mandarina, que en algunos casos se combinaron con aumentos al consumidor.

La Anónima: impulsan un boicot y bloqueos

Leer más... 10/06/2022 (6045)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/LaAnonima3.jpgLa Anónima: impulsan un boicot y bloqueos a los supermercados de Federico Braun. El secretario General de ATE y secretario Gremial de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodrigo Vicente, detalló por AM750 cómo son las medidas en contra de la cadena de supermercados que esta semana quedó en la mira por los dichos de su dueño, Federico Braun, sobre la inflación. Tras la polémica que desató la escandalosa declaración del empresario Federico Braun sobre la inflación y la remarcación de precios diaria en su cadena de supermercados La Anónima, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Autónoma) de la provincia de Río Negro impulsa medidas de bloqueo y boicot a la firma, de gran presencia en la Patagonia.

Remate macrista de propiedades del Estado

Leer más... 10/05/2022 (5982)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/paseo_bajo.jpgNueva denuncia de la OA por el remate macrista de propiedades del Estado. La Oficina Anticorrupción detectó que el negociado con la venta de terrenos del Estado en subastas armadas también alcanzó al Tribunal de Tasaciones que bajó precios hasta un 42 por ciento. Sólo por ventas en Catalinas Norte el desfalco sería de 90 millones dólares. Las transferencias a la Ciudad por las obras del Paseo del Bajo. Y nombres de amigos, empresarios y aportantes de campaña. Vuelven a aparecer Constantini, el tío Blanco Villegas y Safra, primo hermano del dueño de la casa de Cumelén donde descansa el exPresidente. Por Irina Hauser. La OA detectó subvaluación en inmuebles transferidos a CABA por el Paseo del Bajo. Una nueva denuncia de la Oficina Anticorrupción revela que el negociado con la venta de terrenos del Estado durante el gobierno de Mauricio Macri en subastas armadas para favorecer a amigos, conocidos y aportantes a la campaña, fue todavía más grande de lo que se pensaba. El organismo había denunciado la venta de siete parcelas en Puerto Madero a precios un 30% inferiores a lo que establecía el Tribunal de Tasaciones.

Piden prisión para Paolo Rocca

Leer más... 23/03/2022 (5885)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/roca_paolo.jpgReclamaron 4 años y 6 meses de prisión para el ceo de Techint y otros dos directivos, por pago de sobornos a un exgerente de Petrobras. En el marco de una causa por presuntos sobornos a gerentes de Petrobras, una fiscal italiana solicitó que se condene al ceo de Techint, Paolo Rocca, a 4 años y 6 meses de prisión, por corrupción internacional.  Según publicó elDiarioAr, la fiscal Donata Costa solicitó a los jueces del tribunal de la séptima sección penal de Milán que condenen a Rocca y a otros accionistas, entre ellos a Gianfelice Rocca y a Roberto Bonatti.

El Gobierno debe revisar las impugnaciones a la fusión Telecom-Cablevisión

Leer más... 10/11/2021 (5617)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tele_cable.jpgLas impugnaciones a la fusión del holding de Magnetto ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y en sede Judicial. La Oficina Anticorrupción también analiza el rol de los funcionarios que la avalaron, protegidos en su momento por Laura Alonso.
El Gobierno se presentó en una causa judicial donde fue impugnada la fusión Telecom-Cablevisión y pidió más tiempo para analizarla y plantear su posición. Lo hizo este lunes, el día que se le vencía el plazo para contestar. La fusión Telecom-Cablevisión  funciona de hecho hace rato pese a las impugnaciones que siguen vigentes en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y en sede Judicial, pero desde la Secretaria de Comercio Interior que comanda Roberto Feletti revisarán esta herencia que dejó el macrismo: La Mayor corporación que concentra el mercado de las telecomunicaciones bajo el mando del Grupo Clarin. Feletti tiene 60 dias para contestar una demanda presentada por la abogada Liliana Zabala, que patrocina a un grupo de trabajadores de Telecom. Veremos si se animan tirar para atras lo autorizado por el macrismo y tensar la cuerda con el monopolio.

Denuncian a 19 frigoríficos

Leer más... 31/05/2021 (5265)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/frigorifico.jpgDenuncian a 19 frigoríficos por supuestas irregularidades en la exportación de carne. La Aduana informó que las empresas declararon mercadería en forma incorrecta con el objetivo de reducir la carga tributaria y subfacturar ventas. Los frigoríficos denunciados declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano. La Aduana denunció a 19 frigoríficos por haber realizado supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne. Las multas totales impuestas por el organismo de control y fiscalización que depende de la AFIP alcanzan un monto de 5,8 millones de dólares.

Lockout Campestre

Leer más... 18/05/2021 (5237)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vacas.jpgEl lockout comenzará el jueves 20 de mayo y llegará hasta el viernes 28 de mayo. Propusieron la no comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna. La Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias (CEEA) la integran Coninagro. La Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias (CEEA) la integran Coninagro, la Confederación Rural Argentina (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina. Las principales entidades agropecuarias anunciaron una cese de comercialización de hacienda por una semana en rechazo a la suspensión de las exportaciones de carne ordenada por el Gobierno nacional para reducir los precios en las góndolas y mostradores de carnicerías.

Las Consignas de La Oligarquia

Leer más... 20/06/2020 (4612)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/banderazo_agricola.jpgA favor de Vicentin y Anticuarentena
Productores y representantes de la oposición alineados a las agroexportadoras concretaron esta tarde en varias provincias, una jornada de protesta denominada “Banderazo nacional”. La convocatoria, que también se dio cita en CABA, abarca una heterogeneidad de consignas que comienzan en el rechazo a la cuarentena, la posible expropiación de la empresa Vicentin, la trama de un supuesto nuevo orden mundial y confluyen en el rechazo al gobierno nacional y cualquier medida que proponga el presidente Alberto Fernández. Los que se movilizan a favor de la cerealera dejan en claro que están en defensa de la propiedad privada. El resto es un abanico de contradicciones expresados en carteles que exigen nuestros derechos, libertad ambulatoria y tratan al gobierno de ser una dictadura. Y como siempre, por detras los tanques mediaticos agitando que el mismo gobierno alimenta.

Increible: El Estado financia a la Oligarquia

Leer más... 27/05/2020 (4568)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Videla_Soc_rural.jpgEl Gobierno ayuda a pagar los sueldos de la Oligarquica Sociedad Rural. La entidad accedió al beneficio oficial y recibió el 30% de los salarios de abril. La suspensión de exposiciones y la morosidad en las cuotas complicaron las finanzas argumentan. La Sociedad Rural Argentina (SRA) se sumó al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que dispuso el Gobierno nacional para el pago de un 30% de los sueldos de sus empelados. La SRA es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1866 que representa a la oligarquia nacional en la que trabajan alrededor de 100 personas en la sede central de la calle Florida en pleno microcentro porteño y en las oficinas del tradicional predio de Palermo a la altura de Plaza Italia.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en Techint

Leer más... 31/03/2020 (4455)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rocca.jpgEl Gobierno dictó la conciliación obligatoria en Techint
En la Casa Rosada creen que la medida tomada por la empresa de Paolo Rocca es la punta de lanza de una porción del gran empresariado que presiona para que se relajen las restricciones sanitarias y se reanude la actividad económica. Por Javier Lewkowicz Pagina 12. La paralización de la economía con el objetivo de frenar el avance del coronavirus desató la disputa entre el Gobierno y Techint, el mayor grupo empresarial del país. La empresa que dirige Paolo Rocca despidió a 1450 trabajadores de su empresa constructora, amparándose en una originalidad del convenio colectivo de trabajo del sector, que permite el despido de empleados una vez que termina la obra.

El Gobierno no busca escalar el conflicto con la Patria Agraria

Leer más... 15/12/2019 (4265)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/campo.jpgEl Gobierno no busca escalar el conflicto con la Patria Agraria por las retenciones pese a la ofensiva de la Oligarquia y sus medios afines.
RETENCIONES
La exportación de soja venía pagando de retenciones 18% más $4 por dólar exportado. Con un dólar mayorista a $60, esos $4 por dólar exportado que hasta ayer pagaban, implican una alícuota efectiva de 6,5%. O sea que, la exportación de soja venía pagando hasta ayer 24,5% de retenciones (18% de base + 6,5% que representan los $4 por dólar). Cuando Macri establece este mecanismo en 2018, el dólar estaba a $38, por lo cual los $4 por dólar exportado implicaban una alícuota efectiva de 10,5%, por lo que en ese momento, se pagaba 28,5% de retenciones (18% más 10,5%).

Macri y las Ganadoras: Empresas energéticas aumentaron sus ingresos 995%

Leer más... 22/11/2019 (4231)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/luz.jpgMacri y las Ganadoras: Empresas energéticas aumentaron sus ingresos 995% en tres años
Sin salto de producción y con caída de demanda
Al compás de los grandes tarifazos, las empresas energéticas incrementaron sus ingresos por ventas 995% en promedio entre 2015 y 2018, lo que les permitió ampliar sus márgenes de rentabilidad en grandes magnitudes. El dato se desprende de un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), basado en la información que las propias firmas presentaron en la Comisión Nacional de Valores. Así, se constituyeron como unas de las grandes ganadoras de la era Cambiemos, un período signado por una recesión que hundió el PBI per cápita 8,8% en un sólo período presidencial.

Bolivia: la CIDH repudió decreto que da vía libre a las FF.AA

Leer más... 17/11/2019 (4219)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/yanez2.jpgBolivia: la CIDH repudió decreto que da vía libre a las FF.AA. para reprimir sin consecuencias penales. Se trata de una norma lanzada por la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, que exime de responsabilidad a los militares que "actúen en legítima defensa o estado de necesidad"
Ya se suman por decenas las personas fallecidas durante las protestas en Bolivia. En medio de las masivas protestas contra el golpe de Estado en Bolivia efectuado contra el gobierno de Evo Morales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH) alertó sobre la gravedad del decreto firmado por la presidenta autoproclamada, Jeanine Añez, que da vía libre a las Fuerzas Armadas para actuar sin tener "responsabilidad penal", al considerar que "estimula la represión violenta"

El lobby para recuperar oyentes de FM en celulares

Leer más... 28/02/2018 (3013)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/chip-celular.jpg
El lobby para recuperar oyentes de FM en celulares
Enacom pide liberar el chip del celular que permite escuchar FM

Ya nadie va (ni podría ir) con la vieja Spica a la cancha.
Pero ahora todos tendrán sí o sí una radio en su celular: el lobby de las radios nucleado en ARPA (con Clarín a la cabeza) logró que -por normativa del Enacom- los fabricantes de celulares pongan activo el chip receptor que tienen la mayoría de los equipos.

El ex embajador en Siria desmintió todo lo que publicó Clarín.

Leer más... 24/08/2017 (2738)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/ahuad_24ago.jpg
Es Roberto Ahuad, ex diplomático argentino en ese país. El diario realizó una nota basada en declaraciones que él mismo hoy desmintió.
En una entrevista con Marcelo Longobardi en Radio Mitre, el ex embajador argentino en Siria desmintió la información que publicó ayer Clarín.
Es Roberto Ahuad, ex diplomático argentino en ese país. Longobardi le dijo: Leo textual, el ex embajador argentino en Damasco que es usted, reveló ante la justicia que el canciller Timerman mantuvo un encuentro reservado con el canciller iraní en Apelo en el 2011.
Y Ahuad le respondió: No, no surge de la declaración. No es mi declaración porque no es la verdad. Yo no pude confirmar eso porque no estuve en la reunión, no participé y no estuve informado. Lo mantuvo en secreto el canciller. Será él el que tenga que explicar el por qué. Lo que transmití fueron trascendidos.
Además, el ex embajador explicó:Los hechos se produjeron en enero de 2011. Yo volví a la Argentina en enero de 2014. Siempre estuve esperando que me llamara alguien para que yo comentara lo que había pasado. Entendía que podía aportar algo, con las limitaciones que son de público conocimiento.
Y contó: Hace dos o tres meses atrás me citó el fiscal Pollicita en calidad de testigo para que exprese cómo fue la visita del canciller a Damasco. En el medio planteé una subjetividad que es un comentario extra oficial de algunos funcionarios de la cancillería siria, pero no puedo dar fe de eso. Luego ha sido tomado como que yo confirmo.
Clarín ayer contó sobre el supuesto pacto con Irán que este ex embajador confirmó una reunión secreta que el kirchnerismo siempre negó. Se trataría del encuentro en Aleppo, en 2011, y que tuvo como protagonistas a Héctor Timerman y al canciller iraní. En base a esta prueba, el fiscal Pollicita pedirá la indagatoria de la ex presidente Cristina Kirchner y de su ex ministro de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, hoy en la radio del Grupo Clarín, Ahuad negó todo y desmintió al propio diario un día después.

Fox y Turner intentarán limitar la difusión de goles en las redes sociales.

Leer más... 07/08/2017 (2730)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/boca_7ago.jpg
Las nuevas licenciatarias de los derechos televisivos del fútbol argentino intentarán limitar la difusión de los momentos más importantes de cada fecha de la Superliga. Los demás canales podrán pasar goles después de las 23.

Las empresas Fox y Turner, nuevas licenciatarias de los derechos televisivos del fútbol argentino, intentarán limitar la difusión en las redes sociales de los goles de cada fecha de la Superliga, según una información divulgada este lunes por radio la Red. Además, impondrán una restricción al resto de los canales para que no emitan las imágenes destacadas de los encuentros hasta el domingo a las 23, agregó la radio.

Los voceros de ambas empresas no respondieron a las consultas sobre eventuales estrategias de control en la difusión de las imágenes.Ese esquema limitado regía antes de la creación de Fútbol para Todos (FpT) cuando los goles de la fecha recién podían pasarse libremente después de la emisión del programa Fútbol de Primera los domingos por la noche por Canal 13.

En 2009, cuando la AFA le retiró la licencia a Torneos y firmó un convenio con el gobierno nacional, los partidos comenzaron a transmitirse con televisación abierta y gratuita, sin restricción para reproducir los goles y compactos por cualquier pantalla.

Explosiva denuncia contra Adrián Suar que hace temblar al Grupo Clarín

Leer más... 17/07/2017 (2720)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/suar_17jul.jpg
El director de Canal Trece, Adrián Suar, fue denunciado por plagio por copiar sin autorización un libreto y hay preocupación en el multimedio del Grupo Clarín.

"El juez de Instrucción Guillermo Carvajal y el fiscal Martín Mainardi tendrán la misión de determinar si el argumento de la película "El fútbol o yo", producida y protagonizada por Adrián Suar, copió sin autorización el libro Enfermo de fútbol publicado en 2015 por el periodista Daniel Frescó", reveló el portal Infobae.

"Frescó presentó una denuncia solicitando que se investigue lo que considera el plagio de su novela. Basó su sospecha en el trailer de la película que casualmente lleva como título una frase textual de su libro", amplió el portal, que publicó el texto de la explosiva denuncia.

El filme estará en los cines el mes que viene. Figuran como productores y coproductores Suar, Marcos Carnevale, Juan Pablo Galli, Juan Vera y José Levy. La película "El fútbol o yo" se estrenará en agosto próximo, fue dirigida por Carnevale y protagonizada por Suar y Julieta Díaz.

En la presentación de la denuncia, Frescó señala: "Cierto es que antes de obtener los originales de mi novela, el Sr. Levy ya contaba (según sus dichos) con los derechos de un texto relacionado con la temática de mi trabajo. Y cierto es también que aún no he podido ver, por obvias razones, la película completa, ni he accedido a su guión, razón por la cual no puedo obtener conclusiones definitivas, de momento. Pero dicho todo esto, debo ser enfático: habiendo visto el tráiler de la película próxima a estrenarse que dura dos (2) minutos treinta tres (33) segundos y condensa, por definición, los aspectos centrales de la obra, he podido advertir, sin mayor margen para las dudas, claras y curiosas similitudes en relación a diferentes elementos constitutivos de mi trabajo, que hacen a su individualidad y a su identidad, y que se reflejan en la trama argumental y conceptual que exhibe la película, que me permiten sospechar, de manera particularmente fundada, que mi texto (en tanto presenta caracteres de originalidad y creatividad) pudo haber sido plagiado de un modo penalmente relevante".

El País muestra cómo es la concentración mediática tras la fusión de Clarín y Telecom.

Leer más... 06/07/2017 (2714)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/magnetto_10ene.jpg
El diario más vendido de España muestra en qué porcentajes el conglomerado periodístico dominará el mercado de las comunicaciones en Argentina.

El diario El País de España mostró con cifras cómo quedará el mercado de la comunicación luego de la fusión de Clarín y Telecom. El matutino internacional además denunció que desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, el Grupo Clarín tiene una posición de privegio.

Tras la fusión, "controlará 42% de la telefonía fija; 34% de la telefonía móvil (o 20 millones de líneas); 56% de las conexiones a Internet (cuatro millones de abonados); 35% de conectividad móvil y 40% de la televisión paga que se distribuye por cable (3,5 millones de hogares)".

Además el medio destaca que tras la noticia de la fusión, las acciones de Telecom subieron 14% en la Bolsa de Buenos Aires y el valor del nuevo gigante puede superar los 11.000 millones de dólares.

El diario explica que a partir del 2018, el grupo podrá dar el cuádruple play: ofrecer paquetes combinados de telefonía fija y móvil, internet y televisión.

"La fusión expresa un hito en la concentración de los mercados de información y comunicación de la Argentina y supera todos los niveles previos, que ya eran elevados. La prédica del gobierno de Macri acerca de inyectar mayor competencia en los sectores de la comunicación es un fracaso, pues en lugar de agregar nuevos concurrentes estimuló la fusión de los actores industriales dominantes”, explicó el experto en tecnologías de la comunicación Martín Becerra, al diario El País.

Por otra parte, recuerda que apenas asumió al frente de la Presidencia, Mauricio Macri firmó un decreto que reformó los artículos de la ley de Medios aprobada durante el kirchnerimos para poner límites de licencias y de participación de operadores.

Lombardi salió a respaldar a Clarín por su posición dominante en el mercado.

Leer más... 04/07/2017 (2712)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El funcionario sustentó su apoyo en base a que "en el mundo tener servicios de Internet separados de los de la telefonía no tiene futuro".

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, justificó la fusión que acordaron las empresas Cablevisión (del Grupo Clarín) y Telecom, a través de la cual concentrarán mayoritariamente el mercado de las telecomunicaciones ofreciendo el denominados cuádruple play (teléfono fijo y móvil, internet y televisión).

“Estamos hablando, en el marco de la convergencia tecnológica entre los operadores de cable, de telefonía fija y móvil, y también el reparto de televisión e internet”, explicó el funcionario y así diferenció esta operación de la polémica decisión que en 2003 definió el expresidente Néstor Kirchner cuando autorizó a los por entonces mayores prestadores de TV por cable, Cablevisión y Multicanal, a fusionarse.

En declaraciones al programa Y ahora quién podrá ayudarnos, por Radio Con Vos, Lombardi aclaró que la fusión todavía no fue avalada por el Gobierno, pero su afirmación abre la puerta a que la operación será aprobada: “Estoy de acuerdo con que hay que tener cuidado con la concentración de los medios (…) pero hoy en el mundo tener servicios de Internet separados de los de la telefonía no tiene futuro”.

La fusionada empresa Telecom-Cablevisión tendría unos 30 millones de clientes, y sería la primera organización que actuaría dentro del sistema conocido como cuádruple play, si las autoridades aprueban la operación, dado que se suman 27,4 millones de accesos de la operadora a los 3,5 millones de clientes del cableoperador, de acuerdo a los números difundidos por ambas empresas en marzo pasado.

Clarín quiso "encubrir" los efectos de las políticas del Gobierno pero quedó al descubierto.

Leer más... 27/06/2017 (2707)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/clarin_5may.jpg
La ex fábrica Bangho ahora pasará a importar notebooks de China. El Gran Diario Argentino lo informó, pero luego quiso presentarlo de una forma más "amigable".

La empresa Banghó despidió a casi la mitad de su personal y decidió comenzar a importar notebooks de China. Seguirá produciendo PCs de escritorio, un dispositivo que cada vez está más en desuso. El diario Clarín dio cuenta de esta realidad pero dio marcha atrás y quiso hacerlo de forma más amigable.

En la edición impresa de este martes, el Gran Diario Argentino contó que "Tras los despidos Banghó pasó de producir a importar las notebooks". Allí, cuenta que trae estos dispositivos desde China luego de haber perdido el contrato con el Ministerio de Educación para ser el proveedor de las netbooks del plan Conectar Igualdad.

Con 200 empleados menos, Pc Arts (el nombre legal de Banghó) se focaliza ahora en las PC de escritorio, en épocas en donde el tráfico de Internet se ha trasladado hacia los dispositivos móviles.

Sin embargo, la nota que lleva la firma del periodista Alejandro Alfie tiene ahora una presentación mucho más lavada en Internet. "Después de los despidos, la empresa argentina Banghó se reestructura", es el título con el que ahora se la puede encontrar.

A comienzos de 2017, el Gobierno eliminó el arancel del 35% para la importación de netbooks, con la promesa de reducir los precios de la tecnología a nivel local. La consecuencia directa: la crisis en el sector productor y ensamblador, con cientos de despidos en las empresas, muchas de ellas radicadas en Tierra del Fuego.

Con ametralladoras y armas de fuego, la policía desaloja AGR Clarín.

Leer más... 07/04/2017 (2675)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/desalojo_7abr.jpg
Los trabajadores de la planta aseguraron que no arriesgarán sus vidas y negocian para retirarse sin ser reprimidos.

Los trabajadores de la planta Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) perteneciente al Grupo Clarín afirman que la Policía de la Ciudad se hizo presente en la planta de Pompeya y la desalojaran en las próximas horas.

"Tienen ametralladoras y armas de fuego. Nos triplican en cantidad. Estamos negociando una salida sin que nos repriman", afirmó a El Destape, Daniel Ibasca, delegado de la planta de AGR Clarín.

Los trabajadores comentaron que la policía leyó la decisión del juez de orden desalojo. "Estamos negociando para que nos dejen filmar cómo está la planta ahora, porque la patronal dice que la destruimos", contó Ibasca.

Los trabajadores temen que una patota destruya las instalaciones y culpe por los daños a los despedidos.

A través de Facebook, los trabajadores convocaron a una abrazo solidario de la planta para evitar que sean echados del lugar en que reclaman se vuelva a producir y se eviten los despidos.

Trabajadores de AGR Clarín denuncian un intento de desalojo en la planta.

Leer más... 31/03/2017 (2670)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/agrclarin_31mar.jpg
Además informaron que la denuncia iniciada por Clarín por usurpación cayó en manos de un juez que es hermano de uno de los gerentes de la empresa.

Los trabajadores de AGR-Clarín recibieron información de diversas fuentes que indicarían la posibilidad de que, desde la madrugada, comience un "sitio represivo sobre la planta para en las primeras horas de la mañana proceder a un desalojo".

La nueva amenaza se da a horas de un plenario convocado por los trabajadores para convertir en activo el paro general del 6, y cuando nos aprestábamos a hacer pública nuestra convocatoria a realizar un cacerolazo nacional contra el ajuste el mismo 6/4 a las 19 hs

El delegado Pablo Viñas ratificó ante la justicia la denuncia realizada por el audio en el que se mencionaba la posibilidad de un desalojo combinado entre barras y gendarmería, y en su declaración dejó asentada la hipótesis de que incluso haya algún sector de la justicia que ya tenga un acuerdo prefabricado con la empresa para organizar un desalojo.

Los causa por la presunta usurpación de los trabajadores fue adjudicado por la Sala de la Cámara Civil al juez titular del juzgado Nro 101, Dr Alejandro C Verdaguer, quien se había excusado de tomar la causa por ser hermano de un gerente que ocupa un "alto cargo en el Grupo Clarín".

"Insólitamente la Cámara fundamenta su decisión en que dicho gerente no es de AGR sino del Grupo Clarín, sin reparar en que la empresa y el grupo que integra tiene exactamente los mismos accionistas, es decir, los mismos dueños", afirmaron.

"Los trabajadores consideramos que estamos ante dos hipótesis, un desalojo en primeras horas de la mañana, o la posibilidad de que estén jugando a "Pedro y el lobo" para un desalojo otro día", afirmaron.

"Hacemos responsable a Patricia Bullrich y el gobierno de Macri de cualquier intento represivo con fuerzas de seguridad policiales o parapoliciales y sus derivaciones. Reclamamos la reincorporación de todos los trabajadores y la reapertura de la planta", sostuvo.

Malas noticias: ¿fin del reinado para Canal 13 y TN?.

Leer más... 29/03/2017 (2668)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/clarin_5may.jpg
Los canales del Grupo Clarín tambalean al ritmo del constante crecimiento de C5N. Y, para colmo de males, ahora ven peligrar el liderazgo en aire a manos de un "hijo pródigo".

Las luces de alarma ya encandilan en los pisos superiores de Lima y Cochabamba. Los noticieros de aire confunden y los resultados en cable asustan. Periodistas y productores históricos trinan por la pérdida de rumbo en el armado de los “tanques” como Telenoche, pese a que ahora se suma Carlos Pagni. TN tambalea al ritmo del constante crecimiento de C5N. Y, para colmo de males, ahora ven peligrar el liderazgo en aire a manos de un "hijo pródigo".

La compra de Telefé por parte del gigante mediático Viacom tuvo sus consecuencias en el rubro periodístico. El lunes próximo, en el área de Noticias del "canal de las pelotas" desembarca un enemigo de Carlos De Elía, histórico gerente de Artear. Es Roberto Mayo, quien fuera coordinador y productor ejecutivo de Telenoche Investiga. Desplazará a Rodolfo Barili, quien seguirá conduciendo la edición central y coordinando la mudanza de la división desde San Cristóbal hacia la sede matriz en Martínez. Barili era gerente, productor ejecutivo y conductor. La multifunción no estaría bien vista en el conglomerado yanqui.

Mayo se sienta al comando con un objetivo “estrictamente personal”, según afirman fuentes cercanas. No terminó nada bien su relación con De Elía en el canal de Constitución. A fines de 2004 Mayo salió eyectado luego de ser el número dos del área, histórico productor de Mónica y César y “alma mater” del programa de investigación que, entre otros casos, reveló el abuso de menores por parte del cura Julio Grassi (hoy preso gracias a ese informe). Su mira, dicen, está fija en desbancar del liderazgo al canal abierto de Clarín, hecho que no parece imposible por estos días.

En la nueva redacción/escenografía ultra moderna (aún sin estreno al aire) de Canal 13 y TN, el ofuscamiento ya es generalizado por el cambio de estilo en los noticieros, tanto en aire como en cable. La llegada de Carlos Pagni (estará los martes en Telenoche) no parece ser un paliativo. Mientras el Grupo Clarín prioriza y empuja sus desarrollos digitales, muchos ven cómo el mítico noticiero de las 20 “descarrila” banalizando al extremo sus contenidos y dejando de lado el espíritu crítico a la hora de mirar al Gobierno, o cómo TN cae estrepitosamente en audiencia a manos de un C5N que ya recortó la brecha de rating al mínimo histórico.

Al dolor de cabeza constante que significaban los programas de Víctor Hugo Morales, Roberto Navarro y Gustavo Sylvestre (ya habituales ganadores de sus respectivos horarios) se le sumó la aparición de un imparable TVR (ganó la franja en sus tres emisiones y hasta en sus repeticiones) y el sorprendente rendimiento del nuevo programa del mediodía (comandado por dos “ex” 13, Belén Aramburu y Antonio Fernández Llorente). Tampoco le será grata la renovación de la programación en A24, que con la llegada de Fernando Carnota, Jonatan Viale, Eduardo Feinmann y Jorge Rial parece más propenso a quitarle público “anti K” a TN que dañar a su habitual competidor.

Hace un año, Clarín le dio más poder a Jorge Lanata. Permitió que un hombre “suyo” (Ricardo Ravanelli) peleara el mando de Artear con Carlos De Elía. Esa lucha sigue, y promete aniquilar la posición de privilegio que tiene por ahora, en la TV, el gigante que se alió tanto con Macri que cae en credibilidad a la par de su Gobierno. Lo difícil, dicen, no es llegar a la cima sino mantenerse.



[ 1 ] 2 3  [ siguiente ]

Recomendados