Por Salvador Di Stefano PoliticaOnLine
Estaba cantado que tomaríamos un crédito del FMI, ahora falta un plan de privatizaciones y un blanqueo para la segunda parte del año.
No parece que califiquemos para un crédito mayor a los U$S 20.000 millones. Esto dotara de liquidez al país, pero no resuelve los problemas estructurales. El Banco Nación sin crédito Pyme.
Las reservas se ubican en U$S 55.591 millones, la deuda del BCRA en lebac, leliq y pases asciende al equivalente en dólares de U$S 60.852 millones. Los intereses de la deuda pública suman cerca de U$S 14.000 millones al año. Los déficits de cuenta corriente suman U$S 30.792 millones y representan el 4,8% del PBI. La deuda externa Argentina, es de U$S 233.000 millones, incluyendo deuda del Estado, BCRA y privados. La crisis de confianza que tiene el país, llevo a que los argentinos tengan en el exterior U$S 334.839 millones.
Luego de que el Gobierno anunciara que pedirá un crédito al organismo internacional para hacer frente a la corrida cambiaria, la divisa estadounidense sigue trepando y se vende a 23,09 en la city. El Banco Central vuelve a intervenir en el mercado a futuro para contener la suba.
A pesar del anuncio del Gobierno sobre un pedido de crédito al Fondo Monetario Internacional para contener la corrida cambiaria contra el peso, los mercados reaccionan con una nueva suba del valor del dólar. Se vende a 23,09 pesos en la city porteña, 15 centavos por encima del cierre de ayer. Frente a ese escenario, el Banco Central vuelve a intervenir en los mercados de futuro para contener el alza.
En una decisión escandalosa, el Presidente se reunió con el autor del Corralito. La crisis que se avecina.
Domingo Felipe Cavallo es el nuevo asesor de Mauricio Macri y ya le dio su receta sobre el dólar. El ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando De la Rúa se reunió con el mandatario y le trazó el plan a seguir sobre la disparada de la divisa norteamericana, según confirmaron fuentes del Gobierno a El Destape.
El país se encuentra en plena crisis con una inflación descontrolada y una devaluación sin freno que toca su techo histórico.
El autor del "Corralito" le ofreció a Macri su visión sobre el rumbo de la economía, en medio del caos económico en el país en un momento en que el problema inflacionario vuelve a tomar una temperatura que preocupa.
Cavallo le recomendó a Macri echar a Nicolás Dujovne y Luis Caputo y poner al frente al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, con quien ya mantuvo reuniones privadas.
Además, Cavallo le pidió al Presidente que deje desatar la devaluación y que el dólar llegue a 30 pesos.concluyó.
Durante la gestión de Macri llega a 88.084 millones de dólares
En concepto de Formación de Activos Externos del Sector Privado no Financiero, giro de Utilidades, Dividendos y Otras Rentas y Turismo suma 65.252 millones. A eso se suman otros 22.832 millones por pago de intereses.
El egreso de divisas total por Turismo desde diciembre de 2015 supera los 18.662 millones de dólares.
La otra cara del creciente endeudamiento externo viene siendo la fuga de capitales. Desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri suma 65.252 millones contabilizando la salida de divisas en concepto de Formación de Activos Externos del Sector Privado no Financiero, giro de Utilidades, Dividendos y Otras Rentas, y Turismo. A su vez, si se suman los 22.832 millones de dólares por intereses pagados al extranjero la cifra se eleva a 88.084 millones.
Productores rurales realizan "verdurazo" y acampe frente al Congreso para exigir ley que promueva la agricultura familiar
La acción, denominada "Verdurazo y acampe", tendrá lugar hasta el jueves inclusive, con la entrega gratuita de 30.000 kilos de verdura para concientizar a los legisladores de que los agricultores necesitan acceder a la tierra propia, informó la entidad.
La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que agrupa a pequeños productores dedicados a la siembra y cultivo de verduras y frutas, organizará un reparto de verduras y acampe en la Plaza del Congreso, para acompañar la presentación de un proyecto de ley que aliente la agricultura familiar.
La inflación se mantiene en lo más alto del ranking de las preocupaciones de los argentinos. Así lo reveló un reciente estudio de opinión elaborado por las consultoras Taquión y 3puntozero sobre 1.632 casos.
Según la investigación, casi 22% de los encuestados cree que la suba del costo de vida es el "principal" problema del país. En segundo lugar se ubicó la inseguridad, con el 19% de las respuestas. Con poco más de 14%, la corrupción ocupa la tercera posición palmo a palmo con la pobreza, otro de los graves flagelos de la Argentina.
Con su traspaso a Adecoagro, creada por George Soros, SanCor garantiza su continuidad, pero ya no como cooperativa.
La cooperativa de productores nacida en Sunchales cambia de dueño para garantizar su continuidad.
La cooperativa SanCor aprobó ayer en asamblea extraordinaria el Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) alcanzado con la empresa Adecoagro, lo que permitirá “la continuidad de los trámites correspondientes a efectos de obtener su homologación judicial”. Los socios de la cooperativa fueron convocados para analizar y aprobar la venta de 90 por ciento de las acciones de SanCor, radicada en Sunchales, a la firma agroindustrial Adecoagro, creada por el magnate estadounidense de origen húngaro George Soros, con lo cual dejará de ser cooperativa y se convertirá en una sociedad anónima y accionista minoritaria. “Esta instancia ratifica lo establecido en el Plan SanCor, dando otro paso significativo en las gestiones que se llevan adelante para dar puntual seguimiento a los planes de reestructuración organizativa de la Cooperativa”, informó la productora láctea a través de un comunicado.
La confirmación del nuevo aumento en las tarifas del gas anunciado por el Ministerio de Energía en vísperas del inicio de Semana Santa se suma al incremento de los peajes de las autopistas porteñas y el ajuste en el precio del boleto de colectivos y trenes. Pero además no se descarta otro aumento en los precios de los combustibles.
Se espera también que las tarifas de luz, gas y el transporte vuelvan a sufrir correcciones en 2018, aunque recién en la segunda mitad del año. A continuación, un detalle de cada rubro:
•GAS
De acuerdo a lo expresado por el ministro Juan José Aranguren, los aumentos representarán un ajuste promedio en la factura para usuarios residenciales del 32% a nivel nacional, con máximos de hasta 40%.
El incremento se suma al de 45% que aplicó el Gobierno en diciembre del año pasado.
Menor consumo (categorías R1 a R23): suba promedio de 40%.
Consumo medio (R31 a R33): incrementos de 32%.
Mayor consumo (R34): suba de 28%.
El precio oficial de la garrafa de gas aumentará 16,7%, por lo que el tubo de 10 kilos valdrá $216.