Detrás de “la guerra de las FM”: ilegalidades y hasta una radio comercial en dial del Municipio.
El reciente conflicto entre dos FM locales, donde una denuncia que otra le ocupa el espectro dejó al desnudo cómo funcionan las radios locales. Procesos, ilegalidades y hasta una radio que usa una frecuencia del Municipio para fines comerciales. Hablan los responsables de AFSCA.
Juan Rodríguez y Lorena Gorosito en la sede local del AFSCA
NOTA Y FOTO: Yanela Alves
La oficina local de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual está a cargo de la abogada Lorena Gorosito quien junto a Juan Rodríguez hacen el trabajo administrativo, jurídico y de fiscalización de frecuencias de los servicios de comunicación audiovisual que se disponen en Olavarría.
Esta oficina depende de la regional que está en Saladillo cuyo coordinador es Daniel Salomón, quien llegó la semana pasada a nuestra ciudad para proceder en la seguidilla de denuncias que se plantearon desde distintos integrantes de FMs locales.
Los integrantes del AFSCA de Olavarría se encargan de realizar la fiscalización de contenidos de las radios y canales de televisión que poseen licencias legales. Juan Rodríguez explica: “En el mes se envía una planilla de fiscalización a la provincia de Buenos Aires de las 9 radios legales que hay en la ciudad y del canal local. Analizamos el contenido y denunciamos si algo de lo que se expone va contra las leyes de Violencia de Género, de Minoridad, de Drogadicción, de Discriminación. También contemplamos que no se vulneren los derechos del menor, y la utilización del lenguaje”.
De las 43 radios que hay en la ciudad sólo 9 son legales: Fm Sapiens (102.7), Radio Universidad (90.1), Fm Integración (90.7); la 98 Pop (98.1), Fm Cristal (98.7), La Cien (99.9), Fm Tiempo (101.1), Cadena 103 (103.1), y Radio DJ (101.5) de Sierras Bayas. Asimismo, la única frecuencia legal existente de Amplitud Modulada (AM) es la que ocupa Radio Olavarría.
http://genteyciudad.com.ar/blog/2014/08/29/las-fm-de-olavarria-y-la-guerra-de-por-la-legalidad-la-palabra-del-afsca-local/