Los titanes del consumo que rompen el hielo
La medida tuvo consenso de multinacionales que dependen de otras negociaciones con el Gobierno, pero se rebelaron algunos locales como Molinos, Ledesma y Arcor, que le pusieron letra a un comunicado incendiario y marcaron la cancha. .La Secretaría de Comercio, aún con desprolijidades en la instrumentación, buscó y aún busca el consenso para poner en práctica un congelamiento de precios amplio en el corto plazo. Pero la salida de la medida vía una Resolución unilateral se precipitó luego de que al menos tres pesos pesados nacionales del consumo se alzaran en armas contra la iniciativa. Como pocas veces ocurre, buena parte de las multinacionales se mostraron más negociadoras, por un vínculo diferente que tienen con el Gobierno, y los proveedores locales decidieron no ceder y jugar fuerte.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial una resolución a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se congelan hasta el 7 de enero próximo los precios de 1432 productos de consumo masivo.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, dijo que va a haber faltantes en las góndolas como resultado de la oficialización de la medida y Roberto Feletti, secretario de Comercio le respondió a través de las redes sociales.
La medida llega luego de que no se llegara a un acuerdo con una parte de la dirigencia empresaria para consensuar una lista de productos sin aumento de precio por 90 días.
Lo solicitará la abogada Valeria Carreras, luego que el ex presidente anunció que no se presentará en los tribunales federales de Dolores. Lo consideran en "rebeldía" ante la Justicia. La denominada "querella de mujeres" de familiares de la tripulación del ARA San Juan solicitará la detención del ex presidente Mauricio Macri por no presentarse a declarar ante la Justicia federal, acusado de liderar las supuestas maniobras de espionaje ilegal durante su gobierno. El pedido de detención lo presentó la abogada Valeria Carreras. "Hice la presentación esta madrugada y el juez (Martin Bava) tomará vista cuando empiece el horario de tribunales", precisó la abogada esta mañana en declaraciones a C5N.
El Presidente firmó el decreto para convertir los planes sociales en empleo genuino . Salió publicado en el Boletín Oficial. La iniciativa del Gobierno apunta a capacitar a titulares de planes sociales, con el objetivo de que ingresen al mercado formal de trabajo: prevé que el subsidio se transforme en un ingreso formal y de acceso a obra social.
El Presidente firmó un decreto para convertir los planes sociales en empleo, a un día de la veda que no permitirá realizar más anuncios de gestión antes de las elecciones del 14 de noviembre. Se trata de uno de los mayores reclamos que Alberto Fernández venía escuchando durante sus recorridas por el país en las últimas semanas. Además de la firma del mandatario, el decreto que salió publicado en el Boletín Oficial a las 00 del martes
El ex presidente arribó desde Miami en un vuelo de Iberia. Mañana lo esperan en un juzgado de Dolores para que declare por el espionaje ilegal a los familiares de la tripulación del ARA San Juan.
El ex presidente Mauricio Macri arribó al país en un vuelo de Iberia horas antes de la citación a declaración como acusado de ordenar tareas de espionaje ilegal sobre víctimas del hundido submarino ARA San Juan desde 2017 a 2018 y de haber recibido muchos de esos informes que elaboró la Agencia Federal de Inteligencia.
El Astillero Río Santiago volvió a construir y botar un barco tras 9 años de inactividad. La Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada construida y botada en el Astillero Río Santiago. Tras nueve años de inactividad, en el Astillero Río Santiago (ARS), se realizó la botadura la Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) "Ciudad de Ensenada" con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quienes encabezaron el acto que representó la reactivación de la industria naviera del estado provincial.
Desarrollo, Producción y Trabajo, el texto considera "imprescindible profundizar el diálogo social institucionalizado". En se sentido, llama a "elaborar consensos que permitan poner al empleo productivo en el centro de las politicas públicas". Tras las concentraciones del 17 de Octubre en las plazas, hoy la Confederación General del Trabajo (CGT) hará su propia movilización. Será una marcha al monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón e Independencia, donde los dirigentes leerán un documento. "La profundidad de la crisis requiere de señales muy claras. Por eso marchamos como expresión de unidad de las y los trabajadores, como símbolo de unidad del movimiento obrero organizado y con vocación de sostener la unidad del peronismo"
El peronismo celebro este domingo el Día de la Lealtad, para recordar la gran marcha realizada el 17 de octubre de 1945 para pedir por la libertad de Juan Domingo Perón. (TELAM) La Plaza de Mayo fue el epicentro esta tarde de una concentración en la que varios dirigentes y militantes de organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos ya adelantaron su participación, aunque este año los actos se multiplicarán en todas las plazas del país. Militancia y organizaciones sociales colmaron la Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad.
La vicepresidenta participó del acto de cierre del Encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora "El peronismo, le pese a quien le pese, sigue hoy más vigente que nunca", afirmó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acto de cierre del Encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora en el predio de la ex Esma.. Rodeada de jóvenes y en las vísperas de la celebración de un nuevo Día de la Lealtad, la expresidenta dejó un mensaje para este domingo: "Es importante que cuando mañana vayan a la plaza a recordar esa gesta histórica fundacional de nuestro movimiento, no vayamos con una actitud meramente recordatoria, casi nostálgica. De ningún modo. Pese a tanta diatriba, a tanto análisis injurioso en pantallas de televisión, el peronismo le pese a quien le pese sigue hoy más vigente que nunca".
En el marco del programa Escuelas a la Obra, el Gobernador inauguró el nuevo edificio de la Primaria N° 31, que sufrió la destrucción total tras un incendio en 2019. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes en el municipio de Malvinas Argentinas la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N° 31, que fue reconstruido tras sufrir un incendio en diciembre de 2019. Participaron la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; la intendenta local, Noelia Correa; el senador bonaerense Luis Vivona; y la concejala Sol Jiménez.
El ministro de Economía y el jefe de Gabinete dialogaron con empresarios e inversores de compañías estadounidenses. Se les mostró la voluntad argentina ante el organismo. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunieron este mediodía en la sede del Consulado argentino en la ciudad de Nueva York con empresarios e inversores de compañías estadounidenses, a quienes le manifestaron la voluntad argentina de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero que "no obstruya el desarrollo del país". En contacto con la prensa, Manzur calificó a la reunión como "muy productiva" y contó que ante la temática FMI los inversores expresaron sus "preguntas y consultas", que fueron respondidas por la delegación.
El Presidente abogó por la creación de empleo registrado, y aseguró que también se dejará sin efecto la prohibición de despidos cuando la Argentina salga de situación de emergencia. El presidente Alberto Fernández habló en el cierre del 57° Coloquio de IDEA y en su discurso ante los empresarios descartó eliminar las indemnizaciones -aunque sí prometió que se eliminará la doble-, abogó por la creación de empleo registrado, y aseguró que también se dejará sin efecto la prohibición de despidos cuando la Argentina salga de situación de emergencia."La doble indemnización y la prohibición de despidos son medidas que tomamos en emergencia. No vamos a sostenerla en el tiempo", aseguró.
Roberto Feletti puso plazo hasta el lunes o se aplicará la ley de Abastecimiento
El secretario de Comercio Interior está a la espera de una "contraoferta" empresaria por el congelamiento de los valores de productos de primera necesidad. En diálogo con AM750, adelantó que el Gobierno aplicará "leyes de precios máximos no consensuadas" si no se llega a un acuerdo. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, advirtió a los empresarios de la industria alimenticia que si para este lunes 18 no aceptan el acuerdo del congelamiento de precios de productos de primera necesidad, el Gobierno aplicará "leyes de precios máximos no consensuadas". En diálogo con Cynthia García por AM750, Feletti aseguró que los empresarios "van a tener que ganar por cantidad y no por precios", e instó a retrotraer los precios a los valores del 1 de octubre pasado, en un listado de 1.200 productos de primera necesidad hasta el 7 de enero.
Fue junto al ministro Sergio Berni y el candidato a concejal Maximiliano Wesner, con quienes encabezó la entrega de nuevos patrulleros y recorrió el centro de formación de los primeros cadetes de la Policía Rural.. El gobernador Axel Kicillof encabezó esta mañana la entrega de 22 nuevos patrulleros para los municipios de Azul y Olavarría, donde visitó además la Escuela de Formación Juan Vucetich en la que se capacitan los primeros cadetes de la Policía Rural de la Provincia de Buenos Aires. Junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, y el candidato a concejal Maximiliano Wesner, anunció también un nuevo aumento salarial para el personal de las fuerzas de seguridad y el Servicio Penitenciario.
En ese marco, el mandatario bonaerense enfatizó que “cuando asumimos en diciembre de 2019, el salario real de las y los agentes de la Policía de la Provincia había sufrido una caída del 25,7%”.
Alberto Fernández presentará un convenio laboral con representantes del sector gastronómico, inaugurará rutas y puertos y lanzará el "Plan Quinquenal" de viviendas. Comenzó la cuenta regresiva para los anuncios con tono de campaña. A una semana de que quede prohibido realizar actos públicos vinculados a la gestión, el gobierno nacional apura la última tanda de acuerdos, medidas económicas y obras que tienen la mirada puesta en dar vuelta el resultado electoral. En línea con las demandas que el presidente viene escuchando en sus bajadas al territorio, Alberto Fernández encabezará hoy el anuncio de un convenio con representantes de cámaras empresarias y de sindicatos del sector gastronómico "para la compatibilización de programas sociales con empleo genuino".
El nuevo secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se refirió a los ejes de su gestión luego de firmar un acuerdo de congelamiento de precios de más de 1200 productos por noventa días. "Tienen que empezar a ganar por cantidad", consideró el funcionario sobre las empresas alimenticias. "No estamos diciendo que pierdan plata, no, hay expansión de consumo, cuidémosla", argumentó.
En tanto, señaló que "el objetivo central de la política de precios debe ser bajar esa relación entre canasta básica y salario promedio". "No queremos que pierdan, sino que ganen por cantidad y no por precio", explicó."Quiero establecer una política de precios que en lo inmediato permita bajar el precio de la canasta básica", afirmó sobre sus objetivos en declaraciones a El Destape.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con fabricantes y supermercadistas y les planteó la necesidad de ampliar el programa Precios Cuidados y extenderlo hasta enero.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, pidió a fabricantes y supermercadistas un acuerdo de precios para los productos de primera necesidad que extienda hasta el 7 de enero del año próximo los valores que se encuentran vigentes en la actualidad. La iniciativa apunta a ampliar la lista de Precios Cuidados y, para ello, se establecerá una agenda de reuniones entre distintos sectores a fin de definir los pormenores de la medida.
Así lo confirmó el presidente de la empresa para América Latina, Javier Constante, en el marco de una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el presidente de Dow para America Latina, Javier Constante, se reunieron hoy en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo para formalizar la apertura de una mesa de diálogo con el objetivo de discutir las condiciones de competitividad que permitan la continuidad de la operación de la planta San Lorenzo, ubicada en la localidad de Puerto General San Martín. En ese marco, Constante comunicó que Dow retira el anuncio de cierre de la planta, y reiteró el compromiso de la empresa con el país.
Se entregaron créditos del programa Casa Propia para familias de La Plata, Berisso y Ensenada
El acto fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el ministro Jorge Ferraresi, la candidata a diputada Victoria Tolosa Paz y los intendentes Fabián Cagliardi y Mario Secco. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta mañana del acto de entrega de 116 créditos del programa Casa Propia destinados a familias que tienen domicilio o van a construir sus viviendas en los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada. Fue en el Estadio Único Diego Armando Maradona, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, la candidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz y los intendentes Fabián Cagliardi y Mario Secco. “Este rol del Estado que busca potenciar el crédito hipotecario para la construcción de la casa propia es exactamente lo que necesitamos en la salida de la pandemia”, sostuvo Kicillof y agregó: “Este programa es central para la creación de miles de puestos de trabajo que van a permitir la reactivación de la economía y poner la Provincia en marcha”.
Carla Vizzotti dijo que la aplicación se definirá antes de fin de año, pero confirmó que "desde un principio se supo que se iba a necesitar algún refuerzo”. La tercera dosis se dará con el mismo criterio escalonado según la prioridad de los grupos de riesgo y personal esencial. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó que el gobierno nacional está “evaluando aplicar un refuerzo de todas las vacunas” contra la Covid-19 en 2022 para todas aquellas personas en las que se cumpla un año de haber recibido el esquema completo. La tercera dosis se dará con el mismo criterio escalonado según la prioridad de los grupos de riesgo y personal esencial.
Todo nuestro esfuerzo está concentrado en que la Argentina crezca con más producción y más empleo”, señaló el Presidente. El presidente Alberto Fernández visitó hoy varias localidades en la provincia de Tucumán, donde recorrió una flamante planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. "Todo nuestro esfuerzo está concentrado en que la Argentina crezca con más producción y más empleo. Son las dos cosas que nos hacen falta", subrayó Fernández al visitar en La Cocha una planta de chacinados y salazones de clúster porcino. Fernández destacó que “la pandemia nos generó una nueva división.
El jefe de Estado señaló que hasta el momento se movilizaron 4.250.000 argentinos y argentinas, lo cual representan "cifras superiores a la prepandemia y plena ocupación en los principales destinos". El presidente Alberto Fernández destacó este domingo el crecimiento respecto a la prepandemia del movimiento turístico que tiene lugar en todo el país durante el fin de semana largo. “Creemos que, a partir de los datos alentadores de este fin de semana largo, el retorno del turismo receptivo y el impulso de #PreViaje, vamos a disfrutar una temporada de verano histórica”, consideró. El jefe de Estado se refirió al éxodo de 4.250.000 argentinos y argentinas que desde el viernes comenzaron a trasladarse por distintos puntos de la Argentina con motivo del fin de semana extendido, sobre lo cual consideró que ya mostró “cifras superiores a la prepandemia y plena ocupación en los principales destinos”.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, está muy atento a los preparativos del Día de la Lealtad. Al día siguiente, será el acto de la CGT junto a movimientos sociales como la UTEP. Falta poco más de un mes para las elecciones generales y el Gobierno de Alberto Fernández trabaja a contrarreloj para intentar revertir el magro resultado que el oficialismo tuvo en las PASO. Este lunes el mandatario arrancará la semana en la provincia de Tucumán; continuará con las microacciones que viene realizando hace semanas en distintos barrios del conurbano y, según adelantan desde el Gobierno, también habrá varios anuncios de nuevas medidas en beneficio de las clases medias y bajas.
El presidente dispuso que Feletti, se ocupe de la Secretaría de Comercio Interior. Roberto Feletti será el nuevo Secretario de Comercio Interior en reemplazo de Paula Español, según lo dispuso el presidente Alberto Fernández. Feletti será ahora uno de los principales encargados de llevar adelante la política de control de precios, en el marco de la estrategia antiinflacionaria del Gobierno. Se trata de un tema más que sensible para la gestión de Alberto Fernández. El exsecretario de Política Económica durante el mandato de Cristina Kirchner tendrá la tarea de sentarse mano a mano con supermercados, proveedores, y otros miembros de la cadena de comercialización para intentar encauzar el proceso inflacionario en un momento clave para el Gobierno, a falta de poco más de un mes para las elecciones generales del 14 de noviembre.
El gobierno bonaerense dispuso el pase gratis por los peajes de las rutas que se dirigen a la costa atlántica. La medida fue decidida por Axel Kicillof debido al intenso movimiento de vehículos que se registra en el inicio del fin de semana largo. "Hoy veía largas colas en la ruta, como en los viejos tiempos. Recién me comuniqué con la gente de Aubasa (Autopistas de Buenos Aires) y como corresponde levantamos los peajes hasta el mediodía para que puedan llegar y para evitar aglomeraciones", anunció el gobernador desde Villa Gesell. Kicillof: “Nos estamos dedicando a poner ladrillo sobre ladrillo para volver a construir el entramado productivo” El Gobernador participó de una mateada con vecinos y vecinas junto al intendente Gustavo Barrera y la candidata a diputada Victoria Tolosa Paz.
El Tribunal Oral Federal 8 ordenó el sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner Por Irina Hauser. "El Memorándum de entendimiento con Irán más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito (...) No hay ningún elemento directo que de manera contundente nos haga pensar que tal temperamento fue más allá de una decisión política para convertirse en un acto de encubrimiento”. Con esa afirmación categórica el Tribunal Oral Federal 8 (TOF8) puso fin a una de las más emblemáticas causas armadas y ordenó el sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner y de todos los imputados que habían sido acusados en un comienzo por el fallecido fiscal Alberto Nisman y luego por la DAIA.