En la sede central de Arsat, ubicada en la localidad bonaerense de Benavídez, en el municipio de Tigre.
El Plan Nacional de Conectividad (Conectar), que contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.
Será por 90 días. En marzo el Estado había implementado un monto de 20 mil pesos dividido en cuatro pagos como una "asignación estímulo" por el trabajo en la pandemia. El Gobierno anunció la "extensión" del bono de 5.000 pesos a trabajadores del sistema sanitario, en medio de la pandemia de coronavirus por la que transita el país. Los ministros de Salud, Ginés González García, y de Trabajo, Claudio Moroni, dieron los detalles en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
En ese contexto, Moroni precisó que se ampliará también el universo de trabajadores beneficiados con el bono, de unos 500 mil a 700 mil, según indicó. De la rueda de prensa también participó el líder sindical del gremio de la sanidad y de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer.
Fase 3, Mar del Plata promedia 257 casos diarios. En los 17 días que transcurrieron el total de infectados se duplicó e igualó los mismos registros que había desde el inicio de la pandemia. El aumento también se sintió en las unidades de cuidados intensivos. Pasaron 17 días desde que Mar del Plata retrocedió a la fase 3 de cuarentena por el aumento sostenido de casos de coronavirus. Las cifras fueron en aumento con el correr de los días y batieron distintos récords. Desde entonces, General Pueyrredon promedia 257 contagios diarios. El sábado 29 de agosto Mar del Plata ingresó a la fase 3 con el objetivo de "generar un impasse par reordenar la situación"
Alberto Fernández se diferenció de Macri: "No queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años" El Presidente lanzó Precios Cuidados para la Construcción en una fábrica de San Fernando. Allí cuestionó a quienes "creen que la Argentina es un país para pocos” y “están convencidos que es mejor negocio tener dinero afuera, en paraísos fiscales donde no pagar impuestos”. El presidente Alberto Fernández cuestionó a quienes creen que “una buena república” es aquella que restringe las posibilidades de empleo y producción a las empresas nacionales y puntualizó que “el verdadero dilema” de la política argentina está entre quienes construyen “un Estado asociado a los que producen y trabajan, y entre los que creen que la Argentina es un país para pocos”. Y agregó: "No queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años."
El presidente Alberto Fernández lanzó este lunes el programa Precios Cuidados para la Construcción. Se trata de una nueva iniciativa de la Secretaría de Comercio, a cargo de Paula Español, que apunta a hacer más accesible la adquisición de esos insumos y reactivar ese sector, y al mismo tiempo evitar que los grupos concentrados se aprovechen de la demanda.
Las líneas generales de Precios Cuidados para la Construcción
· 89 productos de primeras marcas, ofrecidos por los principales proveedores de insumos para la construcción
· Más de 500 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Los productos se van a encontrar en Easy, Sodimac, Blaisten o en distintas pinturerías.
A días de romper el aislamiento, ahora Macri rompió el silencio con un discurso anticuarentena
Tras haber roto su cuarentena por el viaje realizado a Francia y Suiza, cuando el jueves pasado (le faltaba cumplir una semana de aislamiento) recibió en su quinta Los Abrojos a los jefes comunales de Pinamar, Olavarría y San Antonio de Areco, ahora rompió el silencio para reivindicar las marchas anticuarentenas. En ese sentido, se expresó contrario a las medidas de aislamiento para proteger a la sociedad del corononavirus. "Se utilizan las restricciones sanitarias para impedir la libre circulación de los personas, y sólo pueden hacerlo aquellos que estén habilitados a extender una declaración jurada que se debe someter a la consideración de las autoridades".
El Presidente anunció obras públicas por $31.000 millones para cinco provincias
El Presidente realizó anuncios sobre reactivación de obras y firma de convenios para otras nuevas destinadas a Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien también participó del anuncio, dijo que el federalismo se realiza con acciones concretas todos los días. El presidente Alberto Fernández anunció este viernes mediante videoconferencia desde la Residencia de Olivos, la reactivación de obras y la firma de convenios para otras nuevas destinadas a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chubut y Tierra del Fuego con una inversión de $31.000 millones. Alberto Fernández: "A algunos les duele renunciar a los privilegios"
Coparticipación: el Gobierno rechazó el reclamo de Rodríguez Larreta
Cafiero defendió la medida tomada por decreto. Reveló que en estos meses la Nación derivó más de 47 mil millones de pesos a CABA. Por Fernando Cibeira (Pagina12) "Él sabe que es improcedente", aseguró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, respecto al anuncio del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de que acudirá a la Corte Suprema para tratar de evitar el recorte de los fondos que le envía la Nación a la ciudad de Buenos Aires. Cafiero sostuvo que se trataba de recursos mal asignados, dado que excedían largamente lo necesario para sostener el traspaso de la Policía, y sacó de la manga la carta de los fondos que en distintos conceptos el Estado derivó en estos meses a la Capital: más de 47 mil millones de pesos entre ATN, ATP e IFE
Axel Kicillof anunció el aumento para los policías bonaerenses
La suba llevará a 44 mil pesos el salario de bolsillo de 39.500 oficiales. Además se triplica el valor de las horas extra y pasa de 1130 pesos a 5 mil pesos el monto para adquisición de uniformes. Ambos rubros estuvieron congelados durante el gobierno de María Eugenia Vidal. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anuncia el Plan Integral de Seguridad que, entre otras cuestiones, contempla un aumento salarial para los policías bonaerenses. La suba llevará a 44 mil pesos el salario de bolsillo de 39.500 oficiales. "Se aplicará esta misma proporcion a la misma jerarquia mientras se logra calibrar nuestra estructura", afirmó Kicillof y pidió que se levanten las protestas.
Alberto Fernández: “Vamos a darle una solución a la provincia de Buenos Aires, pero no vamos a aceptar este modo de protesta” “Vamos a darle una solución a la provincia de Buenos Aires, pero no vamos a aceptar que sigan con este modo de protesta, y les pido amigablemente, democráticamente, que depongan esta actitud”, aseguró el presidente Alberto Fernández esta noche desde la residencia de Olivos al anunciar la creación de un Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires que, en parte, será destinado a la recomposición salarial de las fuerzas de seguridad.
“Espero que reflexionen y que cesen cuanto antes con esta mecánica”, enfatizó el Jefe de Estado con respecto a las protestas que integrantes de la Policía Bonaerense llevan adelante en distintos puntos de la provincia.
Vinimos a producir y a dar trabajo, afirmó el Presidente en el relanzamiento de Ahora 12
El presidente Alberto Fernández participó este mediodía del anuncio del plan de inversiones 2020 de la compañía Cervecería y Maltería Quilmes, en la planta de la empresa ubicada en el municipio bonaerense de Quilmes, que comprometerá 50 millones de dólares para estimular la producción local, la sustitución de importaciones y el aumento de exportaciones.
Durante el acto se anunció, además, el relanzamiento del programa Ahora 12, que permitirá pagar compras que se realicen en 12 y 18 cuotas a partir de los tres meses, e incorporará nuevos rubros para estimular el consumo de los hogares.
En medio de la crisis generada por la pandemia, un sector de la policía provincial realizó reclamos de aumentos salariales, sobre todo a través de sus familiares y algunos retirados o exonerados que buscan llevar agua a su molino. El Gobierno provincial recordó en conferencia de prensa que tenía subas previstas. Efectos políticos y operaciones de inteligencia.
Por Ernesto Tiffenberg(Pagiana12)Antes de las tres de la mañana quedaban unas diez personas desperdigadas frente a la Casa de Gobierno en La Plata, donde estaba reunido Axel Kicillof con sus principales colaboradores. Pero unas horas antes, unos 50 manifestantes, respaldados por algunos patrulleros, habían llevado hasta allí el reclamo de los policías bonaerenses por aumentos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo.
Los medios de comunicación avanzan sobre la configuración de pautas de pensamiento y de vida de las personas. Contra eso, el destinatario común casi no tiene posibilidad de defenderse. Existe, por lo general, una debilidad estructural en su relación con quien le ofrece la información que consume.
Todo lo cual, evidentemente, genera un ámbito que limita el libre albedrío para evaluar conscientemente sus reales posibilidades o necesidades, al momento de tener que decidir sobre sus ideas, gustos o preferencias. La lógica del mercado produce relaciones económicas desiguales. En el mercado a los individuos se los consideras usuarios, consumidores o clientes, lo que implica capacidad adquisitiva para usar, consumir o comprar. En él no aparece, ni pesa lo suficiente, conceptos esenciales como el de ciudadanos o personas.
Mar del Plata está al borde del colapso: "Estamos llegando al punto de tener que elegir a quién conectar"Advierten que Mar del Plata está al borde del colapso: "Estamos llegando al punto de tener que elegir a quién conectar" El 40% de los trabajadores de la salud ya fue afectado por la pandemia de coronavirus. Con algunas instituciones al 100% de su capacidad, se calcula que quedan apenas 12 camas de cuidados intensivos disponibles. La comunidad médica ruega extremar los recaudos. Los casos de coronavirus se incrementan día a día y la situación epidemiológica se recrudece minuto a minuto. Hoy apenas quedan alrededor de 12 camas de cuidados intensivos disponibles entre el sector público y privado. El colapso sanitario es inminente al punto que la ciudad se encamina a la encrucijada de tener que elegir a qué pacientes asistir y a quiénes no.
Bianco y Gollan detallaron la situación epidemiológica y el esquema de fases. El jefe de Gabinete y el ministro de Salud advirtieron sobre el aumento de casos en el interior de la Provincia..Esta mañana, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, brindaron detalles sobre la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires en el marco de la pandemia y el esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio en los distritos bonaerenses. En la habitual conferencia de prensa de los lunes, realizada en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, los funcionarios estuvieron acompañados por el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
En su presentación de las cifras de casos, el ministro Gollan alertó sobre el aumento en la cantidad de contagios en el interior de la provincia
Según los datos que tiene relevados, el 45 por ciento de las compras que se hacen con ella están destinadas a estos alimentos frescos. Antes de la pandemia, el porcentaje era mayor al 50 por ciento.
El gobierno destinará otros 30 mil millones de pesos a la tarjeta Alimentar, confirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Destinada a mejorar el acceso a la comida de casi 3 millones de chicos de 0 a 6 años, embarazadas y discapacitados de las familias de menores ingresos, por esta vía se transfirieron desde enero 60.074 millones de pesos. Los 30 mil millones que se agregaron ahora a su presupuesto van a ser transferidos de aquí a diciembre, por lo que a fin de año el monto de la asistencia alimentaria con la tarjeta Alimentar llegará a los 90 mil millones.
Kicillof: “Desarrollamos herramientas para la reactivación productiva mientras seguimos enfrentando la pandemia” “Contra todos los pronósticos, pudimos hacer un trabajo muy importante para responder a la pandemia en la provincia de Buenos Aires. Se lo atribuyo, por un lado a nuestra vocación de que la salud pública llegue a todos y todas, pero sobre todo al esfuerzo de las y los bonaerenses que tomaron muy en serio los cuidados”, destacó el gobernador Axel Kicillof esta mañana. Por otro lado, se refirió a los sectores que se oponen al aislamiento social: “Es un tema de salud, entonces hay que seguir indicaciones médicas, esa es la verdad. La Provincia tiene los mejores infectólogos y especialistas, hay que seguir trabajando de acuerdo a sus recomendaciones
Proyectan que la ciudad tendrá hasta 13.000 casos de Covid en dos semanas. La estimación fue elaborada por la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Advierten que "no se visualiza una meseta" por lo menos hasta el 20 de septiembre. Recomiendan "restringir la mayor cantidad de actividades posibles". Una proyección elaborada por la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata en base al actual ritmo de contagios estima que para el 20 de septiembre podría haber entre 10.000 y 13.000 personas infectadas en la ciudad. El trabajo plantea una estimación de los casos de Covid-19 que podrían producirse en las próximas dos semanas y advierte que “según la proyección del modelo se esperan aproximadamente entre 10.000 y 13.000 casos totales acumulados, y entre 3.000 y 6.000 casos activos al 20 de septiembre”.
Aglomeración y descontrol en los bares porteños
Un total de 1.402 nuevos casos y 36 muertos por coronavirus se reportaron anoche en la ciudad de Buenos Aires en las últimas 24 horas. En el primer fin de semana con mesas al aire libre, los locales gastronómicos estuvieron repletos, sobre todo en Palermo. Una esquina de Palermo, anoche. En el primer fin de semana de la instalación de mesas en el exterior de restaurantes y bares de la Ciudad, se registró anoche una aglomeración de personas, sobre todo de jóvenes, fundamentalmente en el barrio de Palermo. En las redes sociales, muchos usuarios -entre ellos trabajadores de la salud- cuestionaron la escena porque muchos de los clientes no tenían barbijo ni respetaban el distanciamiento social. Esta mañana, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió a este tema. Pidió al gobierno porteño que se cumplieran los protocolos porque "hay imágenes que muestran que no se cumplen".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consideró que las tomas de tierras son un tema relacionado "al derecho de propiedad" pero también "social" y cuestionó al gobierno anterior porque "no hizo nada desde lo habitacional". Así, "se profundizó un tema que viene históricamente". Además, pidió al gobierno porteño que haga cumplir los protocolos en bares y restaurantes, luego de que se vieran aglomeraciones en las veredas, y destacó el Programa de Fortalecimiento de Seguridad para la provincia de Buenos Aires anunciado ayer. Las tomas de tierras quedaron a un paso de regresar a sus cargos originales
Hay que "actuar con la ley para los vivos y los que delinquen y con el Estado para quienes necesiten respuestas habitacionales", opinó en relación a la problemática de la toma de tierras.
La justicia desestimó un amparo contra las sesiones online, pero Cambiemos prepara otro
Rechazó un planteo de hace tres meses. La oposición cree que el fallo la favorece y reúne información de la sesión del martes para impugnarla. Massa enfría las negociaciones, pero Alberto confía en llegar a un acuerdo.
La justicia desestimó un amparo contra las sesiones online, pero Cambiemos prepara otro. Los diputados del Frente de Todos celebraron esta tarde un fallo de la sala 4 de la Cámara Contencioso administrativo federal que declaró "inoficioso" un recurso de su colega de la Coalición Cívica Mónica Frade contra las sesiones remotas, llevadas a cabo desde el 13 de mayo para mantener el aislamiento social exigido por la pandemia del coronavirus.
Las ocho claves del Programa de Fortalecimiento de Seguridad del Gobierno. La iniciativa incluye financiamiento en infraestructura y tecnología y la incorporación y capacitación de las fuerzas de seguridad. El presidente Alberto Fernández lanzó este viernes un Programa de Fortalecimiento de Seguridad en la provincia de Buenos Aires, a través del cual invertirán 10 mil millones de pesos en seguridad en el Conurbano bonaerense y se desplegarán 3.957 efectivos de Fuerzas Federales. El jefe de Estado señaló que el Gobierno va a ser "implacable" con los delincuentes y remarcó que "un buen Estado de derecho tiene que garantizar seguridad a los ciudadanos" y "pena para los que delinquen".
Ginés González García sobre el aumento de casos de coronavirus: "Si no cambiamos la conducta, nos va a ir mal". El ministro de Salud consideró que "hay que tomar decisiones" para evitar el colapso sanitario y advirtió: "Si no lo hacemos ahora nos lo va a hacer tomar la propia magnitud de la tragedia”. A horas de conocerse un nuevo récord de casos de coronavirus en todo el país, el ministro de Salud, Ginés González García, alertó sobre el “notable avance” del virus en todo el país producto de la transgresión a las medidas preventivas del aislamiento social obligatorio y advirtió que “si no hay una conducta distinta de la gente, esto tiene un mal final". “La situación está delicada”, afirmó el titular de la cartera sanitaria al hacer un diagnóstico de la situación de la pandemia
Los intendentes peronistas acordaron un fuerte rechazo a las usurpaciones
Los intendentes peronistas del sur del conurbano se reunieron en Presidente Perón y acordaron una postura común de rechazo a las usurpaciones en los distritos. En las próximas horas, los jefes municipales le pedirán una reunión a Axel Kicillof para plantearle su "preocupación y repudio" respecto de las tomas. Tras la reunión, los intendentes redactaron un documento con una postura más cercana a la de Sergio Berni que a la de Sabina Frederic y el propio Kicillof. "No podemos tener una mirada contemplativa con quienes utilizan la necesidad de la gente para llevar adelante sus negocios inescrupulosos"
Robaban petróleo, transportaban, destilaban, vendían y los pescaron
La fiscalía considera que el edil macrista de Lanús Alberto Torres le daba cobertura a la banda que movió millones de dólares en el último año. Por Luciana Bertoia
El concejal macrista Alberto Torres es considerado parte de la banda que le robaba a YPF. Alberto Torres es concejal de Juntos por el Cambio de Lanús y terminó implicado en una gigantesca red que se dedicaba a robarle petróleo a YPF que luego lo movilizaba en camiones cisternas, lo trataba en una refinería clandestina de Valentín Alsina y lo revendía.
Diputados votó la ley para reactivar el turismo
En medio de cruces por la modalidad de trabajo y sin Juntos por el Cambio, Diputados sancionó la ley de salvataje para el turismo y dio media sanción a la modificación del régimen de multas de la ley de pesca. Con 127 votos a favor y dos abstenciones del Frente de Izquierda, la Cámara de Diputados sancionó la ley de Sostenimiento y Reactivación del Turismo. También, con 129 votos a favor y 0 en contra, dio media sanción a la modificación del régimen de multas de la ley de pesca, que busca aumentar las penas por la pesca ilegal en el Mar Argentino. Desde Juntos por el Cambio anunciaron que buscarán impugnar la sesión en los tribunales, ya que consideran que “no hubo quórum legal” y que “no se renovó el protocolo de sesiones telemáticas”. El macrismo dio su show en el recinto.
Alberto Fernández encabeza el acto de la UIA por el Día de la Industria
Se prevé que el Presidente anuncie una serie de medidas para reactivar el sector productivo.
El presidente Alberto Fernández al participar del simposio de la UIA, en 2019. El presidente Alberto Fernández participará este mediodía del acto por el Día de la Industria, en el partido bonaerense de Ezeiza. Alberto Fernández lanzó formalmente la agenda pospandemia: "Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina" En el evento, que se desarrollará a las 12.30 en el Centro de Operaciones de Sinteplast, estarán también presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA), Miguel Acevedo.
Kicillof: Es un error abrir de más, entra el virus, contagia mucho y no se lo puede parar. El gobernador bonaerense cuestionó la “apertura prematura” de actividades en distintos municipios de la Provincia. “No se puede arriesgar a perder en días lo que se hizo en cinco meses; no lo puedo permitir”, dijo. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó enfáticamente la “apertura prematura” de actividades en distintos puntos del territorio bonaerense al brindar esta mañana un informe de la situación epidemiológica provincial.
Sin aludir a ninguna zona o municipio en particular, Kicillof -acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, buena parte de su gabinete e intendentes de distintos distritos- se refirió al incremento de los casos de coronavirus en el interior de la Provincia de Buenos Aires.