Carlos Bianco y Daniel Gollan destacaron que continúa la caída de los casos y adelantaron Acciones de cara a los meses de la temporada estival. La Plata, 24 de noviembre de 2020.- El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, presentaron hoy en conferencia de prensa la información sobre la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia de Buenos Aires y el esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio en los 135 municipios bonaerenses. Desde el Salón Dorado de la Gobernación, el ministro Gollan afirmó que se continúa verificando “un mejoramiento progresivo y permanente de los indicadores” referidos a la pandemia.
El encuentro comenzará a las 15:30 en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno. "El objetivo es diseñar y planificar la logística que demandará la aplicación de las vacunas para el Covid-19". El presidente Alberto Fernández encabezará esta tarde la primera reunión oficial del Comité de Vacunación contra el coronavirus. Participarán también el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. El encuentro comenzará a las 15:30 en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno. "El objetivo del Comité de Vacunación es diseñar y planificar la logística que demandará la distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid-19 con las que el Gobierno espera contar durante los próximos meses", informo Presidencia
Gobierno confirmó que pagará un bono de $9.400 para titulares del plan Potenciar Trabajo
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que se duplicará también el monto de la tarjeta Alimentar y se dará un plus a beneficiarios de la AUH. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que el Gobierno reforzará las partidas para beneficiarios de planes sociales de cara a fin de año. En este marco, quienes accedan al programa Potenciar Trabajo tendrán un bono de fin de año por la suma fija de $9.400, en tanto que se duplicará el monto de la tarjeta Alimentar y habrá un plus para la Asignación Universal por Hijo (AUH). Estamos evaluando alternativas para los sectores más castigados, confirmó Arroyo.
El derecho a la propiedad privada de dinero y bienes no es un derecho absoluto. Sin embargo, hubo un tiempo en el que se avanzó negativamente en el concepto, llevándolo a extremos que lo superpusieron por sobre derechos humanos naturales fundamentales, que hacen a la dignidad humana. Al punto tal, que en la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, de 1789, emitida por la Revolución Francesa, en el artículo 17, se sostuvo que dicho derecho es “sagrado”. Y como todo lo sagrado, poco a poco, se lo convirtió en un verdadero dios a rendirle culto.
YPF aumentó 2,5 por ciento los precios de los combustibles
Desde este lunes, YPF aumentó los precios de sus combustibles en todo el país. La petrolera indicó que el incremento a nivel nacional es de un 2,5 por ciento promedio, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el alza es de 2,85 por ciento en los surtidores. "Este aumento se encuentra en línea con la decisión de ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias", indicó la compañía en un comunicado. Se trata de la cuarta suba que aplica la compañía estatal -a la cual siguen enseguida el resto de las petroleras- en casi cuatro meses. Los últimos aumentos de precios de YPF fueron en agosto, septiembre y octubre, después de suspender las subas durante la primera parte del año en el inicio de la pandemia.
Alberto prepara una reunión con el consejo de expertos jurídicos para definir su nueva reforma
Prometió un encuentro con los 11 abogados para los próximos días, con el informe de más de 1000 páginas que elaboraron. Cristina se anticipó con los modificaciones al Ministerio Público. Alberto prepara una reunión con el consejo de expertos jurídicos para definir su nueva reforma. El aislamiento que debió cumplir por el Covid 19 positivo de Gustavo Beliz le impidió a Alberto Fernández recibir el último miércoles el informe de 11 expertos con recomendaciones para mejorar el funcionamiento de la justicia. Lo hará en los próximos días y empezará a delinear "la otra reforma judicial", como prometió cuando presentó la que envió al Senado en agosto, fue aprobada y está trabada en la Cámara de Diputados por rechazo de la oposición.
Hoy Estreno de Vicentin: Un documental revela la trama de la quiebra y el fraude. Aborda el desarrollo de la empresa, su complicidad con gobiernos y las responsabilidades penales. Se estrena este sábado 21 de noviembre a las 23.30 . Una idea de Enrique "Pepe" Albistur. Un trabajo de investigación testimonial sobre la historia y el desarrollo de la empresa Vicentin, hasta llegar a la defraudación y estafa cometida en los últimos años, la complicidad con la empresa de diversos gobiernos y funcionarios a lo largo de los últimos cincuenta años y la responsabilidad penal de sus principales socios será estrenado este sábado 21 de noviembre a las 23.30 por Crónica HD. El documental " Vicentin: de gran empresa a gran estafa", se transmitirá en simultáneo con C5N y una Red de Canales del Interior del Pais.
Alberto Fernández en la cumbre del G20: "Hay una gran oportunidad para que cambiemos el modo en que el mundo funciona" La reunión se desarrolla por videoconferencia y está encabezada por Arabia Saudita, que asumió la presidencia en diciembre de 2019. "En marzo propusimos generar un pacto de solidaridad global y crear un fondo mundial de emergencia humanitaria", destacó el mandatario en un discurso. El presidente Alberto Fernández participó este sábado y domingo de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que se celebra de manera virtual bajo la presidencia de Arabia Saudita y sostuvo que "hay una gran oportunidad para que cambiemos el modo en que este mundo funciona". "En marzo propusimos generar un pacto de solidaridad global y crear un fondo mundial de emergencia humanitaria", destacó el mandatario en un discurso de nueve minutos que pronunció por videoconferencia desde la residencia oficial de Chapadmalal.
El helicóptero en el que viajaba se estrelló en la zona de Cabral Corral en la que se practica rafting. Dueño de Banco Macro
Jorge Brito tenía una dilatada trayectoria en el sistema financiero.
El expresidente y fundador de Banco Macro, Jorge Horacio Brito, falleció cuando el helicóptero en la que se trasladaba se estrelló cerca del dique Cabra Corral en la provincia de Salta, un lugar en donde practica rafting. Hasta el momento se desconocen las causas del accidente. Según el diario El Tribuno fuentes policiales señalan que viajaba junto a su piloto personaque los primeros indicios indican que el helicóptero se habría enredado en un cable de tirolesa. Brito habría tenido una reunión con el gobernador Gustavo Sáenz en Finca las Costas y de ahí habría partido a Joaquín V. González.
Definido como un encuentro de "camaradería", los presidentes de Argentina y Uruguay repasaron la agenda regional y acordaron mantener fuerte la relación bilateral. Por Fernando Cibeira Con un sorpresivo e informal asado "entre amigos", los presidentes Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou relanzaron el vínculo bilateral entre Argentina y Uruguay, con algunos cortocircuitos en tiempos pasados. En la Estancia Anchorena, en las afueras de Colonia, ambos presidentes, que hasta ayer se habían tratado más de manera virtual que personal, repasaron todos los temas de la agenda y coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad regional a través de organismos como la Celac.
Alberto Fernández se mostró confiado en que esta vez el Congreso aprobará el proyecto para legalizar el aborto y, en una declaración que puede irritar al sector del oficialismo que rechaza la ley, dijo que a diferencia de Mauricio Macri no pondrá ningún obstáculo para que se vote. "Creo que estamos en condiciones de que esta vez el aborto se convierta en ley", dijo el presidente al analizar la situación respecto al tratamiento que tuvo el proyecto en 2018, cuando fue rechazado en el Senado. "La diferencia con otros tiempos es que más allá de la enorme lucha del movimiento feminista por esto, yo la verdad me siento el primer abanderado de este reclamo", sostuvo en declaraciones a radio FutuRock.
Vacaciones 2021: cuáles son las provincias que no pedirán hisopado ni cuarentena
Las nueve provincias que reciben la mayor cantidad de turistas en verano no requerirán a los visitantes que cumplan cuarentena ni presenten un test previo de coronavirus con resultado negativo, según lo acordado por sus gobernadores con el Ministerio de Turismo y Deportes. Se trata de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Mendoza, Salta, Jujuy, Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego, que en conjunto son el destino del 90% de los turistas durante el verano. A lo sumo, indicaron, algunas de esas provincias pedirán inscripción previa en el "registro vacacional", que asienta el número de ingresos a ciertos municipios y el movimiento del viajero dentro del país.
El presidente Alberto Fernández aseguró que el Gobierno está analizando para fin de año "una corrección de las jubilaciones" y aseveró que la pretensión es que "no" queden "por debajo de la inflación". La cuestión se puso sobre la mesa a partir de la suspensión de la fórmula de ajuste mientras se debate una nueva de actualización automática. "Somos conscientes de que tenemos que hacerlo. Lo estamos viendo, la idea es hacer un aumento para todos. Estamos trabajando en eso. Hay un aumento previsto para todos en diciembre", anticipó el mandatario en declaraciones formuladas esta mañana al canal A24. Las declaraciones del Jefe de Estado llegan en momentos en que se debate la nueva fórmula previsional del Ejecutivo para regresar a la fórmula de cálculo de jubilaciones que planteaba la Ley 26417/2008.
Por 133 votos a 115, con dos abstenciones
Diputados dio media sanción al Aporte Solidario de las grandes fortunas
La sesión maratónica de la Cámara baja de este martes comenzó de manera desordenada, con desperfectos técnicos y fastidio por parte de los integrantes del cuerpo. Hasta el final, hubo fuertes cruces entre diputados del oficialismo y de la oposición. Alrededor de las tres y media de la mañana, el Frente de Todos consiguió aprobar en Diputados el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas. El oficialismo alcanzó los 133 votos positivos a la hora de cerrar el debate frente a los 115 diputados que se opusieron y los 2 que se abstuvieron. Así las cosas, con el respaldo de una imponente movilización popular, el oficialismo aprobó exitosamente el primero de una serie de exámenes que se propuso rendir en el Congreso antes de fin de año. Ahora el debate sobre el Aporte Extraordinario se traslada al Senado, donde el oficialismo detenta una holgada mayoría.
Alberto Fernández refuerza la infraestructura ferroviaria, El Presidente permanece aislado por prevención
El presidente, Alberto Fernández, entregará vagones y presenta un acuerdo para la fabricación nacinoal de más de mil coches. El presidente Alberto Fernández encabezará este martes 17 de noviembre el acto de entrega de diez vagones y la firma de un Memorando de Entendimiento entre Trenes Argentinos Cargas (TAC) y la Cámara Argentina de Industriales Ferroviarios para la fabricación nacional de más de mil coches para reforzar la infraestructura ferroviaria.
El Gobierno avanza con el esquema de aumentos de la tarifa de luz y gas según sectores
Economía. El Estado centrará los subsidios en los grupos de menores recursos. Los beneficiarios del IFE no sufrirían una actualización de precios en 2021. Por Rosalía Costantino “Subsidios eficientes”, “sintonía fina” o “aumentos estratificados”. Cualquiera de esas definiciones pueden utilizarse para resumir el plan del Gobierno nacional de cara al descongelamiento de los servicios públicos que intentará poner en marcha en 2021 para adecuar las tarifas a sus costos. Tal como adelantó el secretario de Energía, Darío Martínez, a este diario semanas atrás, el objetivo es "encontrar a esa persona que la está pasando muy mal y ahí ir a asistir con el subsidio”.
El presidente se encuentra aislado por ser contacto estrecho de un paciente de Covid-19. Kicillof participó de forma presencial. U$D 187 MILLONES PARA FRIGORÍFICOS
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas anunció que once frigoríficos invertirán en total U$D 187 millones. Siete de ellos están en la provincia. Axel Kicillof visitó Tigre donde recorrió las instalaciones del Frigorífico Rioplatense y participó del anuncio de Alberto Fernández, en videoconferencia, de un plan de inversiones de U$D 187 millones que realizará el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas para “incrementar las exportaciones de carne”.
La exdiputada y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió reconoció que está ofendida con su socio de Juntos por el Cambio, el expresidente Mauricio Macri, a quien, dijo, no volverá a hablarle "nunca más". Por otra parte sostuvo que no comparte "el uso que hace" la titular del PRO, Patricia Bullrich, de la marchas contra el Gobierno. En referencia a su último socio político fue lapidaria. Carrió contó que, en una charla telefónica con Macri, el exmandatario le dijo: "Tu única función es denunciar, es para lo único que servís". "Le corté y después le dije que no le iba a hablar nunca más. Y así va a ser", sostuvo la exdiputada.
Sin el IFE, el Gobierno confirmó que evalúa alternativas de asistencia social para fin de año El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que "el Estado no se retira", y que hay un claro compromiso de ayudar a quienes menos tienen". Estamos evaluando alternativas para los sectores más castigados "Estamos evaluando alternativas para los sectores más castigados", confirmó Arroyo. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que “estamos evaluando distintas alternativas para apoyar a fin de año a los sectores que la han pasado mal y han perdido ingresos”. El IFE llegó a nueve millones de personas, según los datos del Gobierno. “Queda claro que el Estado no se retira, y hay un claro compromiso del presidente Alberto Fernández de ayudar a quienes menos tienen”, sostuvo.
El lunes pasado arribó la misión del FMI para negociar un nuevo programa financiero con el organismo, y se avanzó en la definición del programa que la Argentina requerirá del FMI. Por Mara Laudonia-TELAM
El Gobierno nacional avanzó en la última semana en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la discusión de un nuevo programa de financiamiento, para no tener que pagar hasta el 2025 la deuda de capital de casi 44.000 millones de dólares recibida entre 2018 y 2019, más los intereses. Así se desprende de los recientes dichos del ministro de Economía, Martín Guzmán.
"Lo que buscamos es un préstamo para no tener que pagar los vencimientos de capital e intereses en los próximos años.
REBELION DE LAS BASES en JUJUY e Inminente INTERVENCION DEL Partido Justicialista ?
DIEGO “DINGUI” PALMIERI, ex candidato a Intendente por la Capital Jujeña y Referente Máximo de la Corriente Peronista 13 de Abril en Jujuy, “PRESENTO EL PEDIDO LA RENUNCIA DE RUBÉN RIVAROLA “Presidente” del PJ Jujeño, Argumentando que NO PODEMOS TENER UN REPRESENTANTE QUE NO HAYA IDO A RECIBIR AL PRESIDENTE A LA QUIACA” y que sea el Socio Político y Comercial de Gerardo Morales el mejor Pupilo de Mauricio Macri.
“Dingui” Palmieri, dirigente y miembro del Consejo del Partido Justicialista reafirmó su solicitud de la realización urgente de elecciones internas y la renuncia del presidente partidario Rubén Rivarola.
El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Carlos Heller dijo: "Creo que vamos a superar con comodidad la cantidad de votos necesarias para aprobar la Ley en Diputados".
Creemos que el número mágico de 129 votos se logrará superar "Creemos que el número mágico de 129 votos se logrará superar", aseguró Heller, al sostener que el oficialismo "tiene 117 diputados y requiere inevitablemente del apoyo de otros sectores que uno espera que van a estar de acuerdo". El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Carlos Heller( Frente de Todos), manifestó este viernes su confianza en que el oficialismo logrará avanzar la semana próxima en la media sanción del proyecto de aporte solidario extraordinario, que se debatirá el martes en una sesión especial.
El gobierno lanzó el Repro II para reemplazar el ATP: Será de $9 mil por empleado
La normativa prevé $9 mil pesos por trabajador. Las empresas podrán inscribirse como lo hicieron con el ATP. El gobierno lanzó el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), que se instalará como el reemplazo virtual del Programa de Asistencia a la Producción (ATP). La nueva modalidad consistirá de una remuneración de hasta 9 mil pesos por trabajador. La Resolución 938/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, explica que la iniciativa se extenderá por al menos dos meses, aunque la inscripción será mensual. Al mismo tiempo, las empresas a las que alcanzará “se determinará considerando la cantidad de empleadoras y empleadores postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado al Programa”.
Milani salió al cruce de la "mesa de enlace": "No representa a los militares" "No representan a miles de uniformados" la conducción es el Jefe de la fuerza, el Ministro de Defensa y el Presidente de la Nacion.
El exjefe del Ejército César Milani criticó con dureza la conformación de una "mesa de enlace" de las Fuerzas Armadas, policiales y de seguridad que pretende incidir en la política del sector y representar a los uniformados. El teniente general Milani vinculó a los referentes de las Fuerzas Armadas, policiales y de seguridad que armaron la agrupación "Mesa de Encuentro Libertador General San Martín", con sectores del radicalismo y el Pro. "No estaba al tanto de esta conformación. Esto no representa a miles de militares de las FF.AA. o policiales y de seguridad que se encuentran en actividad o retiro", afirmó Milani, en diálogo con Radio El Destape, detrás de la flamante "mesa de enlace" hay "sectores políticos vinculados al radicalismo, aliados al Pro y Cambiemos". "Que especifiquen a quiénes representan y dónde se reúnen". El teniente general cuestionó con dureza la gestión de Macri en materia de Defensa. "Durante los últimos cuatro años han destruido el sistema de defensa y no dijeron nada. Y ahora salen a conformar una mesa de enlace". Y se pregunto: "¿Por qué no se planteó durante los cuatro años del gobierno anterior? .
Agustín Rossi advirtió que no permitirá que la "mesa de enlace" militar use fondos del Estado
El funcionario reiteró que los militares y policías que tratan de incidir sobre las políticas de defensa y seguridad buscan "conspirar, desestabilizar y desgastar" a la actual conducción castrense y al Gobierno. En diálogo con la AM 750 dijo que hay que "estar atentos" a lo que hacen y denunciarlos.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, denunció que la mesa de enlace de ex militares y policías que ayer se dio a conocer públicamente pretende “conspirar, desestabilizar y desgastar” al gobierno nacional y advirtió que su cartera “no va a permitir” que se utilice el dinero que el Estado destina a los salarios de las Fuerzas Armadas para “financiar operaciones políticas” que no le corresponden al personal militar.
María Eugenia Bielsa deja el Ministerio de Vivienda y la reemplaza Jorge Ferraresi. La renuncia sería oficializada en las próximas horas y al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat estará el intedente de Avellaneda y vicepresidente del Instituto Patria. La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, presentó este miércoles la renuncia a su cargo. A partir del 10 de diciembre, Bielsa encabezó el primer ministerio de la historia argentina destinado a paliar el déficit habitacional que alcanza a 4 millones de viviendas. Sin embargo, los efectos de la pandemia del coronavirus le pusieron un freno de mano a las expectativas que generó la nueva cartera.