El presidente electo aclaró que cree que no son presos políticos aunque sí que están detenidos por ser opositores. Alberto Fernández finalmente tomó nota y reclamó que sean liberados porque "están mal detenidos". Desde el triunfo del peronismo en las elecciones los presos del gobierno anterior vienen subiendo el tono de la presión sobre el presidente electo para que la Justicia los libere. A las declaraciones en los medios de Julio De Vido, Roberto Baratta y Lázaro Báez, esta semana se sumó una marcha en Comodoro Py por "una Navidad sin presos políticos", a cuya convocatoria también se sumaron Amado Boudou, Luis D'Elía y Milagro Sala.
En Argentina hay detenidos arbitrarios, que deberían soportar su proceso
en libertad. Soy un demócrata y creo en el Estado de derecho, que
respeta el derecho de todos"
Sube el impuesto a los combustibles y se prevé que la nafta llegue a $65
El traslado a surtidores es inminente y se suma al alza en los biocombustibles. El incremento de combustibles se verá reflejado a partir de diciembre. El gobierno dispuso, a partir de mañana, un aumento del impuesto a los combustibles que gravan las ventas de naftas y gas oil, medida que se suma ya al incremento en los biocombustibles de esta semana y que podría llevar al litro de nafta a $65. El decreto 798/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece que el incremento en el precio de los combustibles será de 0,507 pesos para las naftas y de 0,282 pesos para el caso del gas-oil y de 0,131 pesos para el gas-oil para consumo en la Patagonia y el departamento Malargüe, Mendoza y el partido de Patagones, Buenos Aires.
Paro en hospitales y marcha de residentes contra la precarización
Imagen: Bernardino Avila
En el marco del paro en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, los médicos residentes y concurrentes porteños se movilizaron desde Callao y Corrientes hacia el Obelisco para repudiar la ley aprobada ayer en la Legislatura “de forma antidemocrática”.
La medida de fuerza fue votada ayer en asamblea entre los 11 delegados de los hospitales porteños tras la resolución de la Legislatura. En principio es por tiempo indeterminado, pero esta tarde o mañana en la noche los delegados volverán a reunirse para decirdir los pasos a seguir.
“El objetivo es que se revean las formas en que se aprueba esta ley y que nos convoquen para dialogar sobre los aspectos que se modifican”, subrayó a Página/12 Ayelén Rocío Cámpora, residente de tocoginecología del hospital Ramos Mejía.
"Economía de Francesco", Pacto común para cambiar, Asís, Italia, 2020. Por el Dr. RODRIGUEZ VILLAFAÑE
Cuesta hablar de porcentajes, cuando ellos representan seres humanos y evidencian sus discriminaciones económicas. El 1 % de la población mundial posee más riqueza que el 99 % restante. En el año 2018, baste referir, 26 personas poseían una fortuna superior a todo lo que tienen 3.800 millones perso-nas entre las más pobres del mundo. Todo lo que deja a la vista la alta concentra-ción de riqueza en unos pocos y la gran exclusión global de inmensas mayorías a las que se les hace imposible espacios de dignidad y el acceso a los bienes del progreso moderno.
El Gobernador electo celebró los “70 años de la gratuidad universitaria” en la UNPAZ
Axel Kicillof: “Para que la Universidad esté al alcance de todos tiene que llegar a cada rincón de la Provincia” El Gobernador electo de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, visitó hoy la Universidad Nacional de José C Paz para participar de una jornada conmemorativa por los “70 años de la gratuidad universitaria”. Durante el acto, Kicillof estuvo acompañado por el intendente de José C Paz, Mario Ishii; el Rector de la UNPAZ, Federico Thea; el presidente del CIN y Rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Lic Jaime Persik; y la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPAZ, Alejandra Roca.
El apuro de Macri por controlar las telecomunicaciones
La bicameral que preside el radical Eduardo Costa pretente iniciar el trámite para elegir las autoridades del Enacom, la Defensoría del Público y el directorio de Radio y Televisión Argentina. Por Emanuel Respighi. Pagina 12. El apetitoso mercado de las telecomunicaciones metió la cola en la transición gubernamental. A 12 días de la asunción del nuevo gobierno, Cambiemos intenta realizar una maniobra viciada de legitimidad en organismos claves que regulan al sector, que no puede más que levantar sospechas. Con el apuro que nunca tuvo para presentar el proyecto de “Ley de la Convergencia”, tantas veces prometido y postergado, el gobierno de Mauricio Macri buscará hoy designar a nuevos directores en Radio y Televisión Argentina S. E. (RTA), en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y en la Defensoría del Público.
En la causa que investiga a Aranguren por beneficios a Shell
Laura Alonso debuta como imputada en Comodoro Py
La titular de la Oficina Anticorrupción está acusada por el presunto encubrimiento del delito de “negociaciones incompatibles con la función pública”. Desde su puesto, Alonso se ocupó de perseguir y lograr encarcelar a funcionarios del gobierno anterior, pero no impulsó un solo expediente de funcionarios macristas. Por Sofía Caram P12 Los pasillos de Comodoro Py no son desconocidos para Laura Alonso. Durante estos casi cuatro años los transitó para darle impulso a las numerosas causas contra funcionarios del kirchnerismo, en las que ofició como ferviente querellante bajo la bandera de la lucha contra la corrupción. Sin embargo, este miércoles, el recorrido hasta el tercer piso de los tribunales de retiro tendrá una impronta nueva para la militante macrista.
Fernández marca línea y adelanta que no pedirá al FMI los US$11.000 M pendientes. “Discutamos el tiempo que necesito para reactivar la economía, pero no me den más plata” por Horacio Aranda Gamboa. Alberto sorprendió con el anuncio y prefigura su gestión
El presidente electo Alberto Fernández anticipó ayer que no pedirá los 11 mil millones de dólares que aun le restan desembolsar al FMI "porque no es la solución", señaló que su mayor deseo es que haya un acuerdo regional con la Unión Europea pero al no conocer "la letra" del mismo "habrá que estudiarlo primero". Además, destacó que América Latina mira con "expectativas y esperanzas" el proceso político Argentino que desembocó en el triunfo del peronismo, a partir del cual se desató en el continente "una demanda social que parecía dormida".
Vidal refinancia $4.260.000 de deuda con un nuevo bono del Banco Provincia.María Eugenia Vidal reperfiló una parte de la deuda de la provincia a través de un canje de bonos con el Banco Provincia. El ministro de Economía, Damián Bonari, presentó a la banca pública una nota en donde solicita canjear casi 4.260.000 pesos en bonos con vencimiento el 6 de diciembre por un nuevo bono con caducidad en diciembre del año próximo. Se trata del bono serie I, clase II (código BCBA:BPD19). En términos llanos, el ministro comunicó que ese monto de la deuda no es posible pagarlo ahora, por lo que se pagará el año próximo. ¿El argumento? En el texto que recibió el banco, Bonari justifica la decisión del Ejecutivo en la volatilidad financiera que impide el acceso de la provincia al mercado de deuda. En el directorio del banco generó malestar el pedido toda vez que ellos podrían cargar con responsabilidad de generar pérdidas a la banca pública.
Gabinete de Alberto Fernández: El seis de diciembre se anunciarán los nombres-El presidente electo dará a conocer ese viernes quiénes son los hombres y mujeres que van a conformar su equipo para la presidencia y así pondrá fin a las especulaciones. La lista actualizada de probables colaboradores. El fin de las espelulaciones tiene fecha: viernes seis de diciembre. Ese día, el presidente electo Alberto Fernández anunciará formalmente los nombres de los hombres y mujeres que integrarán su gabinete. Es probable, como siempre ocurre en estos casos, que se confirmen algunos números puestos y que haya sorpresas. Lo concreto es que cuatro días antes de asumir en reemplazo de Mauricio Macri se pondrá punto final a la danza de nombres y los pronósticos sobre los elegidos podrán contrastarse con la realidad de la grilla oficial.
Se proyecto en la Sala Piazzola del complejo Auditorium de la ciudad de Mar del Plata el documental de Nicolás Trotta y Esteban Alfredo Cuevas "Latino América , territorio en disputa". Con una sala completa Esteban Cuevas realizo la presentacion del film, luego tomo la palabra Damian Amado dirigente y referente Marplatense agradeciendo a las organizaciones presentes y a su fin se abrio un interesante debate. Desde el sur del Río Bravo hasta el estrecho de Magallanes, 38.696 km recorridos, 7 países visitados, 2 años de rodaje, 40 entrevistas a los máximos referentes políticos, sociales y culturales de la región para contar la historia de un continente en disputa: Latino América. El camino de esta road movie documental nos sitúa en marzo de 2016 como el punto de partida para recorrer los principales países del continente. Nicolás Trotta junto a figuras como Evo Morales, Pepe Mujica,
La alta burguesía agraria amenaza al gobierno de Alberto Fernández
Después de cuatro años de fiesta en la que ni siquiera estuvo obligada a liquidar exportaciones, con su consecuente impacto en las devaluaciones y la salida de capitales, la alta burguesía agraria quiere seguir teniendo "almuerzos gratis". Por Claudio Scaletta P12
Los sectores más concentrados del agro están batiendo tambores de guerra por las retenciones.
“No hay almuerzo gratis”. La frase, muy estadounidense, fue popularizada por Milton Friedman, aunque no le pertenece. La idea es simplemente que antes o después todo se paga, aunque en boca de libertarios remite a la austeridad fiscal, a que los gastos “excesivos” de un período indefectiblemente deberán pagarse en otros, sin que medie la agregación de valor en el medio.
Macri y las Ganadoras: Empresas energéticas aumentaron sus ingresos 995% en tres años
Sin salto de producción y con caída de demanda
Al compás de los grandes tarifazos, las empresas energéticas incrementaron sus ingresos por ventas 995% en promedio entre 2015 y 2018, lo que les permitió ampliar sus márgenes de rentabilidad en grandes magnitudes. El dato se desprende de un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), basado en la información que las propias firmas presentaron en la Comisión Nacional de Valores. Así, se constituyeron como unas de las grandes ganadoras de la era Cambiemos, un período signado por una recesión que hundió el PBI per cápita 8,8% en un sólo período presidencial.
Organizaciones sociales calculan que un millón de personas habrían salido a las calles en todo el país. Críticas a los proyectos de reforma laboral y previsional. Participaron los indígenas, las mujeres, los estudiantes, los pueblos afro, los sindicalistas y muchas familias. Por Katalina Vásquez Guzmán. Los manifestantes coparon las calles de la capital colombiana
El himno nacional se escuchó en altavoces a las dos de la tarde mientras cientos de miles de personas ingresaban, alegres y pacíficas, a la Plaza de Bolívar. Portaban banderas de Colombia y mensajes que claman por la vida de los indígenas y líderes sociales, y critican el gobierno del presidente Iván Duque y sus propuestas de reformas laboral y pensional.
El 22 de noviembre de 1949 el decreto 29.337 del presidente Juan Domingo Perón suspendió el cobro de los aranceles universitarios. A 70 años de ese hecho histórico, el carácter gratuito de la universidad pública se ha convertido en uno de los pilares del sistema educativo nacional . Como resultado de la sanción de la gratuidad, la matrícula estudiantil universitaria aumentó exponencialmente: mientras en 1945 había 47 mil estudiantes, para 1950 ya eran 80.445 y para 1955 eran 138.317. Recién con la dictadura militar iniciada en 1976 se generaría un retroceso en la inscripción de alumnos.
La norma prevé un límite de 30 por ciento de uso de la góndola para una sola marca. Habrá espacio para productos de la economía popular y agricultura familiar.Los diputados aprobaron la ley de góndolas. La ley de góndolas , que propone regular la competencia de las marcas en las góndolas de los supermercados para evitar prácticas monopólicas que perjudiquen a los consumidores, fue aprobada con 182 votos a favor y 17 abstenciones. Los bloques lograron acordar un dictamen consensuado que impone un límite del 30 por ciento de uso de la góndola para una misma marca. Las góndolas casi sin monopolios. A. Rossi Es hora que la Argentina tenga definida una política de Defensa como política de Estado, por eso hoy aprobamos el proyecto para crear el #FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa). Lo que estamos haciendo es darle las herramientas al Gobierno entrante para poder reequipar las FF.AA. La ley de alquileres tiene media sanción de diputados
La CGERA estima necesario "empezar a transitar un nuevo camino"
El presidente de la Confederación General Económica de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández habló con La Dos sobre las medidas necesarias para reactivar el mercado nacional y manifestó que “va a haber un cambio, esperamos que así sea, para que nuestras producciones sean complementarias a las importaciones, al mercado interno, para el desarrollo de las industrias y fábricas locales”. El presidente de la Confederación General Económica de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, si mantuvieron reuniones con el presidente electo Alberto Fernández, expresó que “tuvimos reuniones informales, Alberto Fernández me conoce, sabe mi trabajo gremial en contra de las políticas del gobierno nacional, las tasas tributarias, la pérdida del salario real, hace falta tener una reunión para que nos diga qué piensa, hace falta algo oficial.
Qué es la ley de alquileres y cómo impacta en los contratos
Actualización del monto, plazos, garantías, quién paga los gastos. Las normas que regirán en los futuros contratos si se aprueba la ley. La reforma de una ley de alquileres será uno de los temas centrales en la sesión especial que se llevará a cabo este miércoles en el Congreso. La Cámara de Diputados buscará darle media sanción a un tema que lleva tres años de idas y vueltas. Principales puntos de la ley de alquileres
-Ajustes: las actualizaciones deberán ser anuales y no semestrales como son actualmente. Además, los ajustes pasarán a realizarse en base a un índice mixto, conformado por el índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Los que ya tienen su lugar en el gabinete de Alberto Fernández
El presidente electo pasó el día en sus oficinas con reuniones con gobernadores y terminando de definir todos los nombres. Los apuntados esperan el llamado.Por Fernando Cibeira
A día de hoy, algunos de los confirmados: Marcela Losardo, Felipe Solá, Santiago Cafiero y "Wado" de Pedro . Luego de haberse reunido con Cristina Kirchner y de declarar que el gabinete ya estaba casi resuelto , el presidente electo Alberto Fernández pasó el día en sus oficinas de Puerto Madero terminando de pulir los nombres y reunirse con gobernadores como el santiagueño Gerardo Zamora, el chubutense Mariano Arcioni y el santafesino Omar Perotti.
El presidente electo, Alberto Fernández, recibió el "compromiso" de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de desembolsar créditos por más de 4 mil millones de dólares durante los cuatro años de su gestión.
El presidente de la CAF, Luis Carranza, fue recibido por Fernández y se comprometió a "profundizar el apoyo financiero y técnico que se viene brindando a Argentina en áreas clave del desarrollo, como la movilidad urbana, la modernización de las infraestructuras, el fortalecimiento institucional y el fomento de la competitividad urbana y regional".
Carranza manifestó su "confianza" en la economía argentina y anunció que el organismo financiero "fortalecerá la presencia en el país en los próximos 4 años con la aprobación y ejecución de más de 4 mil millones de dólares a través de programas, proyectos y de cooperación técnica".
Un plan de Alberto Fernández para crear un consejo de Seguridad con participación parlamentaria. Por Felipe Yapur y Victoria Ginzberg
“La inseguridad no la padecen los ricos. La padecen los pobres”, asegura Alberto Fernández. Entre los cambios que Alberto Fernández planea implementar a partir del 10 de diciembre figura una reforma para que Seguridad deje de ser un ministerio y haya un Consejo de Estado de la Seguridad donde haya participación o control parlamentario. "Estoy dispuesto a renunciar a muchas cosas del presidencialismo personalista", asegura. El presidente electo es muy crítico con la gestión macrista que encabeza Patricia Bullrich. "Fue todo una mentira, puro marketing. Y quisieron proteger asesinos", asegura, en el único momento que levanta la voz.
Bolivia: la CIDH repudió decreto que da vía libre a las FF.AA. para reprimir sin consecuencias penales. Se trata de una norma lanzada por la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, que exime de responsabilidad a los militares que "actúen en legítima defensa o estado de necesidad"
Ya se suman por decenas las personas fallecidas durante las protestas en Bolivia. En medio de las masivas protestas contra el golpe de Estado en Bolivia efectuado contra el gobierno de Evo Morales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH) alertó sobre la gravedad del decreto firmado por la presidenta autoproclamada, Jeanine Añez, que da vía libre a las Fuerzas Armadas para actuar sin tener "responsabilidad penal", al considerar que "estimula la represión violenta"
A casi un mes de que comenzara la mayor crisis social y política de Chile desde el regreso de la democracia, en un acuerdo histórico, parlamentarios del oficialismo y de la oposición confirmaron que llamarán a un plebiscito para modificar la Constitución. En una extensa sesión que se extendió hasta la madrugada, los representantes de todas los partidos, menos el Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), anunciaron el acuerdo para reemplazar la Carta Magna que rige en Chile desde 1981, sancionada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La reforma de la Constitución es considerada como uno de los pasos fundamentales para lograr la pacificación del país, después de 28 días de conflictos, enfrentamientos, destrozos y saqueos en distintos lugares, pero con mayor epicentro en Santiago de Chile.
JORNADA para emprendedores y pymes EN LA UTN REGIONAL LA PLATA. Guillermo Siro de CEPBA: “Necesitamos disponer de todos las herramientas necesarias para promover la actividad pyme y enfrentar los desafíos que se vienen” (CadenaBA)
Así lo dijo el titular de la Confederación Económica dela Provincia de Buenos Aires en el marco del Salón del Emprendedor que se realizó esa gremial empresarial en la UTN Regional La Plata y que busca ser un espacio de reflexión, debate y sobre todo un lugar de encuentro de herramientas para el emprendedor/microempresario. El presidente de la Confederación Económica dela Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, empresario platense, industrial del cuero, contador y licenciado en Administración, respecto a Salón del Emprendedor y el Encuentro Pyme que organizó esa gremal empresarial en la Facultad Regional La Plata de la UTN
El falso abogado presentó su pedido ante la fiscalía
Marcelo D'Alessio quiere ser arrepentido: qué tiene para decir
El fiscal Curi ya recibió la solicitud de declarar como arrepentido. Se especula que apuntará a legisladores macrista y a la AFI. Por Raúl Kollmann. El falso abogado Marcelo D'Alessio le pidió este miércoles al fiscal de Dolores Juan Pablo Curi declarar como arrepentido. El viaje del penal de Ezeiza hasta la fiscalía se hará recién el 3 de diciembre porque D'Alessio pidió tiempo para preparar su declaración. Desde el primer día de su detención, en febrero, circuló la versión de que D'Alessio terminaría siendo un arrepentido y --según versiones que recogió este diario-- apuntará a legisladores del oficialismo y a toda la cadena de mandos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI),