Colapsaron los accesos a la Ciudad en la nueva etapa de la cuarentena
Aunque la flexibilización en Capital rige desde el martes, se notó un aumento de la circulación. Para el Gobierno subió un 6%. Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo desde la zona sur del Conurbano, registraron este lunes por la mañana un importante aumento del caudal de tránsito, a pesar de que la flexibilización en Capital rige desde el martes.Las mayores demoras en el tránsito se dieron en los ingresos desde zona sur, especialmente en la Autopista Buenos Aires-La Plata que estuvo colapsada desde muy temprano con demoras de más de una hora en el control ubicado a la altura de la Usina del Arte. También en el Puente Pueyrredón se registraron demoras, al punto que la cola de autos para ingresar llegaba hasta la Plaza Alsina, en Avellaneda.
A horas del vencimiento del período de gracia que podría llevar al default de la Provincia de Buenos Aires, Kicillof todavía no alcanzó un acuerdo con los bonistas, pero desde La Plata insisten en "seguir negociando hasta el último momento posible". La provincia tiene plazo hasta este lunes a las 17 para acordar con los bonistas para no entrar en cesación de pagos, lo que no parece muy factible dado el rotundo rechazo que fueron expresando los fondos más importantes durante las últimas semanas. El escenario apunta a que pagará los 110 millones de dólares del bono Par Mediano que venció el 1 de mayo con fondos propios, ya que Martín Guzmán advirtió nuevamente que no auxiliará a las provincias en sus compromisos externos y no se justifica asumir las consecuencias de un default por un monto tan escaso.
Convencido de que el error "se paga con vidas", el mandatario provincial afirmó que evaluará cautelosamente y distrito por distrito la apertura de negocios barriales, con trabajadores de la zona y para clientes de la zona. Kicillof confirmó que la apertura sólo puede ser barrial. Ni centros comerciales, ni centros comerciales a cielo abierto, ni grandes arterias. En principio, Kicillof, dijo que la nueva fase de la cuarentena en la provincia de Buenos Aires sería para ciertos sectores de la industria. Pero los intendentes plantearon su necesidad de ir abriendo comercios de cercanía y el mandatario provincial dijo hoy que irá evaluando esos pedidos distrito por distrito.
Guillermo Montenegro aseguró esta tarde que no es prudente hablar de salidas recreativas en esta etapa de la cuarentena y sostuvo que el lunes evaluarán los resultados de la prueba piloto que se realiza este fin de semana. Durante la recorrida por diferentes sectores comerciales de Mar del Plata, el intendente sostuvo que confía en que los marplatenses lleven adelante con responsabilidad esta prueba piloto. En declaraciones a la prensa, el Jefe Comunal indicó que la apertura comercial era necesaria para Mar del Plata y pudo hacerse porque la ciudad está por arriba de la media de la tasa de multiplicidad de contagios. En Mar del Plata está en 35 días la duplicación de casos.
El desempleo en EE.UU. alcanza la tasa más alta desde la Gran Depresión por la pandemia de covid-19
Ese país ha perdido más de 20 millones de puestos de trabajo, una cifra mayor a la que registró en marzo, debido a la pandemia. El desempleo en EE.UU. alcanza la tasa más alta desde la Gran Depresión por la pandemia de covid-19 Marco Bello / Reuters
La tasa de desempleo en EE.UU. alcanzó el 14,7 % en abril y fue la más alta desde la Gran Depresión de 2008. Ese país ha perdido más de 20 millones de puestos de trabajo, una cifra mayor a la que registró en marzo, debido a la pandemia mundial de covid-19. El Departamento de Trabajo de EE.UU. aseguró este 8 de mayo que las pérdidas provocadas por el cierre y la restricción de las operaciones de multitud de empresas suponen alrededor del doble de las que experimentó entre 2007 y 2009.
Canje: Alberto Fernández decide hoy negociaciones con bonistas, o si Argentina entra en default. Según los abogados que representan al país, sólo con no retirar la propuesta el tiempo se extenderá automáticamente. Guzmán afirmó que están dispuestos a negociar intereses, plazos y capital. No una RUFO.. De tomar hoy la decisión Alberto Fernández de dejar de lado la oferta original diseñada por Martín Guzmán para reestructurar la deuda emitida bajo legislación internacional, la fórmula que recomendó ayer el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H) es simple: Argentina simplemente debería anunciar a la Security and Exchange Commission (SEC) que no retira la propuesta original diseñada por Martín Guzmán y que descansa sin mayor fortuna en las aceptaciones privadas.
Principio de acuerdo del gobierno nacional con Larreta y Kicillof para habilitar salidas recreativas. Sería sólo los fines de semana. Vuelven comercios con excepciones como indumentaria y cuidados personales. Alberto Fernández ultima en Olivos junto a Santiago Cafiero el anuncio de la cuarta fase del aislamiento social obligatorio. En esta nueva etapa se concretará la mayor apertura social y económica desde que detonó la pandemia: el gobierno nacional está dispuesto a habilitar, con el aval de Larreta y Kicillof, paseos familiares de una hora para el área metropolitana bajo alguno de estos dos formatos. La primera posibilidad sería todos los días con una franja horaria especial y de acuerdo al DNI.
Alberto extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo.
Lo anunciaría mañana. Buscan consensuar las salidas recreativas.
Alberto Fernández anunciará la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo y busca conenso con los la Ciudad y la provincia para habilitar las salidas recreativas. El presidente haría el anuncio este viernes, tras haber tenido este jueves una nueva ronda de consultas con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, los mandatarios de los dos distritos con mayor cantidad de contagios de coronavirus en el país. Tras recibir el respalo del comité de expertos para flexibilizar la cuarentena, el Gobierno permitirá la reactivación de más sectores para la cuarta fase del aislamiento.
163 casos nuevos, con lo que la cifra total de infectados positivos confirmados ascendió a 5.371. Asimismo, se registraron nueve decesos en la jornada. El total se ubicó en 282. Provincia por provincia, la cifra de casos.
El Ministerio de Salud informó que del total de casos reportados en la jornada "929 (17,3%) son importados, 2.372 (44,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.597 (29,7%) son casos de circulación comunitaria". En tanto que la cifra restante se encuentra en investigación epidemiológica.
Sarampión: 128 casos en la provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este miércoles que se notificaron 128 casos de sarampión desde el inicio del brote, en septiembre del año pasado. La provincia acapara la mayor cantidad de casos del país, donde se registró un total 159 contagios en lo que se conforma como la mayor incidencia de casos confirmados desde la eliminación de la circulación endémica del virus, alcanzada en el año 2000. En Buenos Aires, los casos están concentrados en veinte municipios, entre los cuales Merlo, Moreno y La Matanza son los más afectados. Desde septiembre de 2019 hasta hoy "se notificaron 2613 casos sospechosos de sarampión
Largas colas bancarias y desatención a los Jubilados y beneficiaros del IFE, ahora otra. En marzo, los plazos fijos a las empresas tenían una tasa de rendimiento del 30%. A los pocos dias tenían una tasa de plazo fijo del 15%. Incluso cuando las tasas fueron elevadas a un mínimo del 70% de la tasa de política monetaria, es decir cuando los plazos fijos quedaron al 26,6% mínimo nominal anual, la tasa Badlar que es la que se paga por los grandes depósitos quedó todavía más descolocada. Este error le salió caro al Estado, es decir a todos nosotros, porque en un primer momento, incluso en cuarentena el Banco Central estaba pudiendo comprar dólares en el mercado por el superávit comercial. Desde el 15 de abril en adelante el Banco Central perdió esa posibilidad porque se dispararon los tipos de cambio, hoy el dolar blue $ 122 .
Coronavirus: ya son 301 los casos en los barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires y hay 198 infectados en la Villa 31. Lo informó el gobierno porteño en el último parte sanitario en relación al avance del COVID-19 en las villas. La curva de contagio del coronavirus en las villas porteñas continúa creciendo: en su informe diario del avance de la pandemia en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño confirmó que hay en total 301 casos positivos de COVID-19 en todas las villas y seis personas que fallecieron a causa del virus. La Villa 31 de Retiro es la más afectada con 198 personas infectadas, seguida por la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, también conocida como Barrio Padre Ricciardelli, con otros 79. La distribución de casos se completa con seis en la Villa 21-24 (Zavaleta) positivos.
Alberto Fernández: "Salir ya de la cuarentena sería llevar a la muerte a miles de argentinos"
El mandatario advirtió que levantar las restricciones sin cuidado puede convertirse en un "problemón" y explicó que se están preparando protocolos para autorizar más actividades. Criticó a los opositores que sostienen que se está destruyendo la economía y remarcó que quienes la destruyeron "sin ningún coronavirus en el medio fueron ellos". El presidente Alberto Fernández aseguró que está analizando ?el clima respecto al coronavirus?, al referirse al nivel de aceptación que tendría una nueva extensión de la cuarentena o un paulatino levantamiento de las medidas, la idea que predomina dentro del Gobierno.
Los fondos de inversión que controlan el 40 por ciento de la deuda bonaerense reiteraron su rechazo a la oferta de canje que realizó el gobierno de Axel Kicillof y denunciaron que la propuesta tiene "elementos coercitivos". En una posición idéntica a la que llevan adelante a nivel nacional, los fondos salieron a reiterar su rechazo que en el caso de la provincia ya habían dado a conocer la semana pasada. Se trata de un grupo de tenedores de bonos que dice controlar "más del 40% de la deuda elegible de PBA". "La propuesta actual de PBA es unilateral, no es producto de negociaciones de buena fe y contiene elementos coercitivos", afirmaron los bonistas en un comunicado, en el que adelantan que la oferta no tendrá amplia aceptación. Al tener -según su propia estimación- el 40 por ciento de la deuda, el grupo tendría capacidad de bloqueo y haría caer el canje.
Aerolíneas Argentinas y Austral fusionan sus operaciones
En un contexto de crisis en la industria aerocomercial por el impacto de la covid-19, la fusión permitirá ahorros impositivos por 13,5 millones de dólares, ingresos directos por 42 de dólares y más 8 millones de ahorros producto de la reorganización de la estructura interna. No habrá despidos masivos.
Goldman Sachs y Morgan Stanley consideran que la economía mundial está "tocando fondo" y empieza a recuperarse. Según Goldman Sachs, en el trimestre actual las economías avanzadas se contraerán un promedio de 32 %, para luego crecer 16 % en los siguientes tres meses y 13 % en los últimos del año. Goldman Sachs y Morgan Stanley consideran que la economía mundial está "tocando fondo" y empieza a recuperarse. Economistas de dos de los mayores bancos de inversiones estadounidenses, Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley, citados por Bloomberg, afirmaron recientemente que hay evidencias de que la economía mundial está comenzando a recuperarse de las restricciones impuestas a las compañías y los consumidores debido a la pandemia de coronavirus.
Protesta de trabajadores en la fábrica de alfajores Balcarce: no cobran desde hace dos meses. Foto: 223
Se concentraron esta mañana en Rivadavia al 4200 y anunciaron que profundizarán las medidas si en las próximas horas no hay noticias de los salarios. Son 130 los trabajadores afectados.
Una ruidosa protesta protagonizaron este lunes a la mañana en la fábrica de alfajores Balcarce los sindicatos de empleados de comercio y de pasteleros, en apoyo al reclamo que llevan adelante 130 trabajadores que no cobran sus sueldos desde hace dos meses.
Darío Zunda, secretario gremial del SEC, dijo que si bien la firma pasó por una situación crítica en 2018, la temporada de verano fue “muy buena”, por lo que consideró que no hay razones por las cuales no pagar los salarios a los empleados de producción y de los comercios de venta de alfajores.
Los bancos rechazaron la mitad de los cheques depositados por Pymes en abril. Las entidades financieras no aceptaron el pago o cobro de 40.000 millones de pesos, una cifra que destruye empleos. En mayo, existen vencimientos por entre 80 y 100.000 millones de pesos. Documento multisectorial del sector más afectado. Por Francisco Martirena
Ante la situación provocada por la pandemia del coronavirus, más de 80 entidades empresarias del sector Pyme denunciaron que en abril, los bancos rechazaron el 50% de los cheques diferidos, lo que representan unos 40.000 millones de pesos. Así lo reveló a BAE Negocios Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), una de las entidades que firmó el documento, en el que las entidades señalan que “el stock de cheques diferidos negociados por las pymes en poder de los bancos ronda los $220.000 millones”
El Gobernador de La Pampa hace la diferencia atendiendo directamente los reclamos de su pueblo. En rueda de prensa, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto anunció que el Banco de La Pampa dispondrá una cartera de crédito de 1.000 millones de pesos a tasa 0%. para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que podrán destinar al pago de salarios de sus trabajadores o para adquirir capital de trabajo. Lo empezarán a devolver a los 90 días.
Ademas distribuirá una partida extraordinaria de $50 millones para compra de alimentos y duplicará el monto de Tarjeta Alimentaria de abril, disponiendo de otros $27 millones para ello.
Freno a las facturas de luz y gas: El gobierno les puso límites
Los entes de control de la luz y el gas reaccionaron rápido frente a las denuncias de sobrefacturación por consumos estimados por la cuarentena. Dictaron resoluciones para revertir la situación y están ampliando el alcance de la prohibición de corte de servicios por atrasos en los pagos.
Los entes de control de las distribuidoras de luz y gas demostraron esta semana un cambio de comportamiento fundamental respecto del desempeño que tuvieron los cuatro años que gobernó Cambiemos.
El negacionista lamenta "no haber hecho más para cerrar" los medios públicos. Fiel a su estilo gorila, en su cuenta de Twitter definió a Télam y la TV Pública como "dos clubes de militantes autoritarios carísimos e incompetentes". El exsecretario de Cultura Pablo Avelluto incursionó hoy en Twitter para hacer una particular "autocrítica". El devaluado ministro de Cultura de Mauricio Macri usó la red social para lamentar "no haber hecho más para cerrar" la agencia Télam y la TV Pública, medios del Estado que definió como "dos clubes de militantes autoritarios carísimos e incompetentes". En materia de manejo de medios públicos, el gobierno de Macri echó en junio de 2018 a 357 trabajadores de la agencia Télam, que iniciaron una lucha por la defensa de los puestos de trabajo y pudieron conseguir en la Justicia fallos que revirtieron la medida. En la TV Pública se suprimieron los noticieros de fin de semana.
Andrés Watson y Gabriel Katopodis supervisaron la fase final de trabajos en el hospital modular. El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, recibió en su distrito al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Ambos monitorearon las últimas labores en la construcción del edificio sanitario de emergencia, edificado en la parte posterior del predio perteneciente a la Unidad de Pronta Atención, ubicada en avenida Novak Nº 899, en el barrio Kilómetro 26, 700.
En ese contexto, la máxima autoridad distrital destacó la velocidad y el compromiso de los trabajadores para cumplir con los plazos estipulados en el proyecto.
Créditos a tasa cero: paso a paso, cómo pedirlos y a quiénes alcanzan
Es para monotributistas y autónomos. Regirá entre el 4 y el 29 de mayo. Cómo es el trámite y quiénes pueden solicitarlos. El pedido de créditos a tasa cero se realiza ante la AFIP. Por Juan Pablo Chiesa
Los responsables al régimen simple del monotributistas y los responsables al régimen general de autónomos que cumplan con los requisitos adoptados por la Jefatura de Gabinete pueden solicitar un crédito a tasa cero entre el 4 y 29 de mayo, ambos inclusive. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. El paso a paso : Ingresar al sitio portal de la AFIP con Clave Fiscal de cada contribuyente
Larroque es el nuevo ministro de Desarrollo Social de la provincia.
Reemplaza a Raverta que paso al ANSES.
El presidente de la Campora reemplazará a Fernanda Raverta en la cartera de "desarrollo de la comunidad", puesto que hasta la ahora ministra irá a la Anses en lugar de Alejandro Vanoli. El presidente Alberto Fernández recibió hoy en Olivos a la funcionaria, que reemplazará al frente del organismo de la seguridad social a Alejandro Vanoli.
Las entidades le apuntaron específicamente a Telecom, Telefónica y Telecentro en su reclamo al ENACOM. En una carta dirigida al titular del ente regulador le piden que intervenga de manera urgente. Representantes de 22 asociaciones de usuarios y consumidores le reclamaron al Ente Nacional de Comunicaciones la anulación de los aumentos dispuestos en los servicios de televisión por cable, internet, telefonía fija y móvil durante la cuarentena. Las entidades le apuntaron específicamente a las telefónicas Telecom y Telefónica y a Telecentro, empresa que brinda televisión por cable, internet y telefonía fija. En una carta dirigida al presidente de Enacom, Claudio Ambrosini
El Presidente venía viendo que al funcionamiento de la Anses le "faltaba la acción y el dinamismo" que necesita tener el organismo en la situación de emergencia que traviesa el país. El papel del frustrado nombramiento de un nuevo director estatal en Telecom. El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, le solicitó anoche la renuncia al titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en lo que representa el primer cambio político de relevancia en el gobierno desde que asumió el pasado 10 de diciembre. El cambio se da en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus. Las primeras razones esgrimidas por fuentes oficiales mencionaron que la decisión de Cafiero se debe a la necesidad imperiosa de contar con una gestión en el organismo “más dinámica y cercana a las necesidades de la gente”.
Monotributistas y autónomos deberán esperar al menos hasta la semana que viene para poder acceder a los créditos a tasa 0% que dispuso el Gobierno como parte de la ayuda al sector privado, en el marco de paliar los efectos negativos de la cuarentena por el coronavirus en la economía. Así lo confirmaron fuentes de AFIP. Se suponía que los créditos iban a estar disponibles desde este lunes, pero hubo una demora en la operatoria, por lo que el sistema recién estaría listo la semana que viene. La validación ante el ente fiscal es el primer paso para acceder a estos préstamos por hasta $ 150.000 que se percibirán en tres cuotas y comenzarán a devolverse en 12 cuotas sin interés a partir de octubre.