Robaban petróleo, transportaban, destilaban, vendían y los pescaron
La fiscalía considera que el edil macrista de Lanús Alberto Torres le daba cobertura a la banda que movió millones de dólares en el último año. Por Luciana Bertoia
El concejal macrista Alberto Torres es considerado parte de la banda que le robaba a YPF. Alberto Torres es concejal de Juntos por el Cambio de Lanús y terminó implicado en una gigantesca red que se dedicaba a robarle petróleo a YPF que luego lo movilizaba en camiones cisternas, lo trataba en una refinería clandestina de Valentín Alsina y lo revendía.
Diputados votó la ley para reactivar el turismo
En medio de cruces por la modalidad de trabajo y sin Juntos por el Cambio, Diputados sancionó la ley de salvataje para el turismo y dio media sanción a la modificación del régimen de multas de la ley de pesca. Con 127 votos a favor y dos abstenciones del Frente de Izquierda, la Cámara de Diputados sancionó la ley de Sostenimiento y Reactivación del Turismo. También, con 129 votos a favor y 0 en contra, dio media sanción a la modificación del régimen de multas de la ley de pesca, que busca aumentar las penas por la pesca ilegal en el Mar Argentino. Desde Juntos por el Cambio anunciaron que buscarán impugnar la sesión en los tribunales, ya que consideran que “no hubo quórum legal” y que “no se renovó el protocolo de sesiones telemáticas”. El macrismo dio su show en el recinto.
Alberto Fernández encabeza el acto de la UIA por el Día de la Industria
Se prevé que el Presidente anuncie una serie de medidas para reactivar el sector productivo.
El presidente Alberto Fernández al participar del simposio de la UIA, en 2019. El presidente Alberto Fernández participará este mediodía del acto por el Día de la Industria, en el partido bonaerense de Ezeiza. Alberto Fernández lanzó formalmente la agenda pospandemia: "Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina" En el evento, que se desarrollará a las 12.30 en el Centro de Operaciones de Sinteplast, estarán también presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA), Miguel Acevedo.
Kicillof: Es un error abrir de más, entra el virus, contagia mucho y no se lo puede parar. El gobernador bonaerense cuestionó la “apertura prematura” de actividades en distintos municipios de la Provincia. “No se puede arriesgar a perder en días lo que se hizo en cinco meses; no lo puedo permitir”, dijo. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó enfáticamente la “apertura prematura” de actividades en distintos puntos del territorio bonaerense al brindar esta mañana un informe de la situación epidemiológica provincial.
Sin aludir a ninguna zona o municipio en particular, Kicillof -acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, buena parte de su gabinete e intendentes de distintos distritos- se refirió al incremento de los casos de coronavirus en el interior de la Provincia de Buenos Aires.
Grandes fortunas: Belocopitt se manifestó a favor del aporte extraordinario
El presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud aseguró que es "correcto que en una situación de extrema crisis sean los que más tengan los que deban hacer el mayor sacrificio”.
El empresario Claudio Belocopitt, dueño de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), se manifestó a favor del proyecto de aporte solidario extraordinario de las grandes fortunas, y aseguró que "es correcto que en una situación de extrema crisis sean los que más tengan los que deban hacer el mayor sacrificio”.
"Esta vez no van a pagar la deuda los que más necesitan", dijo el Presidente
Alberto Fernández: "El primer desafío es reactivar el mercado interno"
El presidente Alberto Fernández confirmó hoy que ayer culminó el proceso de canje de deuda que propuso el gobierno a sus acreedores externos, cuyos detalles brindó el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien anunció que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99% del total de los bonos elegibles por la cláusulas de acción colectivas.
El gobernador bonaerense descartó más flexibilizaciónes, dijo que la prioridad en este momento es "estabilizar" y alertó por el crecimiento de casos de coronavirus en el interior provincial. "No podemos arriesgar lo que logramos en cinco meses, perderlo en cinco días", explicó.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabeza la conferencia semanal de informe epidemiológico sobre el Covid-19 en la provincia de Buenos Aires con las expectativas puestas en las precisiones sobre las actividades habilitadas para la nueva etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que comienza este lunes y rige hasta el 20 de septiembre.
A las 20:18 levantó vuelo, desde Cabo Cañaveral, el cohete Falcon 9 de la compañía Space X, en el que viajaba el satélite argentino más tecnológico. El lanzamiento había sido postergado durante varios meses por la pandemia y por cancelaciones de la empresa de Elon Musk.
El Presidente resaltó que "Argentina es uno de los diez países que son capaces de poner satélites como este en órbita". La pandemia no impidió a los argentinos llegar al cosmos. El satélite nacional Saocom 1B tuvo un lanzamiento exitoso y a las 20.33 ya estaba en su órbita. Lo hizo a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía Space X que despegó desde la base de Cabo Cañaveral ubicada en Florida, Estados Unidos.
De la irresponsabilidad de pretender Fase 5 y el retroceder a Fase 3. Hay nueve niños internados por coronavirus en el Materno Infantil. Murió un hombre de 63 años y suman 76 los fallecidos por coronavirus en Mar del Plata con 1270 infectados en curso y 15 camas de Terapia libres.
Ante el avance del coronavirus en Mar del Plata, el intendente de Juntos por el Cambio, el Macri-Vidalista Guillermo Montenegro, se refirió a través de las redes sociales sobre la decisión de que a partir de este sábado el distrito retrocede a la fase 3 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. En el mes de agosto se reportaron en Mar del Plata alrededor de 2.000 casos de coronavirus y se produjeron 47 muertes, duplicando las cifras del mes anterior que llegaron a 771 contagios y 23 muertes. Muchas quejas de Abuelos que no les dan ingreso a Clinicas y a el HIGA de Mar del Plata por sus afecciones.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que "el Gobierno de los tarifazos y los impuestazos se fue el 10 de diciembre" y desmintió que el Poder ejecutivo tenga en estudio modificaciones en el monotributo como así tampoco una elevación de la escala del impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría. "El Ministerio de Economía ayer desmintió esa versiones y fue tajante. No se está trabajando sobre eso", dijo Cafiero en declaraciones esta mañana a Radio Diez, y agregó: "El Gobierno de los tarifazos y los impuestazos se fue el 10 de diciembre". En ese marco, agregó que "obviamente, tenemos una Secretaría de Política Tributaria que siempre viene evaluando qué modificaciones se pueden hacer, pero siempre este Gobierno las hará en forma progresiva".
El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio se extenderá hasta el 20 de septiembre. Alberto Fernández anunció que se permitirán las reuniones de hasta 10 personas al aire libre. Hoy se registraron 11.717 nuevos casos y 222 muertes en las últimas 24 horas Ya se contabilizan 392.009 contagios desde el inicio de la pandemia. Tras su presentación en Santa Fe, el mandatario sostuvo que "el problema ya no es sólo del AMBA, el problema está en todo el país". El presidente Alberto Fernández anunció una nueva etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), que se extenderá hasta el 20 de septiembre, y marcó cómo la pandemia de Covid-19 se ha expandido
El Gobierno analiza aumentar al 35 por ciento la alícuota de Ganancias para las empresas
Sería parte de una reforma impositiva que se trataría en paralelo al Presupuesto 2021. Niegan que busquen aumentar el tributo a los trabajadores al 41%. El gobierno de Alberto Fernández prepara una reforma impositiva que incluiría un fuerte aumento del impuesto a las Ganancias para las empresas.En la AFIP están trabajando en el proyecto que se enviaría al Congreso de la Nación en los próximos días junto al Presupuesto 2021, que por ley debe ingresar antes del 15 de septiembre. En paralelo, también es inminente la presentación del impuesto a la riqueza.
Violenta amenaza a Cristina Kirchner: "No vas a salir viva"
Mientras se debatía en el Senado de la Nación el proyecto de reforma judicial, el comunicador cordobés y dirigente del partido de José Luis Espert afirmó que a la vicepresidenta "le queda poco tiempo". “No vas a salir viva de este estallido social”. La violenta amenaza fue propinada a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte del periodista y excandidato a legislador por el Partido de José Luis Espert, Eduardo Prestofelippo. El mensaje, que podría derivar en una denuncia judicial, ocurrió mientras la expresidenta encabezaba en el Senado el debate por la reforma judicial.
Mar del Plata retrocede a fase 3 y varias actividades quedarán suspendidas. Los locales de rubros esenciales seguirán abiertos con las mismas libertades, pero el resto deberá reacomodarse a la modalidad take away. Quedarán prohibidas las actividades deportivas y recreativas, los gimnasios y la obra privada. Frente a la escalada de contagios y la adversa situación epidemiológica que atraviesa Mar del Plata en torno a la pandemia de coronavirus, la Municipalidad de General Pueyrredon resolvió que el distrito retroceda a la fase 3 del aislamiento social, preventivo y obligatorio para intentar contener la ola de infecciones.
La decisión implica que tanto los locales gastronómicos como los comercios de venta minorista de bienes deberán readecuarse a la modalidad take away.
Rechazo oficial al protocolo porteño de abrir espacios digitales en las escuelas. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, cuestionó en video conferencia de prensa los aspectos pedagógicos de la propuesta y habló de incongruencias entre lo que se dice en los medios y lo que hay en los papeles. "Ni siquiera está claro si el plan presentado por CABA es para 5100, 6500 o 9000 alumnos", dijo. La comisión ad hoc del ministerio de Educación que evaluó el protocolo presentado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para abrir espacios digitales en las escuelas a partir del 31 de agosto lo rechazó. La comisión ad hoc del ministerio de Educación que evaluó el protocolo presentado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para abrir espacios digitales en las escuelas a partir del 31 de agosto lo rechazó por considerar que el distrito "no cumplía con los niveles de circulación baja del virus" para implementarlo.
Julio Pereyra: “Este DNU nos exige volver a debatir sobre la brecha digital en la provincia”
La decisión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de declarar, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, como esenciales a los servicios de telefonía celular, Internet y televisión paga, y congelar los aumentos de tarifas hasta el 2021, es una medida de gran equidad, justicia e inclusión social en este contexto de pandemia, pero seguramente será el puntapié inicial para volver a debatir la brecha digital en los vecinos y hogares de la provincia de Buenos Aires.
Fernández resaltó que la economía "está empezando a moverse" y pidió "no desalentarse" (Telam)
Alberto Fernández participó de la inauguración de la renovada Estación Villa Rosa, en el partido bonaerense de Pilar y anunció trabajos de infraestructura ferroviaria para otras localidades de la zona. El Presidente participó del acto realizado en la estación de la localidad de Villa Rosa.
El presidente Alberto Fernández destacó hoy que la economía "está empezando a moverse" después de las restricciones por la pandemia de coronavirus y pidió a la sociedad que no se desaliente, al advertir que su Gobierno "lucha por la dignidad y la fortaleza" de los argentinos.
Los incendios en Córdoba llevan diez días y este lunes por la mañana había varios frentes abiertos en una extensión geográfica de más de cien kilómetros, entre los primeros focos registrados en la localidad de Villa Albertina, departamento de Ischilín, hasta los incendios que, en las últimas horas, alcanzaron la zona del cerro Pan de Azúcar, cerca de Cosquín. Hasta el momento, se estima que unas 14 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego y se espera que continúen los fuertes vientos y podrían llegar algunas lluvias a fines de esta semana. El gobierno de Córdoba advirtió esta mañana que el alerta permanece "muy alto" con frentes activos en en el norte de la zona de Punilla y Pan de Azúcar. Durante la madrugada de este lunes, 90 bomberos trabajaron en las localidades de La Manga, Charbonier, Escobas y El Carrizal
Las Naciones Unidas declararon el acceso a Internet como un Derecho Humano, la decisión del Presidente apunta claramente no sólo a restablecer un derecho pisoteado en el período 2015-2019 sino también y sobre todo a recuperar el espíritu de la Ley de Medios pisoteada por los DNU del incio del proceso macrista, que en 2009 estipuló que en la República Argentina los servicios de comunicación audiovisual se consideran "actividad de interés público", por lo que se garantiza el derecho humano "a expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones?. Y a consecuencia de lo cual y a resultas de la Ley 27.078, llamada Ley Argentina Digital, nació la TDA (Televisión Digital Argentina) cuestion pendiente para que se restituya en toda su capacidad. Los profetas del odio con sus DNU destruyeron todo lo que podian destruir, es hora de restablecer nuestros derechos.
La ONU alerta que la pandemia del coronavirus amenaza al mundo con una hambruna "de proporciones bíblicas" Se estima que para finales de 2020, el número de personas que padecen hambre podría aumentar en un 80 % a nivel mundial y en un 269 % en los países latinoamericanos. La ONU alerta que la pandemia del coronavirus amenaza al mundo con una hambruna "de proporciones bíblicas" Los problemas de desnutrición y de hambruna agravados por el impacto económico de la pandemia del coronavirus podrían alcanzar "proporciones bíblicas", advirtió el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley. Según señaló este sábado en una entrevista con TASS, en los próximos seis meses la entidad necesitará casi 5.000 millones de dólares en fondos para seguir adelante con sus actividades humanitarias, que buscan mitigar las consecuencias de la pandemia.
Desde hoy es servicio público esencial la telefonía, internet y el cable
La Comunicación es un derecho, Decreto 690/2020 DECNU-2020-690-APN-PTE - Ley N° 27.078. Modificación. El gobierno congeló las tarifas de celulares, internet y televisión paga hasta fin de año
Lo anunció Alberto Fernández en sus redes sociales: "El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido", sostuvo. "Estamos recuperando herramientas de regulación que el Gobierno anterior quitó al Estado", aseguró el Presidente. El Gobierno nacional decidió declarar servicios públicos esenciales a internet, TV por cable, telefonía fija y móvil, y congeló los precios hasta el 31 de diciembre.
El Gobierno desplazó al secretario de Energía Sergio Lanziani y designó en su lugar a un diputado del PJ de Neuquén. El ministro Matías Kulfas le pidió la renuncia al secretario de Energía, Sergio Lanziani, con el que mantenía varias diferencias desde el inicio de la gestión. Lanziani será reemplazado por Darío Martínez, legislador del PJ y actual presidente de la Comisión de Energía de la cámara Baja, indicaron fuentes oficiales. Desde la cartera que conduce Kulfas indicaron a Infobae que Martínez “tiene muy buena relación con Alberto Fernández y todos los otros sectores que componen el Frente de Todos”. La salida del funcionario misionero ya se venía gestando desde hacía tiempo, aunque nunca fuera confirmado el mal vínculo con Kulfas.
El proyecto de reforma judicial quedó en condiciones de ser aprobado por el Senado la semana próxima
El texto distribuido anoche por el bloque del Frente de Todos lleva la firma de 19 senadores de ese espacio y no cuenta con el apoyo del interbloque de Juntos por el Cambio, que adelantó su voto en contra por considerarlo "inoportuno" y "carente de consensos". El dictamen de mayoría del proyecto de ley de reforma judicial quedó en condiciones de ser debatido en el recinto el viernes próximo. El dictamen de mayoría del proyecto de ley de reforma judicial, que busca el fortalecimiento del fuero de la justicia federal penal de la Ciudad de Buenos Aires y crea cámaras de apelaciones en las provincias, quedó en condiciones de ser debatido en el recinto el viernes próximo tras ser ingresado en mesa de entradas del Senado de la Nación.
Tras el rechazo de Schiaretti y Lavagna, Massa dice que "no hay apuro" para tratar la reforma judicial
El presidente de la Cámara de Diputados se diferencio de la estrategia del kirchnerismo en el Senado y dijo que "hay otros temas importantes" para debatir. Sergio Massa volvió a diferenciarse del kirchnerismo respecto del tratamiento de la reforma judicial y avisó que no hay ningún apuro en tratarla en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene un panorama más complicado que en el Senado tras el rechazo de los diputados que responden a Roberto Lavagna y Juan Schiaretti.
"No hay ningún apuro, tenemos todo el tiempo y todo el año legislativo para charlarlo y debatirlo", afirmó el presidente de la Cámara de Diputados en una de varias entrevistas televisivas.