El Gobierno de la Provincia anunció el envío del proyecto de Ley de Emergencia a la Legislatura bonaerense . Este mediodía, en la ciudad de La Plata, la vicegobernadora Verónica Magario, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López anunciaron el envío del proyecto de Ley de Emergencia social, económica, productiva y energética a la Legislatura de la Provincia. Participó también de la presentación el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín.
En ese marco, el jefe de Gabinete sostuvo que “la emergencia tiene una materialidad muy concreta” y especificó que en el Gran Buenos Aires la desocupación roza el 13% y que "tenemos en la Provincia 845 mil desocupados".
Tras los anuncios de gobierno se reúnen dirigentes PyMES de todo el país con la CGT
Cientos de empresarios de comercio, industria, turismo, servicios y construcción se convocaron para mañana a las 14 hs en Parque Norte, para evaluar medidas, contrapropuestas y acciones. El encuentro contará con la presencia de la plana mayor de la CGT.
La nueva unidad del movimiento empresario nacional pyme congregado en la Confederación General Económica (CGE), por acuerdo entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), llevará a cabo su primer acto, luego de conocerse el anuncio de la ley de emergencia.
Los gobernadores firman el fin del consenso fiscal
El presidente Alberto Fernández reunió a los mandatarios para establecer nuevas pautas de distribución de ingresos. El presidente Alberto Fernández reunión a los gobernadores de todo el país para la firma de un acta compromiso para suspender el pacto fiscal. Los mandatarios están convencidos que la suspensión “transitoria” del pacto fiscal implicará un beneficio y respiro económico a los distritos, asfixiados por el pago de los salarios y el aguinaldo.
En la reunión discute además la cuestión de los juicios de las deudas que la Nación mantiene con las provincias, y la compensación del IVA a la quita de los alimentos de la canasta básica. La Corte Suprema había fallado a favor de los distritos que hicieron el reclamo al Ejecutivo.
Ley de Solidaridad
Dólar alto y retenciones, la base para reactivar la economía
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio detalles sobre la Ley de Solidaridad que entró hoy en el Congreso. Definiciones sobre dólar, deuda pública, tarifas, retenciones y jubilaciones
El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó el detalle de la llamada ley de emergencia que el Ejecutivo elevó hoy al Congreso y consideró que se trata de un proyecto que es "parte de un plan integral" con el fin de "resolver todos los desequilibrios" que dejó la gestión de Mauricio Macri.
"Todos tenemos que hacer un aporte y todos tenemos que ceder algo"
Alberto Fernández en la presentación del plan para el sector automotriz. El Presidente destacó la propuesta acordada entre todos los sectores de la industria automotriz y dijo que "este es el camino: ponerse de acuerdo los que producen, los que invierten y los que trabajan". Añadió que pretende "autos accesibles a un precio accesible". El presidente Alberto Fernández participó del acto de lanzamiento del "Plan Estratégico Automotor con Acuerdo Social y Productivo" , que se realizó en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) en Buenos Aires. La propuesta acordada entre todos los sectores de la industria automotriz incluye "un acuerdo social y productivo con visión para 2030".
El Gobierno no busca escalar el conflicto con la Patria Agraria por las retenciones pese a la ofensiva de la Oligarquia y sus medios afines.
RETENCIONES
La exportación de soja venía pagando de retenciones 18% más $4 por dólar exportado. Con un dólar mayorista a $60, esos $4 por dólar exportado que hasta ayer pagaban, implican una alícuota efectiva de 6,5%. O sea que, la exportación de soja venía pagando hasta ayer 24,5% de retenciones (18% de base + 6,5% que representan los $4 por dólar). Cuando Macri establece este mecanismo en 2018, el dólar estaba a $38, por lo cual los $4 por dólar exportado implicaban una alícuota efectiva de 10,5%, por lo que en ese momento, se pagaba 28,5% de retenciones (18% más 10,5%).
Es oficial: Gobierno convocó a sesiones extraordinarias para todo diciembre. El anuncio se hizo luego de una reunión del presidente Alberto Fernández con el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, y el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, en la Casa Rosada El Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, desde este viernes hasta el 31 de diciembre próximo, para tratar, entre otros temas, un proyecto que busca estimular una "reactivación productiva" en el país. Así lo hizo a través del decreto 33, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El primer proyecto detallado en el anexo es el de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la emergencia económica.
Juraron ministros del gabinete de Kicillof y Magario en Provincia de Buenos Aires: "Por un Estado militante y compañero" El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de jura de su gabinete de ministros junto a su vice, Verónica Magario en La Plata.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, subrayó hoy que quiere "un Estado militante y compañero", aunque aclaró que "no es algo partidario, sino que tiene que ser una militancia por la Provincia".
El flamante mandatario juró 'por la patria y el pueblo de la provincia
de Buenos Aires', tras lo cual gran parte de la Legislatura cantó una
versión extendida de la Marcha Peronista, que incluyó unos versos en
honor 'a Néstor y a Cristina' y 'la gloriosa JP'. A su vez, Federico
Otermín asumió como presidente de la Cámara de Diputados. “Es un día muy
especial e importante, y lo es para mi especialmente.
Vengo a comprometerme ante ustedes, a trabajar sin descansos y con
honestidad para reconstruir la provincia de Buenos Aires. No pretendo
ser gobernador de un espacio político y un sector, pretendo ser
gobernador de las bonaerensas y los bonaerenses»El flamante mandatario juró "por la patria y el pueblo de la provincia de Buenos Aires", tras lo cual gran parte de la Legislatura cantó una versión extendida de la Marcha Peronista, que incluyó unos versos en honor "a Néstor y a Cristina" y "la gloriosa JP". A su vez, Federico Otermín asumió como presidente de la Cámara de Diputados. "Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es un saqueo", dijo el gobernador bonaerense al anunciar ante la Asamblea Legislativa que dejará sin efecto la suba del 25 por ciento en la electricidad. Se comprometió a "trabajar sin descanso y con honestidad para reconstruir la provincia de Buenos Aires".
Alberto Fernández llegó manejando su auto, ayudó a Gabriela Michetti a desplazarse empujando su silla de ruedas, habló una hora casi clavada sin gritos ni exabruptos Tres demostraciones de estilo, calculadas pero no fingidas. Lo cortés no quitó lo valiente porque definió rumbos, privilegios, acciones que dividirán aguas y levantarán tempestades. Todas encomiables, todas complicadas. Convocó a dejar de lado antagonismos mientras proponía un conjunto de medidas que provocarán enfrentamientos con sectores poderosos. ¿Hay, acaso, alguna medida que suscite adhesiones unánimes en una sociedad compleja? Ninguna, por edificante que parezca, opina este cronista. El Plan contra el Hambre puede parecer una religión sin ateos pero dejará de serlo cuando se aplique la Ley de Góndolas y, más en general, cuando se combata la concentración económica.
Kicillof junto a intendentes: “La Provincia se encuentra en estado de emergencia”. El gobernador electo de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta tarde, junto a la vicegorbenadora electa, Verónica Magario, de un encuentro con más de 60 intendentes del Frente de Todos en Esteban Echeverría, donde desarrolló un diagnóstico sobre las dificultades que abordará en sus primeros 100 días de gobierno y las políticas a implementar. En ese marco afirmó que “la primera medida que vamos a tomar es desarrollar un plan de emergencia”. Kicillof explicó: “Estamos con emergencia en el ámbito social, educativo, financiero, en infraestructura, especialmente educativa y en el área de salud”, por ello resaltó la importancia de “la buena y rápida coordinación entre el gobierno provincial y nacional para que los programas ya diseñados por la Nación tengan impacto inmediato en la Provincia”.
El futuro jefe de Gabinete dijo que las medidas que pondrá en marcha Alberto Fernández no saldrán por decreto sino a partir de “la discusión plural y participativa del Parlamento”. Precisó que el primer paso será atender la emergencia alimentaria y adelantó reformas en materia impositiva, judicial y de inteligencia. (Pagina 12)
Santiago Cafiero, futuro jefe de Gabinete, remarcó que “los equilibrios fiscales son necesarios, pero sin equilibrios sociales no sirven”. El futuro jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anticipó que las reformas impositiva, judicial y del aparato de inteligencia que prevé el gobierno de Alberto Fernández no saldrán por decreto sino por “la discusión plural y participativa del Parlamento”.
Jefe de Gabinete: Santiago Cafiero
El procesamiento de la titular de la Oficia Anticorrupción y del exministro de Energía fue dictado por el juez Luis Rodríguez. El exfuncionario está acusado de haber favorecido a la petrolera que presidió hasta sumarse al gobierno de Macri y a Alonso se le imputa haberlo amparado.
La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren fueron procesados por encubrimiento y negociaciones incompatibles con la función por beneficiar a Shell, respectivamente, en la causa que investiga un posible beneficio con las operaciones de compra de gas a Chile por parte de Shell, de la que el ex funcionario fue CEO.
Pacto Social. CGERA, CAME y la CGE se reunieron con la CGT para discutir los términos de la recomposición salarial. Dirigentes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Económica (CGE), realizaron un encuentro con la dirigencia de la Confederación General del Trabajo (CGT), en la sede de Azopardo, para discutir sobre los términos de la recomposición salarial y otras medidas necesarias para las pymes, en el marco del acuerdo económico y social. En su intervención, el Presidente de CGERA, Marcelo Fernández, manifestó que “estamos de acuerdo con la necesidad de la recomposición salarial para los trabajadores y para la reactivación del consumo, pero es imposible para los empresarios absorber lo que tendríamos que pagar en un contexto de altas tasas de interés, apertura de importaciones, con la AFIP embargando PYMES, con baja de consumo y de actividad”.
Cristina Kirchner reunió por primera vez al bloque del Frente de Todos del Senado y logró incorporar como nuevo integrante a Adolfo Rodríguez Saá, para redondear un bloque de 42 miembros, 5 por encima del quórum. No tendrá por seis meses a José Alperovich, pero sí contará con Carlos Menem, quien siempre estuvo en el conteo pero como rara vez asiste a las sesiones no se lo tomaba en serio.Para despejar dudas, esta tarde José Mayans, el jefe del bloque Todos, lo sentó en su despacho junto a Cristina para ratificar que ayudará cuando haga falta. Rodríguez Saá selló su traspaso en una reunión con Máximo Kirchner en su despacho, junto a los cuatro diputados que le responden. Garantizó además la incorporación al bloque de Todos de los tres puntanos que quedarán en la Cámara baja, donde el oficialismo no tendrá mayoría propia y deberá negociar cada ley con dos bloques minoritarios, si no quiere sentarse con Juntos por el Cambio.
La Cámara de Diputados realizó este mediodía su sesión preparatoria, en la que prestaron juramento los 130 legisladores electos en octubre pasado. Se elegieron las nuevas autoridades y Sergio Massa fue designado como presidente del cuerpo. La sesión fue convocada por el actual titular de la Cámara, Emilio Monzó, quien les tomó juramento a los diputados nacionales que asumirán formalmente en sus bancas el próximo 10 de diciembre. Después de la jura, los diputados con mandato vigente realizaron la sesión preparatoria tal y como dispone el reglamento de la Cámara baja, que señala que "dentro de los diez primeros días del mes de diciembre de cada año" se debe realizar "la elección de sus autoridades".
Además de formalizar a Massa como titular del cuerpo, también se designará a los elegidos para ocupar las vicepresidencias primera, segunda y tercera.
La policía ingresó a la fábrica durante la madrugada
Violento desalojo a los trabajadores de Kimberly Clark
Efectivos de la Policía Bonaerense ingresaron armados y arrinconaron a los empleados que mantenían tomada la planta de Quilmes luego del cierre dispuesto por la empresa. Los trabajadores de Kimberly Clark fueron desalojados esta madrugada de la planta que la empresa tiene en Quilmes, que había sido tomada luego de que la firma decidiera cerrar esa sede de la histórica papelera. Mediante un operativo violento, efectivos de la Policía Bonaerense ingresaron armados y arrinconaron a los trabajadores. La fábrica cerró en septiembre y dejó a 200 trabajadores en la calle.
Alberto Fernández, sobre la declaración de Cristina Kirchner en Comodoro Py: "Fue un acto de defensa impecable" El presidente electo destacó el modo en el que su compañera de fórmula se desempeñó en la indagatoria de este lunes y negó que lo haya involucrado con su testimonio.
El presidente electo Alberto Fernández destacó este martes que le pareció "formidable" la presentación de la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, ante el Tribunal que la juzga por supuesto direccionamiento de la obra pública. "Esa causa es un hecho vergonzoso. Un alumno que rinda penal, con los argumentos de Ercolini, no aprueba la materia. Lo de Cristina fue uno de los alegatos defensistas más impactantes que vi en mi vida", dijo Alberto en declaraciones a "De acá en más" por Metro 95.1.
Sobre el rol de Laura Alonso y “el plan del gobierno”
En otro tramo de su declaración, CFK denunció que la acusación de “asociación ilícita”, con la figura de la expresidenta como “jefa de una banda” responde a un “plan del actual Gobierno”. También dijo que Cambiemos modificó una ley para que un funcionario pudiera hacerse cargo de la oficina anticorrupción, en alusión al cargo que ocupa Laura Alonso.
“En este juicio se dijo que Néstor Kirchner trasladó toda su estructura delictiva a la Nación, porque trajo al presidente de Vialidad Provincial Nelson Periotti a cargo de Vialidad Nacional. Por eso dicen que se armó una estructura delictiva", comparó.
CFK volvió a denunciar lawfare
Agustín Rossi cuestionó la "política represiva" de Patricia Bullrich
Planteó que el enfoque en seguridad debe ser "preventivo" durante el próximo gobierno para "evitar que el delito se concrete" "Bullrich ha empoderado a las fuerzas de seguridad innecesariamente"
El diputado nacional y señalado como posible ministro de Defensa de Alberto Fernández, Agustín Rossi, consideró que "el próximo gobierno tiene que tener una mirada preventiva" en este área y en lugar de "represiva", al criticar la política adoptada por la actual titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich. "El gobierno tiene que llevar adelante una política de seguridad que tenga eje en una mirada preventiva, donde el delito no debe conformarse, y que lo que tenga es un fuerte involucramiento en el desarrollo de inteligencia criminal para evitar que el delito se concrete", afirmó Rossi en una entrevista con radio Mitre.
Tierra arrasada: a puro ajuste, IOMA se viene (literalmente) abajo https://infocielo.com/
La obra social bonaerense se convirtió en una verdadera caja política y descuidó las prestaciones más elementales. En cuatro años, dejó morir a pacientes oncológicos y abandonó a los más necesitados. Incluso sus edificios son un riesgo. Cuatro años de gestión de María Eugenia Vidal fueron suficientes para que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social de los estatales bonaerenses, se convirtiera en el emblema de la “tierra arrasada” que diagnosticó a su llegada el gobernador electo Axel Kicillof. Según datos oficiales, tiene más de 2.6 millones de afiliados, incluyendo a trabajadores de la administración pública provincial, municipios, jubilados y pensionados de la Provincia, además de afiliados “voluntarios”, que abonan una cuota a partir de los 2.982 pesos de manera individual.
Andrés Watson participó de la Tercera Jornada Pedagógica Educativa DIEGEP. Bajo el lema “Hacia una educación con vocación transformadora”, este viernes se llevó a cabo la Tercera Jornada Pedagógica Educativa de la Región 4 DIEGEP. El intendente Andrés Watson realizó la apertura de las actividades que se desarrollaron durante todo el día en el Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Durante el encuentro, el Jefe Comunal agradeció a la comunidad educativa del nivel inicial que concurrió a la capacitación: “En esta etapa debemos reconstruir mucho y tenemos que estar capacitándonos todo el tiempo y ustedes lo están haciendo para mejorar el producto que brindan hacia los hombres y mujeres del mañana”.
Una comisión de fiscales había recomendado su destitución si continuaba sin presentarse ante el juez Ramos Padilla, quien lo investiga en el caso de espionaje ilegal que mantiene al falso abogado Marcelo D´Alessio tras las rejas - Por BAE Negocios
La indagatoria de Stornelli podría extenderse por más de una jornada
Tras haberse negado en reiteradas oportunidades a presentarse a los llamados a indagatoria, por lo que fue declarado en rebeldía, el fiscal federal Carlos Stornelli se presentó finalmente este viernes ante el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en el marco de la causa que investiga una supuesta red de espionaje ilegal. Como ya lo había planteado públicamente, planteó ser una víctima de una "operación" para atacar la causa de Cuadernos, en la que intervenía.
César Milani fue absuelto por la desaparición del soldado Ledo - Imagen: Télam. César Milani, ex jefe del Ejército del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, acusado de falsear un acta sobre la presunta "deserción" del soldado Alberto Agapito Ledo, desaparecido en 1976, fue absuelto por el Tribunal Oral Federal de Tucumán .
"Fue una campaña política, mediática y judicial inédita contra un jefe del Ejército, tanto aquí como en el juicio de La Rioja, basado en acusaciones falsas. Más que a mí se ha castigado al Ejército argentino, privándolo de una reconciliación definitiva con el pueblo, y de una recuperación de capacidades durante mi gestión, la más importante de los últimos años", dijo Milani poco antes de escuchar el veredicto. "Hoy el Ejército está de nuevo de rodillas, respondiendo a intereses de potencias extranjeras que nada tienen que ver con los de la patria, hoy vemos pueblos latinoamericanos de pie y Fuerzas Armadas dándoles la espalda.