En provincia de Buenos Aires recuperan 24 ambulancias abandonadas por la gestión de Vidal Por Nicolás Romero
La provincia de Buenos Aires recuperó 24 ambulancias que, según informaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, habían sido compradas y luego abandonadas en depósitos durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Las unidades, que nunca fueron entregadas para su uso ni pagadas, presentaban distintos grados de deterioro por el abandono. Con problemas diversos, desde eléctricos hasta de chapa, tuvieron que ser reacondicionadas. Tras la puesta a punto de la flota, cuyos arreglos le costaron al estado provincial 1.700.000 pesos, las unidades serán distribuidas para enfrentar la pandemia de coronavirus en las doce regiones sanitarias en que se dividen los 134 municipios de la provincia
El retorno a las aulas quedaría para después de las vacaciones de invierno
Aunque aún no es un anuncio, el ministro de Educación dijo que ve muy dificíl que las clases sean retomadas antes de las vacaciones de julio. No será una decisión pedagógica sino médica, de acuerdo a la evolución del Covid19 en el país.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que es muy difícil que las clases se retomen en las próximas semanas. Lo más posibles es que lo hagan recién después de las vacaciones de invierno. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que es muy difícil que las clases se retomen en las próximas semanas. Lo más posibles es que lo hagan recién después de las vacaciones de invierno.
La OMS afirma que el covid-19 es 10 veces más mortífero que el H1N1
"Sabemos que el covid-19 se propaga rápido y sabemos que es mortífero, 10 veces más mortífero que la pandemia de gripe de 2009", ha declarado este lunes en una rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El representante de la OMS ha reiterado que la detección temprana de los infectados, la realización de pruebas y el aislamiento de cada caso, así como el rastreo de cada persona con la que contactó, "es esencial para detener la transmisión" del nuevo coronavirus, cuyos casos se duplican cada 3 o 4 días en algunos países.
Recién hoy las empresas estaban habilitadas para cumplimentar los pedidos de información que solicita AFIP y el plazo vence este miércoles. Advierten que es "complicado cargar la información en tres días". Los especialistas alertan que hay poco tiempo para llenar la planilla para pedir la ayuda oficial. La ayuda oficial para pagar los salarios que enfrentan las empresas consistió en dos medidas: los créditos bancarios a una tasa del 24% anual y la posibilidad de recibir ayuda directa a través de los REPRO o la Asignación Compensatoria al Salario.
En estos tres días los empleadores deberán reportar “ingresos facturados entre los días 12 de marzo y el 12 de abril de 2019 y 2020”. Es más aclara que “al ingresar al sistema deberán completar el monto total para ambos años y cargar en una planilla con información desagregada)”.
Habrá ayuda para más monotributistas
“Los que más necesitan van a tener la comida y los que necesitan recursos también”, dijo. Convocará a economistas opositores. El plan para la post cuarentena.
"El balance del primer mes es positivo pero lejos estamos de cantar victoria", dijo el presidente Alberto Fernández en una entrevista televisiva por el canal Telefé. Además, resaltó que “los que más necesitan van a tener la comida que necesitan y los que necesitan recursos también los van a tener”. El presidente anunció también que habrá medidas para los monotributistas de las categorías c y d, que se reunirá con un grupo de economistas "independientes" y de la oposición, y le respondió al gobierno chileno que criticó la cantidad de testeos que se realizan en nuestro país.
EE.UU. se convierte en el primer país del mundo en reportar más de 2.000 muertes por covid-19 en un solo día. El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18.637 y el saldo de contagiados ha superado los 500.000. En las últimas 24 horas, en EE.UU. se han registrado 2.108 muertes por covid-19, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins. Esta cifra representa un nuevo récord de las muertes diarias a nivel mundial desde el inicio del brote de coronavirus en enero. El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18.637. Nueva York confirma 777 fallecimientos por covid-19 en una jornada
Además, el número de casos registrados en las últimas 24 horas ha superado los 34.000 y ha elevado el saldo de contagiados en EE.UU. a más de 500.000.
Alberto Fernández anunció este viernes que prorrogará la cuarentena por el coronavirus hasta el 26 de abril y confirmó que posiblemente se extienda aún más , pero anunció que los gobernadores podrán solicitar levantarla por completo en localidades chicas que no registren infectados. Pero no habrá flexibilización en las grandes ciudades y los únicos sectores que podrán abrir las puertas por ahora serán talleres mecánicos y gomerías. Como novedad, anunció una autorización para salir a correr, según un cronograma definido por números de documento. Se trata de una ligera flexibilización que han implementado varios países, como el Reino Unido o algunos estados de Estados Unidos.
Confirman la idea de extender la cuarentena hasta julio o agosto
En el actual contexto de emergencia sanitaria, el BCRA dispuso que los saldos impagos que operen a partir del 13 de abril y hasta el 30 de abril deberán ser automáticamente refinanciados bajo la nueva política. Los clientes no deberán realizar ningún trámite para acceder al beneficio. En línea con las medidas tomadas por la pandemia del coronavirus y a la espera de que se extienda la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional, el Banco Central informó este viernes que las entidades del sistema financiero deberán refinanciar en forma automática los saldos impagos de tarjetas de crédito a un año de plazo con 3 meses de gracia, 9 cuotas mensuales iguales y consecutivas y una tasa nominal anual de 43%. En el actual contexto de emergencia sanitaria, la medida del Banco Central dispone que los clientes que opten por no pagar el total del vencimiento no deberán realizar trámites para acceder a este beneficio.
Gobernadores e intendentes comienzan a controlar precios
El artículo 12 de la Ley de Abastecimiento les otorga ahora facultades como solicitar la intervención de la fuerza pública, realizar allanamientos, secuestrar libros, intervenir la mercadería en infracción y clausurar de forma preventiva de locales. Mañana comenzarán a hacerlo.
Se oficializó en el Boletín Oficial que el Presidente convoca a los jefes comunales y gobernadores a ser autoridad de aplicación del artículo 12 de la Ley de Abastecimiento.
Los aumentos indebidos de precios en los comercios comenzarán a ser fiscalizados por gobernadores e intendentes.
*CGERA y CGE EXIGEN UNA URGENTE DEFINICIÓN DE LOS BANCOS*
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) exigen a las entidades financieras que se definan en forma inmediata sobre la cobertura de los cheques diferidos de las PYMES que los bancos tienen en su poder, y que están siendo devueltos, en un 25% en cantidad y en un 45% en montos.
Asimismo, solicitamos al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que emita las resoluciones y disposiciones necesarias y que haga cumplir las actualmente vigentes para garantizar el pago de salarios, la cadena de pagos y la supervivencia de las PYMES, que son el pilar fundamental de la economía y el empleo en nuestro país.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, anunciaron hoy la puesta en funcionamiento de la aplicación Cuenta DNI. Se trata de una billetera digital gratuita, fácil y segura, que permite realizar operaciones desde el celular evitando el uso de efectivo, lo que resulta central en el marco de las medidas adoptadas durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Más alla de renuncias deberia haber proceso judicial para funcionarios y empresarios, investigar la CARTELIZACION, es intolerable que el pueblo pague $ 100.000.000 de más y no se sabe con que fin, los fiscales deben investigar y debemos ser implacables, mucho esfuerzo pone nuestro Presidente para que un par de inoperantes como minimo dilapiden el trabajo realizado. El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, le pidió la renuncia a Gonzalo Calvo , el secretario de Articulación de la Política Social. El secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo, fue identificado como el primer responsable de la operatoria en la que se compraron fideos, azúcar, lentejas, aceite, harina y leche en polvo a valores por encima de los "precios testigos" fijados por la Sigen. Tras Calvo, los renunciados son Carlos Montaña, subsecretario de Asistencia Crítica; Fabio Frega, coordinador de Planificación de Abordaje Integral; Pedro Procopio, coordinador de Depósito Metropolitano, Ana Barcheta, directora Nacional de Emergencia; Carolina D´Ambrossio, coordinadora Técnica de Asistencia Social Directa; Florencia Plano, directora de Asistencia Crítica; Agustina Brea, directora de Asistencia Institucional; Gastón Lasalle, directora Nacional de Gestión y Asistencia Urgente; Cristian Escudero, director de Ayudas Urgente, Victor Oviedo, coordinador de Asistencia a Instituciones no Gubernamentales, Ignacio Sabaini, coordinador de Gestión de Ayudas Urgentes; Gabriel Giurliddo, director de Talleres Familiares y Comunitarios; Federico Ludueña, director Nacional de Articulación Social y Productiva; y Gustavo Cassieri, director de Asistencia para Situaciones Especiales.
Aquellos que trabajan en los medios a los que el macrismo premió con jugosas porciones de publicidad, hoy aparecen para criticar, que en el Poder Ejecutivo se hayan alivianado los restrictivos criterios aplicados en esa época, como forma de limitar a que solo unos pocos pudieran recibir publicidad oficial. Siguiendo con esa servil actitud, terminan la nota pidiendo que el Estado no se olvide de las empresas en las que ellos trabajan, empresas que no dudaron en salir a pegarle al gobierno cuando insinuó que los empresarios que más habían ganado en el pasado, en esta etapa quizá debieran pasar a ganar un poco menos, en solidaridad con los muchos que están poniendo el cuerpo en la emergencia.
Arroyo echó a Gonzalo Calvo, secretario de Articulación de la Política Social
El ministro de Desarrollo Social le pidió la renuncia a Gonzalo Calvo, exfuncionario de Almirante Brown
La compra de alimentos tuvo su primera víctima: el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo , le pidió la renuncia al secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo . En medio de la investigación interna para determinar responsabilidades, Arroyo no descartó hacer más cambios. Calvo, exsecretario de Seguridad de Almirante Brown, hombre cercano al intendente Mariano Cascallares (con denuncias anteriores) era el nexo entre los intendentes y el Ministerio de Desarrollo Social.
Reporte matutino del Ministerio de Salud sobre el coronavirus
Confirmaron una nueva muerte y suman 54 las víctimas en la Argentina
Las autoridades sanitarias de la Nación informaron que el acumulado de casos de Covid-19 en el país es de 1628. El 44 por ciento está relacionado con situaciones de viaje y más de un 10 por ciento son por transmisión comunitaria. Del reporte participó el infectólogo Pedro Cahn, que habló sobre la salida de la cuarentena y adelantó que "hay cosas que van a cambiar, y cosas que no van a cambiar por mucho tiempo".
La Justicia Federal le otorgó la prisión domiciliaria a Amado Boudou
Por Sofía Caram Pagina 12
La Justicia le otorgó finalmente la prisión domiciliaria a Amado Boudou. Tras los reiterados reclamos de su defensa ante la Corte Suprema por el alto riesgo que supone para la población la posible propagación del Coronavirus, el tribunal que condenó al ex vicepresidente en la causa Ciccone, le dio el beneficio en la noche de este lunes. Los jueces basaron su decisión en el “contexto de emergencia sanitaria mundial”, argumentaron que la sentencia no está firme, que el ex funcionario siempre estuvo a derecho y que es el único sustento de su esposa y de sus dos hijos.
Coronavirus. Juan Grabois: "Algún hdp compró fideos al triple de lo que valen y de la peor calidad, es una estafa a los pobres". Grabois, indignado con la compra
Juan Grabois se sumó hoy a las críticas por la polémica compra millonaria y masiva de alimentos que hizo el Ministerio de Desarrollo Social para repartir entre quienes más lo necesitan en medio de la pandemia del coronavirus. El punto que se cuestiona no es la cantidad de aceite, fideos o lentejas que compró, sino los precios que pagó, muy superiores a los que establece en el programa Precios Máximos. "Estas son las cosas que me enferman y no se pueden dejar pasar (...) Nosotros compramos a $28 el paquete, versus $84 [de la compra del gobierno]. Es una estafa a los pobres", escribió Grabois desde su cuenta de Twitter con una foto del detalle de las millonarias compras del Gobierno.
Además, Grabois arrobó al presidente Alberto Fernández y dijo: "Confío en que @alferdez va a ponerle los puntos al responsable".
*REPORTE DIARIO VESPERTINO NRO 44 | SITUACIÓN DE COVID-19 EN ARGENTINA*
Hoy fueron confirmados 103 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 1.554 positivos en el país.
Del total de esos casos, 695 (44,7%) son importados, 536 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 148 (9,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Se registraron 2 nuevas muertes. Dos hombres, uno de 72 años residente en la provincia de Buenos Aires y otro de 66 años residente en la provincia de Córdoba. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 46.
Espero que el lunes no tengan excusas y empiecen a dar los créditos", advirtió el Presidente a los bancos"No podemos tener tanta paciencia, hay que arreglarlo", sostuvo sobre la medida dirigida a pagar sueldos. El presidente Alberto Fernández dijo que espera que los bancos "no tengan excusas y empiecen a dar los créditos" al 24% para Pymes a partir de mañana, al tiempo que aseguró que "la paciencia se acaba" porque las empresas tienen que pagar sueldos.
"Hay un problema de regularización del sistema financiero, en crisis como estas muchos quedan descalificados, porque no venden, entran cheques que no pueden pagar y quedan fuera de sistema. Ahora como existe ese garante que es el Estado, espero que el lunes no tengan excusas y empiecen a dar los créditos", dijo Fernández en una entrevista con El Cohete a la Luna.
El ala dura del PRO debió competir con Espert y Biondini
Así funcionó el call center que convocó a los cacerolazos
Las cuentas macristas se sumaron tarde, detrás de sectores de ultraderecha. La movida tuvo poca eficacia en las redes. Por Werner Pertot- Pagina 12 - El call center de Marcos peña perdió peso en las redes. La reactivación del call center que solía funcionar como una máquina bien aceitada en épocas de Marcos Peña como jefe de Gabinete tuvo un éxito más limitado en redes del que produjo en los medios. Las cuentas que suelen mover a los trolls como ganado consiguieron instalar durante parte del lunes 30 de marzo el hashtag #PoliticosBajenseLosSueldos, según distintas mediciones de las redes a las que accedió este diario.
Coronavirus: Se registraron 98 nuevos contagios y una muerte en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud confirmó que en las últimas 24 horas fueron registrados 98 nuevos casos de COVID-19 en la Argentina, con lo cual el número de contagios suman 1.451 positivos en todo el país. En el mismo período se registró una nueva muerte, que eleva a 43 la cantidad de fallecimientos por coronavirus.COVID-19: 1.451 positivos en todo el país
La persona que falleció es un hombre de 73 años residente en la provincia de Buenos Aires, confirmó el reporte n°42 dado a conocer por la cartera que conduce Ginés González García.
El informe precisa, además, que del total de esos casos, el 46,4 por ciento (674 casos) son importados, el 33,7 (490) son contactos estrechos de casos confirmados, 8,2 (119) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
La actividad de las pymes industriales cayó 5% en octubre
Más de 80 cámaras representantes de pequeñas y medianas empresas ( pymes ) instaron ayer al Gobierno y los bancos privados y públicos a poner en marcha mecanismos financieros que permitan “superar de la mejor y más rápida manera los efectos de la inactividad económica por el coronavirus “, para evitar el corte de la cadena de pagos y rechazo de cheques que llegan 80.000 millones .El pedido fue hecho por la Confederación General Económica (CGE); la Confederación General Empresaria (Cgera); la Asamblea de los Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme); la Cámara de la Industria del Calzado (CIC); la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara); y la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima).
La Provincia prohíbe el corte de servicios de luz y agua por falta de pago
El gobiernador Axel Kicillof busca amortiguar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables
El gobierno bonaerense prohíbió a las empresas distribuidoras de energía y agua a cortar los servicios "en casos de mora o falta de pago" para usuarios que se encuentran en "situación de vulnerabilidad social". El decreto 194 publicado este viernes en el Boletín Oficial, adhiere a la inhabilitación dispuesta por la Casa Rosada y que ordena a las prestadoras de servicios la suspensión de cortes en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas con vencimientos desde el 1 de marzo, e incluye a quienes ya tenían un aviso de corte en curso.
El Ministerio de Salud informó este jueves que por primera vez el país superó el centenar de casos de transmisión autóctona de coronavirus. En la jornada se confirmaron 132 nuevos casos de coronavirus y 4 muertes. De modo que ya son 1.265 positivos en el país y 36 los fallecidos por esta causa. "Del total de esos casos, 622 (49,2%) son importados, 398 (31,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 103 (8,14%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica", informó el comunicado diario. Son otros 142 casos de los que aun no se puede aseverar la fuente de contagio.
El grueso de los positivos se ubica en la provincia de Buenos Aires (316) y en la Ciudad de Buenos Aires (345), donde hoy se confirmaron 36 y 24 casos respectivamente.
Los bancos abrirán el sábado y domingo para pagar a jubilados y el Ingreso Familiar de Emergencia
La decisión fue anticipada por el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. El Banco Central prepara la resolución con los detalles de cómo será la atención durante el fin de semana. El Banco Central dispondrá que las entidades bancarias abran sus puertas el sábado y domingo para que los jubilados y pensionados que no tengan tarjeta de débito y los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo puedan percibir sus haberes sin poner en riesgo el aislamiento social establecido por la cuarentena obligatoria por coronavirus.
Mañana reabren los bancos: ¿quiénes podrán ir a las sucursales?
Los bancos volverán a abrir al público sus sucursales este viernes, y lo harán hasta el martes, para atender "exclusivamente" el pago a jubilados y beneficiarios de asignaciones de la seguridad social.
Los bancos abren viernes, lunes y martes
Los bancos volverán a abrir al público sus sucursales este viernes, y lo harán hasta el martes, para atender "exclusivamente" el pago a jubilados y beneficiarios de asignaciones de la seguridad social, informó la Asociación Bancaria a través de un comunicado.
La decisión fue adoptada luego de una reunión entre los presidentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Banco Nación, Miguel Pesce y Eduardo Hecker