La Cámara Federal designó autoridades de sus salas y dejó afuera a Bruglia y Bertuzzi. Como presidente del tribunal quedó Martín Irurzun, secundado por Mariano Llorens. Los camaristas tomaron la decisión tras el rechazo de la Cámara de Senadores, confirmado por el Poder Ejecutivo, a los traslados efectuados durante el gobierno de Mauricio Macri. La Cámara Federal porteña designó autoridades e integrantes de las dos salas del Tribunal clave que revisa las causas de corrupción, entre otras, y dejó afuera de las mismas a los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, cuyos traslados a dedo durante el macrismo fueron rechazados por el Senado de la Nación la semana pasada.
Alberto Fernández anuncia líneas de financiamiento para empresas y compra de electrodomésticos. El Jefe de Estado encabezará el anuncio este mediodía durante un acto en el Complejo Industrial Visuar, en Cañuelas. El Gobierno anuncia financiamiento para comprar electrodomésticos. El presidente Alberto Fernández anunciará este mediodía líneas de financiamiento para empresas y para la compra de electrodomésticos, durante un acto en el Complejo Industrial Visuar, en el municipio bonaerense de Cañuelas. La propuesta de financiamiento tiene como objetivo garantizar que 1000 pequeñas, medianas y grandes empresas accedan a créditos con tasas de hasta 24 por ciento, y plazos de 36 meses, con seis de gracia, informó el Gobierno en un comunicado.
Recae sobre menos del 1 por ciento de los que tributan Bienes Personales. La AFIP presentó una estimación más baja de lo previsto originalmente sobre el universo de los que pagarán el aporte solidario. Se recaudarán 307 mil millones de pesos. El gobierno calcula que el aporte extraordinario de las grandes fortunas que se debate en el Congreso va a recaer sobre las 9298 personas físicas de mayor patrimonio declarado en el país. Se trata de menos del 1 por ciento del total de contribuyentes que presentan anualmente la declaración del impuesto a los Bienes Personales. La recaudación total estimada a partir del aporte es de 307 mil millones de pesos, lo cual equivale al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI). Estos datos fueron elaborados por la AFIP y presentados este lunes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, presentaron esta mañana en conferencia de prensa los datos sobre la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia de Buenos Aires y el esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio en los 135 distritos bonaerenses. Desde el Salón Dorado de la Gobernación, el ministro Gollan destacó que en las últimas tres semanas se registra un descenso en el promedio de casos registrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque el interior de la Provincia sigue mostrando un aumento sostenido y representa ya el 20% de los contagios. En el AMBA, en la semana del 24 al 30 de agosto hubo unos 35.000 casos, mientras que la semana pasada la cifra se situó en algo más de 24.000.
También se anuncia el proyecto de Ley de Educación Ambiental, la implementación del Plan Casa Común y el el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego al área que conduce Juan Cabandié. El presidente Alberto Fernández encabezará hoy, a partir de las 11.30 y en la residencia de Olivos la presentación del Plan de Políticas Ambientales, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Durante el acto, se anunciará la puesta en marcha del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto; el Proyecto de Ley de Educación Ambiental, en conjunto con el Ministerio de Educación; y la implementación del plan Casa Común. También se presentará el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego al área del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Coronavirus: el Ministerio de Salud cambia la metodología de sus reportes
Desde este lunes se hará tres veces a la semana el reporte epidemiológico, con la pariticipación de funcionarios de todo el país. A partir de este lunes, el reporte epidemiológico del Ministerio Salud comenzará a ser emitido tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes) en su horario habitual de las 9 desde la Sala de Situación de la cartera de salud, con la participación de funcionarios de todo el país y con conferencia de prensa posterior al informe. Por las mañanas ya no habrá un reporte escrito y será difundido en horario nocturno "un único Reporte Diario Epidemiológico Covid-19" para unificar los datos cada 24 horas a través de https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/reportes y de la cuenta oficial de Twitter @msalnacion.
El Gobierno extendió hasta fin de año la prohibición de cortar servicios públicos por falta de pago
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de interrumpir por falta de pago la prestación de servicios públicos, que había sido establecida mediante el decreto 311/20 de marzo pasado en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus. La nueva medida también amplía de seis a siete la cantidad de facturas impagas que pueden tener los usuarios y las usuarias de los servicios de energía eléctrica, gas, agua, telefonía fija o móvil e internet y TV paga.
Del mismo modo, se extiende también hasta fin de año la obligación de las empresas de telefonía fija o móvil, internet y TV paga de mantener un servicio reducido en caso de falta de pago.
"Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país", expresaron desde la compañía. La petrolera estatal YPF realizó un aumento de sus combustibles en todo el país del 3,5 % promedio, con el objetivo de sostener la actividad de producción, en el marco de las particularidades del contexto macroeconómico del país. La suba se hizo efectiva a partir de las cero horas de este sábado y comenzó a ser replicado por las otras petroleras. "Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país", expresaron desde la compañía.
Acusan a Facebook de espiar a usuarios de Instagram a través de las cámaras de los celulares
Según la demanda presentada por una usuaria de Instagram, la aplicación se ha hecho con "datos lucrativos y valiosos sobre sus usuarios". El gigante tecnológico Facebook fue demandado por una usuaria de Instagram, que asegura que la compañía espió a sus usuarios a través de las cámaras de los iPhones, informa Bloomberg. Según la demanda, presentada este jueves por Brittany Conditi en el Tribunal del Distrito Norte de California, EE.UU., el acceso intencional a la cámara de los dispositivos móviles permitió a Instagram recopilar "datos lucrativos y valiosos sobre sus usuarios, a los que de otro modo no tendría acceso". Las acusaciones surgieron luego de que varios medios informaran, el pasado mes de julio, que la aplicación parecía estar accediendo a las cámaras de los iPhone, incluso cuando Instagram no estaba siendo utilizado activamente.
El virus se sigue expandiendo y nos agarra debilitados. Y es la peor situación porque aún estando cansado no tenemos que aflojar. Por eso, hoy quiero agradecerles a todos y todas los que en estos momentos se siguen cuidando como el primer día", comenzó reconociendo Kicillof. "En el Conurbano la situación sigue igual", afirmó el gobernador, quien adelantó que “el único cambio será habilitar dos tipos de actividad en la construcción: obras pequeñas con transporte propio dentro de las localidad, con no más de 15 trabajadores en simultáneo. También se habilitarán obras de mayor envergadura en las que haya peligros de derrumbe por el paso del tiempo”.
El Presidente anunciará con un comunicado la próxima fase del aislamiento social que volverá a extenderse durante tres semanas. Cada distrito brindará las precisiones sobre las flexibilizaciones. Habrá conferencias de Horacio Rodríguez Larreta y luego de Axel Kicillof. Tres semanas más de aislamiento social, preventivo y obligatorio será la novedad del anuncio de Alberto Fernández con respecto a la pandemia. El nuevo formato sorprenderá porque saldrá sólo un comunicado oficial emitado por las redes sociales, contaron a este medio voceros del Presidente.
La metodología será similar a la última extensión de la cuarentena, aunque esta vez el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, esperarán el mensaje presidencial.
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes al mediodía el acto de presentación de las obras de refuncionalización del sector de Unidad de Cirugía y Cuidados Intensivos del complejo médico de la Policía Federal Churruca Visca, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mandatario entregó además diez ambulancias de última generación, cinco de ellas de alta complejidad y las otras de baja complejidad, que demandaron una inversión de $ 89.028.255.
Las mejoras en la Unidad de Cuidados Intensivos y Cirugía permitirán ampliar de forma significativa la capacidad de respuesta ante la pandemia de Covid-19.
Canasta básica subió menos que la inflación; una familia necesita $45.478 para no ser pobre
La Canasta Básica Total (CBT), que determina la "línea de pobreza", subió un 2,1% en agosto, por debajo de la inflación general del mes. La canasta básica alimentaria subió más que la canasta básica total.
La Canasta Básica Total (CBT), que determina la "línea de pobreza", subió un 2,1% en agosto, por debajo de la inflación general. De esta manera, según los datos arrojados este jueves por el INDEC, una familia de cuatro integrantes necesitó $45.478 para no ser considerada pobre.
El Gobierno publicó el decreto que anula los traslados de jueces hechos por el macrismo.El Senado rechazó este miércoles las designaciones a dedo de los magistrados y el Ejecutivo oficializó la decisión. "Si Bruglia y Bertuzzi no cumplen con el decreto que deja sin efecto el traslado están abusando de un cargo que no les es propio", sostuvo el presidente del Consejo de la Magistratura, el juez Alberto Lugones. El presidente Alberto Fernández confirmó por decreto que los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli deberán volver a los tribunales que ocupaban antes de haber sido trasladados por el macrismo. El Senado había rechazado este miércoles por unanimidad y con la ausencia de la oposición los traslados de los tres magistrados, que, además, habían pegado el faltazo a la audiencia ante la Comisión de Acuerdos.
La compañía informó que va a "enfocar los recursos en otros mercados donde Glovo cuenta con una posición de liderazgo en el mercado" La empresa Glovo informó que tomó la decisión de cerrar sus operaciones en Argentina en las próximas semanas. Sin embargo, a pesar de que muchos medios de comunicación lo plantearon como el caso de una nueva empresa que abandona el país, en realidad Glovo vendió las operaciones de Latinoamérica al grupo Delivery Hero, dueña de PedidosYa. La gran preocupación de sus trabajadores es si se mantendrán los puestos de trabajo. PedidosYa fue adquirida hace unos años por Delivery Hero, una empresa global líder en pedidos de alimentos online, y se convirtió en el jugador más grande del mercado argentino y latinoamericano.
En la sede central de Arsat, ubicada en la localidad bonaerense de Benavídez, en el municipio de Tigre.
El Plan Nacional de Conectividad (Conectar), que contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.
Será por 90 días. En marzo el Estado había implementado un monto de 20 mil pesos dividido en cuatro pagos como una "asignación estímulo" por el trabajo en la pandemia. El Gobierno anunció la "extensión" del bono de 5.000 pesos a trabajadores del sistema sanitario, en medio de la pandemia de coronavirus por la que transita el país. Los ministros de Salud, Ginés González García, y de Trabajo, Claudio Moroni, dieron los detalles en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
En ese contexto, Moroni precisó que se ampliará también el universo de trabajadores beneficiados con el bono, de unos 500 mil a 700 mil, según indicó. De la rueda de prensa también participó el líder sindical del gremio de la sanidad y de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer.
Fase 3, Mar del Plata promedia 257 casos diarios. En los 17 días que transcurrieron el total de infectados se duplicó e igualó los mismos registros que había desde el inicio de la pandemia. El aumento también se sintió en las unidades de cuidados intensivos. Pasaron 17 días desde que Mar del Plata retrocedió a la fase 3 de cuarentena por el aumento sostenido de casos de coronavirus. Las cifras fueron en aumento con el correr de los días y batieron distintos récords. Desde entonces, General Pueyrredon promedia 257 contagios diarios. El sábado 29 de agosto Mar del Plata ingresó a la fase 3 con el objetivo de "generar un impasse par reordenar la situación"
Alberto Fernández se diferenció de Macri: "No queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años" El Presidente lanzó Precios Cuidados para la Construcción en una fábrica de San Fernando. Allí cuestionó a quienes "creen que la Argentina es un país para pocos” y “están convencidos que es mejor negocio tener dinero afuera, en paraísos fiscales donde no pagar impuestos”. El presidente Alberto Fernández cuestionó a quienes creen que “una buena república” es aquella que restringe las posibilidades de empleo y producción a las empresas nacionales y puntualizó que “el verdadero dilema” de la política argentina está entre quienes construyen “un Estado asociado a los que producen y trabajan, y entre los que creen que la Argentina es un país para pocos”. Y agregó: "No queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años."
El presidente Alberto Fernández lanzó este lunes el programa Precios Cuidados para la Construcción. Se trata de una nueva iniciativa de la Secretaría de Comercio, a cargo de Paula Español, que apunta a hacer más accesible la adquisición de esos insumos y reactivar ese sector, y al mismo tiempo evitar que los grupos concentrados se aprovechen de la demanda.
Las líneas generales de Precios Cuidados para la Construcción
· 89 productos de primeras marcas, ofrecidos por los principales proveedores de insumos para la construcción
· Más de 500 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Los productos se van a encontrar en Easy, Sodimac, Blaisten o en distintas pinturerías.
A días de romper el aislamiento, ahora Macri rompió el silencio con un discurso anticuarentena
Tras haber roto su cuarentena por el viaje realizado a Francia y Suiza, cuando el jueves pasado (le faltaba cumplir una semana de aislamiento) recibió en su quinta Los Abrojos a los jefes comunales de Pinamar, Olavarría y San Antonio de Areco, ahora rompió el silencio para reivindicar las marchas anticuarentenas. En ese sentido, se expresó contrario a las medidas de aislamiento para proteger a la sociedad del corononavirus. "Se utilizan las restricciones sanitarias para impedir la libre circulación de los personas, y sólo pueden hacerlo aquellos que estén habilitados a extender una declaración jurada que se debe someter a la consideración de las autoridades".
El Presidente anunció obras públicas por $31.000 millones para cinco provincias
El Presidente realizó anuncios sobre reactivación de obras y firma de convenios para otras nuevas destinadas a Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien también participó del anuncio, dijo que el federalismo se realiza con acciones concretas todos los días. El presidente Alberto Fernández anunció este viernes mediante videoconferencia desde la Residencia de Olivos, la reactivación de obras y la firma de convenios para otras nuevas destinadas a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chubut y Tierra del Fuego con una inversión de $31.000 millones. Alberto Fernández: "A algunos les duele renunciar a los privilegios"
Coparticipación: el Gobierno rechazó el reclamo de Rodríguez Larreta
Cafiero defendió la medida tomada por decreto. Reveló que en estos meses la Nación derivó más de 47 mil millones de pesos a CABA. Por Fernando Cibeira (Pagina12) "Él sabe que es improcedente", aseguró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, respecto al anuncio del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de que acudirá a la Corte Suprema para tratar de evitar el recorte de los fondos que le envía la Nación a la ciudad de Buenos Aires. Cafiero sostuvo que se trataba de recursos mal asignados, dado que excedían largamente lo necesario para sostener el traspaso de la Policía, y sacó de la manga la carta de los fondos que en distintos conceptos el Estado derivó en estos meses a la Capital: más de 47 mil millones de pesos entre ATN, ATP e IFE
Axel Kicillof anunció el aumento para los policías bonaerenses
La suba llevará a 44 mil pesos el salario de bolsillo de 39.500 oficiales. Además se triplica el valor de las horas extra y pasa de 1130 pesos a 5 mil pesos el monto para adquisición de uniformes. Ambos rubros estuvieron congelados durante el gobierno de María Eugenia Vidal. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anuncia el Plan Integral de Seguridad que, entre otras cuestiones, contempla un aumento salarial para los policías bonaerenses. La suba llevará a 44 mil pesos el salario de bolsillo de 39.500 oficiales. "Se aplicará esta misma proporcion a la misma jerarquia mientras se logra calibrar nuestra estructura", afirmó Kicillof y pidió que se levanten las protestas.
Alberto Fernández: “Vamos a darle una solución a la provincia de Buenos Aires, pero no vamos a aceptar este modo de protesta” “Vamos a darle una solución a la provincia de Buenos Aires, pero no vamos a aceptar que sigan con este modo de protesta, y les pido amigablemente, democráticamente, que depongan esta actitud”, aseguró el presidente Alberto Fernández esta noche desde la residencia de Olivos al anunciar la creación de un Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires que, en parte, será destinado a la recomposición salarial de las fuerzas de seguridad.
“Espero que reflexionen y que cesen cuanto antes con esta mecánica”, enfatizó el Jefe de Estado con respecto a las protestas que integrantes de la Policía Bonaerense llevan adelante en distintos puntos de la provincia.