Productores exigen a la Mesa de Enlace una postura más dura
Si no hay respuestas, habrá cese de comercialización Por Andrés Lobato BAE-Productores autoconvocados del norte de Buenos exigieron al Gobierno nacional que en el transcurso de esta semana convoque a la Mesa de Enlace para discutir la eliminación de derechos de exportación en legumbres, trigo, maíz, economías regionales, carnes y lácteos y retrotraer los de soja a los valores del 10 de diciembre de 2019. "De no mediar respuestas, se solicita a la Mesa de Enlace agropecuaria un cese de comercialización de granos y carnes", advirtieron a través de un comunicado. El reclamo se desarrolló en el contexto de una asamblea que se llevó a cabo el fin de semana en la localidad bonaerense de San Nicolás y con trascendidos no oficiales sobre un incremento de tres puntos en las retenciones para soja.
Crimen de Villa Gesell: la fiscal pidió la preventiva de ocho rugbiers y la libertad para dos
La fiscalía de Villa Gesell pidió la preventiva de ocho de los diez rugbiers detenidos en el penal de de Dolores por el crimen de Fernando Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique, y el cese de detención de otros dos. El pedido lo realizó la fiscal Verónica Zamboni, a cargo de la fiscalía descentralizada 6 de la ciudad balnearia donde ocurrió el crimen, y lo presentó ante el juez de Garantías, David Mancinelli, cuyo despacho también se encuentra en dicha ciudad. El requerimiento fiscal de prisión preventiva fue dirigido contra Máximo Thomsen (20), Lucas (18), Ciro (19) y Luciano (18) Pertossi, Matías Benicelli (20), Enzo Comelli (19), Blas Cinalli (18) y Ayrton Viollaz (20). El pedido de cese de detención fue para Alejo Milanesi (20) y Juan Pedro Guarino (19). El juez de Villa Gesell, David Mancinelli, deberá ahora decidir si acepta el requerimiento.
Hay unos 26 mil usuarios sin luz en la Ciudad y GBA
Unos 19.400 pertenecen al área de concesión de Edesur y 6.600 al de Edenor, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad. En medio de la ola de calor, más de 26 mil usuarios de Capital y el área metropolitana permanecen sin luz, de los cuales unos 19.400 pertenecen al área de concesión de Edesur y 6.600 al de Edenor. Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), dentro del área de concesión de Edesur, que presta servicios de distribución de energía eléctrica en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y doce partidos de la provincia de Buenos Aires, las áreas más afectadas son Villa Luro, Lanus Oeste, Temperley, Parque Chacabuco, Caballito, Balvanera, Gerli y Marmol, hay alrededor de 19.400 usuarios afectados.
El presidente Alberto Fernández aseguró que su Gobierno tiene "disciplina fiscal" y que, por ese motivo, no va a emitir moneda "a lo loco" para pagar a los acreedores. "Nosotros tenemos disciplina fiscal. No vamos a andar emitiendo moneda a lo loco. Hemos hecho una propuesta, esperamos que la entiendan, pero no vamos a andar emitiendo moneda; menos, para pagarles a los acreedores", sostuvo el jefe de Estado, en referencia al reperfilamiento de los bonos en pesos. En cuanto al pago de la deuda en dólares de la provincia de Buenos Aires, que se concretó esta semana, críticas: "Es una decisión que comparó con el gobernador. Estamos trabajando de buena fe en la negociación de la deuda. Ese fue un vencimiento "no quisimos que nadie pensara que queríamos defaultear".
Piden la quiebra de Vicentin y la empujan a la convocatoria
La demanda judicial de los acreedores comerciales marcó el final de una etapa. El Banco Nación también rechazó dos propuestas de pago y debería ejecutar la demanda a comienzos de la semana entrante. Por Raúl Dellatorre
Las plantas de Vicentin siguen paralizadas, al fracasar el acuerdo con sus proveedores.
La compleja estrategia que venía desarrollando Vicentin, con negociaciones paralelas con bancos y acreedores comerciales en busca de un acuerdo largo de cancelación de deudas que le evitara terminar en la Justicia, estalló por los aires en la tarde del jueves. Una de sus acreedoras, Gagliardo Agrícola Ganadera SA, Gagsa, de la ciudad de Pérez (provincia de Santa Fe), presentó el pedido de quiebra que recayó en el Juzgado Civil y Comercial 14, a cargo del juez Marcelo Quaglia.
Cambian los planes sociales: tendrán que trabajar y cobrarán el salario mínimo
Tenían una contraprestación laboral pero en los últimos años estuvieron más orientados a la capacitación que al empleo. Alcanza a los beneficiarios de Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, que cobrarán el doble
Los planes estaban más orientados a la capacitación que a la contraprestación laboral
El Gobierno modificará los planes sociales con el objetivo de que con la prestación se haga un aporte a tareas comunitarias. La iniciativa estará bajo la tutela del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en el marco del Plan Argentina contra el Hambre oficializada el 13 de enero pasado.
Crimen de Villa Gesell: es inminente el pedido de preventiva para los 10 rugbiers. La fiscalía enviará este jueves a Mar del Plata el disco con el peritaje a los celulares para realizar copias para entregar al equipo de abogados que intervienen en la causa. Según circuló, el video que grabó todo fue filmado por Lucas Pertossi, quien luego se sumó a la golpiza. Las imágenes dan más detalles sobre cómo fue el accionar de los rugbiers dentro del boliche.
El video que registró todo
El video de entre 10 y 15 segundos encontrado en el teléfono celular del rugbier Lucas Pertossi grabó toda la emboscada dentro del boliche y también el inicio de la brutal golpiza que finalizó con el asesinato de Báez Sosa.
Es oficial el congelamiento de tarifas de luz en Provincia
Los aumentos de servicios eléctricos fueron suspendidos por 180 días a partir del 1° de enero
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el congelamiento de las tarifas eléctricas por seis meses. Tal como lo había anunciado el gobernador Axel Kicillof en su discurso de asunción, los aumentos en los precios de los cuadros tarifarios de las distribuidoras de energía eléctrica quedarán suspendidos por los siguientes 180 días a patir del 1° de enero.
Jorge Macri sigue atrincherado en el Banco Provincia
Jorge Macri sigue sin dejar su cargo como presidente del Banco Provincia, a casi dos meses de haber asumido el gobierno de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof. Este lunes, durante una reunión del directorio del banco, un tema a tratar era la convocatoria a la asamblea prevista para el jueves 6 de febrero, para hacer efectiva la renuncia presentada por el actual directorio del Grupo Bapro y elegir a las nuevas autoridades. Pero uno de los directores, el radical Diego Rodrigo, frenó la designación de nuevas autoridades del Grupo Provincia.
Katopodis estatizó cinco corredores viales por el fracaso de las PPP de Dietrich. El ministro de Obras Públicas denunció que fueron administrados de manera "deficiente" y que Macri otorgó $18 mil millones en subsidios. Gabriel Katopodis anunció que el Estado asumirá la gestión de cinco corredores viales que el macrista Guillermo Dietrich intentó sin éxito dejar en mano del sistema de Participación Público Privada (PPP).
El ministro de Obras Públicas denunció este martes que los corredores fueron administrados de manera "absolutamente deficientes" por las concesiones privadas a las que el gobierno de Mauricio Macri benefició con "$ 18.000 millones en subsidios" durante cuatro años. Los cinco corredores se transferirán de manera progresiva a la empresa estatal Corredores Viales S.A, a cargo de Gonzalo Atanasof y fueron concesionados en 2010, durante el primer mandato de Cristina Kirchner.
Apoyo de Emmanuel Macron a Alberto Fernández: “Francia lo acompañará y se movilizará con el FMI para ayudar a la Argentina”
El respaldo del presidente francés se suma al que ya le habían dado la alemana Ángel Merkel y el español Pedro Sánchez. Antes de reunirse con Macron en el Palacio del Elíseo, Fernández estuvo con empresarios a quienes les explicó que el escenario argentino “es, en números, peor en que en la post-convertibilidad”.
Marcelo Fernández, presidente de Cgera : "Volvimos a ser tenidos en cuenta". Las pymes celebran la moratoria
"Esa moratoria era una de las medidas más esperadas".
Mercedes Marcó del Pont, recibió a las principales autoridades del sector pyme. Las pequeñas y medianas empresas se reunieron este martes con las autoridades de la AFIP e interiorizarse sobre la puesta en marcha del Plan Moratoria 2020. La medida contempla la condonación parcial de los intereses y el total de multas. Las empresas que ingresen a la moratoria serán beneficiadas por una quita promedio del 42 por ciento de la deuda con la entidad recaudadora.
Al menos dos personas murieron y otras 30 resultaron heridas, cuatro de gravedad, al volcar esta mañana un micro de pasajeros de larga distancia en la autovía 2, a la altura de Samborombón, informaron fuentes policiales y de la concesionaria Aubasa. El colectivo siniestrado es de la empresa Vía Bariloche y cubría el trayecto entre Miramar y General Pacheco.
El accidente ocurrió poco después de las 6 en el kilómetro 93 de la ruta, en la mano que va a Capital Federal. El micro, de doble piso, levaba 38 pasajeros a bordo. A la altura de Sanborombón siguió de largo en una curva y terminó volcando el transporte en el cantero central de la ruta. Producto del vuelco, al menos dos personas fallecieron y otras 30 sufrieron heridas y fueron trasladadas al hospital de Chascomús. Cuatro pasajeros resultaron heridos de gravedad
El magistrado falleció esta madrugada en su casa de Belgrano. Padecía una larga enfermedad. Tenía a su cargo algunas de las causas más resonantes de la política local. El juez federal Claudio Bonadio falleció esta madrugada en su casa de Belgrano. Su deceso se produce apenas 4 días después de cumplir los 64 años, a causa de una larga enfermedad que lo obligó a tomar licencia médica. Con su muerte se abre una etapa de reacomodamientos en la Justicia y en particular en Comodoro Py. Bonadio estuvo a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 desde 1994. En ese rol intervino en causas de fuerte repercusión política y alto impacto en la opinión pública. También era uno de los magistrado federales con más denuncias e imputaciones en su contra, tanto penales como en el Consejo de la Magistratura.
Construido en solo diez días, pronto estará operativo un nuevo hospital en la ciudad china más afectada por el brote del nuevo coronavirus.
Con la aprobación del presidente de la Comisión Militar Central, Xi Jinping, 1.400 trabajadores médicos de las fuerzas armadas se encargarán a partir del lunes de tratar pacientes en el Hospital Huoshenshan de Wuhan, capital de la provincia central de Hubei.
Resulta el último desarrollo en la crítica batalla del pueblo chino contra el brote del coronavirus 2019-nCoV. El número de casos confirmados en la parte continental de China alcanzó los 14.380 al cierre del sábado.
Alberto Fernández se reunió con empresarios alemanes
El presidente Alberto Fernández abrió su agenda en Berlín con un desayuno de trabajo con los representantes de las empresas que integran el Comité de América Latina de Empresas Alemanas (LADW), todas ellas con filiales en la Argentina.
La cita clave del día será por la tarde, cuando Fernández tenga una runión con la canciller Ángela Merkel, a la que se sumará el ministro de Economía, Martín Guzmán, con la renegociación de la deuda como tema central.
Alberto Fernández llegó a Berlín
El presidente Alberto Fernández llegó este domingo a la ciudad de Berlín, Alemania, donde este lunes se reunirá con la canciller Angela Merkel, en el marco de su gira europea en busca de respaldo político de cara a la renegociación de la deuda externa de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y acreedores privados.
La delegación oficial encabezada por el Presidente arribó al aeropuerto Berlín-Tegel sobre las 7.30 de Argentina a bordo de un vuelo comercial de la aerolínea Alitalia, procedente de Roma, la primera etapa de su visita.
Rutas con contratos de concesión vencidos pasarán a manos del Estado
El mandatario develó que en el encuentro, al que calificó como "muy reconfortante", coincidieron en que "Argentina tiene que terminar sus tiempos de disputa" porque "comparten esa obsesión". También contó que el papa afirmó que hará todo lo posible para ayudar "con el tema de la deuda". “El Papa comparte el diagnóstico que hago de la Argentina sobre la pobreza y la inflación”, señaló respecto a la opinión de Bergoglio sobre su gestión. El presidente Alberto Fernández analizó que la reunión que tuvo con el papa Francisco en el Vaticano, la primera como jefe de Estado, fue "muy grata, más que grata". El mandatario, quien hizo la primera parada en Roma en el marco de su gira europea, aseguró que con Bergoglio comparte "una suerte de obsesión, que es terminar con la disputa entre los argentinos", y sostuvo que los dos están de acuerdo con que "la Argentina tiene que terminar sus tiempos de disputa".
El encuentro que protagonizaran Alberto Fernández y Francisco será con agenda abierta. Ambos jefes de Estado tiene coincidencias políticas e ideológicas: sobre la deuda externa, la situación de América Latina, la crisis económica del país y el Cambio Climático, entre otros asuntos domésticos y globales.Al concluir la audiencia papal, el Presidente se reunirá con el premier italiano, Giuseppe Conte, y y su colega Sergio Mattarella. Alberto Fernández busca respaldo político a su negociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en los dos encuentros explicará que no tiene intenciones de defaultear y que su objetivo es lograr un prorroga de los pagos -sin condicionamientos económicos- hasta tanto haya crecido el Producto Bruto Interno (PIB) de la Argentina. La agenda internacional del Presidente incluye, además, reuniones bilaterales con la canciller de Alemania, Ángela Merkel; y los presidentes de Francia y España, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez.
CGERA apoyó el Plan Moratoria 2020 para las PYMES anunciado por Marcó del Pont y Kulfas
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) respaldó el Plan Moratoria 2020 para las PYMES anunciado este jueves por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont, y el Ministro de Producción, Matías Kulfas. La medida permitirá una quita promedio de 42% en el total de las deudas. “Celebramos y apoyamos esto, y esperamos que la medida recorra el país para que todas las PYMES entren en posibilidad de pago”, afirmó el Presidente de CGERA, Marcelo Fernández.
Aníbal Fernández fue designado como interventor en Yacimiento Carbonífero de Río Turbio
Aníbal Fernández se sumó al gobierno de Alberto Fernández. El ex ministro fue designado como interventor de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio. En ese cargo se desempeñará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Matías Kulfas. La designación de Fernández se formalizó por medio del decreto 119/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial. Tras pasar por varios cargos tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo en anteriores gestiones, el ex funcionario vuelve así a la función pública después de poco más de cuatro años de su renuncia como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner.
Diputados dio media sanción al proyecto de sostenibilidad de la deuda
La iniciativa del Ejecutivo fue aprobada por 224 fotos a favor, 2 en contra y una abstención. La votación contó con el apoyo de la oposición. Se coincidió en armar una Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda. Con fuerte aval, Diputados dio media sanción al proyecto de sostenibilidad de la deuda
En el regreso a la actividad del Congreso, el Frente de Todos logró, con apoyo opositor en Diputados, aprobar con media sanción el proyecto de "Restauración de la Sostenibilidad de la deuda pública emitida sobre jurisdicción extranjera", que busca renegociar los títulos emitidos por la Argentina bajo ley extranjera.
El PJ recibió a Rossi, que hizo un primer balance de las políticas de defensa
El ministro señaló que es un "hecho indudable que se necesita el reequipamiento de las Fuerzas Armadas". El Partido Justicialista recibió hoy al ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien hizo un primer balance de las políticas de su cartera, acompañado por el titular de la fuerza, José Luis Gioja, y su par de Salud y coordinador de los equipos técnicos, Ginés González García. La reunión tuvo lugar en la sede partidaria de la calle Matheu, donde también estuvo el senador del Frente de Todos Jorge Taiana. "Les comenté en qué estado habíamos encontrado al Ministerio, cuáles son las políticas fundamentales. Hablamos del nuevo contexto internacional, y de la necesidad de fortalecer la industria de la defensa y a partir de eso reequipar a las Fuerzas Armadas", detalló Rossi.
Presidente de Arsat se atornilló al cargo y exgerente de Aerolíneas Argentinas pide $418 millones de indemnización
Raúl Martínez, ex presidente de Arsat, y Juan Ignacio uribe, ex gerente de RRHH de Aerolíneas Argentinas, reclman indemnizaciones millonarios por haber trabajado en las empresas estatales.
A casi dos meses del recambio de gobierno, la herencia “M” comienza a brotar por todos lados. A los escándalos por los pagos de AySA a Boca Juniors, las obras públicas inconclusas, el sobre con u$s10.000 en el Ministerio de la Producción, los créditos a la cerealera Vicentín y los gastos en el Senado, ahora se suma un alto funcionario que se atornilló a su cargo en Arsat y un ex gerente de Aerolíneas Argentinas que exige una indemnización de $418 millones al Estado.
*El Presidente tomó estado de situación sobre la preparación nacional frente al Coronavirus* El presidente Alberto Fernández se reunió esta mañana en Casa Rosada con el titular de la cartera sanitaria nacional, Ginés González García, quien le expuso un informe de situación acerca de la información epidemiológica existente a nivel mundial sobre el Coronavirus, que ya afecta a once países en el mundo. Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. El primer mandatario se puso al tanto de las medidas de implementación que permitan dar respuestas rápidas en caso de que el virus ingrese a la Argentina, reforzando la vigilancia sanitaria y fortaleciendo a los equipos de salud de todo el país.
Mauricio Macri le cedió más de 100 inmuebles a Horacio Rodríguez Larreta en los últimos 80 días de su gobierno. Los traspasos se plasmaron en 31 escrituras realizadas entre el 19 de septiembre y el 9 de diciembre de 2019. Se hicieron en base a un decreto de decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Macri el 28 de octubre pasado, al día siguiente de la derrota electoral. Por Victoria Ginzberg
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ex presidente Mauricio Macri. En los últimos 80 días de gobierno, Mauricio Macri cedió a la ciudad de Buenos Aires inmuebles por al menos 16 mil millones de pesos. Los traspasos se plasmaron en 31 escrituras realizadas entre el 19 de septiembre y el 9 de diciembre de 2019.