PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Garrigós será la interventora del Servicio Penitenciario Federal

Leer más... 11/06/2020 (4596)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/garrigos.jpgMaría Laura Garrigós será la interventora del Servicio Penitenciario Federal. Por Raúl Kollmann. El gobierno nacional decidió meter mano en todo el sistema penitenciario y designó a la jueza, jubilada, María Laura Garrigós como secretaria de Asuntos Penitenciarios y, a la vez, interventora en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). El recambio se demoró en exceso: todo el manejo en las cárceles federales fue escandaloso, con un pico máximo en el espionaje contra los internos, las escuchas y los aprietes a los ex funcionarios y empresarios. Los objetivos fueron quitarles las empresas, obligarlos a vender a los propietarios y, principalmente, para que esos empresarios o los ex funcionarios se "arrepientan" y acepten acusar de delitos al peronismo y al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Garrigós, ex titular de Justicia Legítima, es una personalidad considerada intachable por todas las corrientes

Pichetto como nuevo presidente de la AGN

Leer más... 10/06/2020 (4595)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/piche_agn.jpgPichetto como nuevo presidente de la AGN
El ex senador fue propuesto formalmente y aceptado por el peronismo. Los radicales impulsaban a Jesús Rodríguez. Macri le ganó la pelea a la UCR e impuso a Pichetto como nuevo presidente de la AGN
Mauricio Macri impuso a Miguel Pichetto como nuevo titular de la Auditoría General de la Nación, en lo que implica un triunfo interno sobre el radicalismo que confiaba en sostener a Jesús Rodríguez.

Allanan el penal de Ezeiza por la causa de espionaje ilegal

Leer más... 10/06/2020 (4594)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/penal_eze.jpgEl juez a cargo de investigación intenta rastrear los cableados que se habrían utilizado para concretar los seguimientos ilegales. Mauricio Macri fue imputado por la causa de escuchas ilegales. El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena libró una orden de allanamiento en la cárcel de Ezeiza, en el marco de la causa por supuesto espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri.
El allanamiento se lleva a cabo en el módulo VI del penal del sur del Conurbano bonaerense, donde están detenidos varios ex funcionarios de la gestión kirchnerista, y una de las áreas indicadas en las que se podría haber montado el sistema de rastreo.  De acuerdo a fuentes judiciales, el procedimiento estará destinado a identificar cableados que hayan sido utilizados para lograr el seguimiento.

Surgen más pruebas que vinculan a Macri con el espionaje

Leer más... 09/06/2020 (4593)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri_arribas.jpgSurgen más pruebas que vinculan a Macri con el espionaje a Larreta, Santilli y Vidal
Las revelaciones confirman el uso de la inteligencia ilegal para disciplinar a los aliados. El caso del senador radical Marino. Bullrich reconoce que hubo al menos 15 mil espiados. Imputaron a Macri, Arribas y Majdalani por espionaje ilegal. Las denuncias por espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos explotaron en los últimos días y, entre varias cuestiones, dejaron en evidencia la existencia del uso de la inteligencia para disciplinar a los aliados políticos de Mauricio Macri. María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Emilio Monzó,

El Presidente anunció la intervención de la empresa Vicentin

Leer más... 08/06/2020 (4592)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/AF_Vicentin.jpgEl Presidente anunció la intervención de la empresa Vicentin y el envío de un proyecto de ley para expropiarla. El presidente Alberto Fernández anunció hoy la intervención de la agroexportadora Vicentin como paso previo a enviar al Congreso un proyecto de ley de declaración de utilidad pública y expropiación. El objetivo es rescatar a la empresa, cuyo principal acreedor es el Banco de la Nación, para que cumpla el rol de empresa testigo en la comercialización de granos y en la producción de alimentos. “Queremos que la empresa siga funcionando, que los trabajadores mantengan sus puestos de trabajo y que los pequeños productores puedan seguir vendiéndole lo que producen”, aseguró el mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo

Se frenan las sesiones virtuales en el Congreso

Leer más... 08/06/2020 (4591)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/congreso1.jpgPor BAE La Cámara alta tuvo más sesiones, y también más cruces. En Diputados, Massa optó por avanzar más lento con temas de consenso. Mientras en el Senado, luego de tres sesiones virtuales seguidas, la tensión entre el oficialismo y la oposición va en aumento; en Diputados eligieron ir con mayor cautela y recién esta semana evalúan la posibilidad de volver a sesionar de manera remota. Con la ausencia de la oposición, la última votación en la Cámara alta dejó al descubierto los desacuerdos que se venían gestando entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, apenas pasó el primer mes de cuarentena por la pandemia del COVID-19. De a poco, las temáticas vinculadas al coronavirus dejaron lugar a otras cuestiones.

7 de Junio Día del Periodista

Leer más... 06/06/2020 (4590)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/M_Moreno2.jpg“Rara felicidad la de los tiempos en que es permitido escribir lo que se quiere y decir lo que se siente" como sucede hoy. Este pensamiento de Tácito escrito en la primera centuria de la civilización cristiana, sirvió como acápite del primer número de La Gaceta de Buenos Aires, aparecida el jueves 7 de junio de 1810, que fuera el órgano de prensa de la incipiente Nación, fundada por el eminente patriota Mariano Moreno. Mucho tiempo y muchas cosas pasaron en el país y en el mundo de entonces a ahora, muchos años después de aquel nacimiento luminoso del medio de prensa que fue el vocero de la Revolución de Mayo y su ideario a través del pensamiento rector de su fundador. Hoy más que nunca reafirmamos que la comunicación es un derecho humano y exige que los servicios de comunicación sean de acceso a todo el pueblo y las pautas publicitarias a todos los medios. Renovemos el compromiso de servir con dignidad a quien resulta ser el destinatario de toda nuestra noble tarea, nuestro pueblo.
Hoy desde A.R.B.I.A alertamos sobre la presencia de quienes utilizando esta noble profesión intentan incrementar su poder y desinformar, atentando contra la libertad de prensa, expresión y la democracia.
También recordemos a los compañeros fusilados en Junio de 1956, ellos dejaron todo por la defensa de nuestros ideales, y solamente pudieron callarlos con fuego de metralla.
Osvaldo Francés - Presidente A.R.B.I.A

Periodista, vocación de importancia social y su día

Leer más... 06/06/2020 (4589)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/villafane_2.jpgEl periodismo libre colabora en el progreso de las ideas, aporta información,  permite un análisis crítico de la realidad y ayuda al fortalecimiento democrático de las sociedades. Si bien las personas tienen la titularidad de ejercicio del derecho a la libertad de expresión, en todos sus alcances. Lo cierto es que los periodistas son los que, canalizan, en gran medida, dicho derecho humano fundamental y potencian su uso. Cumplen una función de interés social general. Por el Dr. Rodriguez Fillafañe
El periodismo en su tarea representa de manera implícita a las personas y las sociedades, media entre ellos y la información, lo que permite volver     acto, con eficacia y técnica, las acciones de investigar, recibir y hacer conocer información.

El presidente Alberto Fernandez y la pauta oficial

Leer más... 06/06/2020 (4588)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/AF_LaPampa.jpgEl presidente Alberto Fernández habló de la pauta oficial en la conferencia de prensa en Santa Rosa
Lo que debemos garantizar es la pluralidad de voces. Intentamos que la pauta se federalice lo más posible, eso es así, nunca adherimos a las lógicas que la pauta se distribuya por la cantidad de ventas o cantidad de lectores que leen un medio. Nunca aceptamos eso, siempre distribuimos la pauta teniendo en cuenta que está el interior del país y medios de Buenos Aires que llegan a todo el país”, manifestó. Tratamos de distribuir la pauta con un criterio muy federal. Seguro no llegamos a muchas radios comunitarias o cooperativas que tal vez ni siquiera registramos, porque con la Ley de Medios surgieron muchas”, finalizó.

Por la cuarentena, la Afip extiende el plan de pagos de aportes patronales

Leer más... 05/06/2020 (4587)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/afip1.jpgPor la cuarentena, la Afip extiende el plan de pagos de aportes patronales
Es para los empleadores que accedieron a la postergación por dos meses de las contribuciones patronales prevista en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)
La Afip instrumentó un nuevo plan de pago en 8 cuotas para  aportes o contribuciones patronales que alcanza a las empresas que fueron beneficiarias de la postergación prevista en el plan de salarios complementarios ATP, afectadas por la cuarentena que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Además de la postergación por dos meses de las contribuciones de mayo, se podrá acceder al beneficio alternativo de reducción del 95% de las contribuciones patronales reservada a algunas actividades como el sector salud.

Continua la cuarentena hasta el 28 de Junio

Leer más... 05/06/2020 (4586)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/AF_COVID_JUNIO.jpgCoronavirus: En el conurbano sigue el aislamiento y en el resto de la provincia habrá más apertura
El gobernador dijo que si bien la curva de contagio "está creciendo" eso no es exclusivo de los barrios populares. Se flexibilizará la cuarentena en Villa Azul. El gobernador Kicillof anunció que la cuarentena continuará aplicándose en el conurbano bonaerense.
En el marco de la nueva etapa de la cuarentena que anunció el presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof, dijo que la aplicación en la provincia de Buenos Aires será diferenciada entre lo que se conoce como conurbano y el resto del distrito.

Alberto y Kicillof en Campana

Leer más... 03/06/2020 (4585)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/campana_axel_alb.jpgKicillof: Queremos ser una provincia petrolera que aporte a la industrialización de la Argentina
Kicillof participó junto al Presidente de la inauguración de una planta de producción de diésel Premium en Campana. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó este mediodía de la inauguración de la primera planta de producción de diésel premium del país, ubicada en el partido de Campana, que permitirá que Argentina pueda autoabastecerse de ese producto. “Hoy tenemos la posibilidad, en plena pandemia, de inaugurar una planta que va a representar un salto más en la capacidad productiva de Argentina”

Cumbre entre Alberto, Kicillof y Larreta

Leer más... 03/06/2020 (4584)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/AF_7.jpgCumbre entre Alberto, Kicillof y Larreta para definir el futuro de la cuarentena
Hoy volverán a reunirse el Presidente, el Gobernador y el Jefe de Gobierno porteño para evaluar las flexibilizaciones o restricciones que se pondrán en marcha en la nueva etapa de la cuarentena que comienza el lunes. El futuro de la cuarentena comenzará a definirse en el día de hoy. El presidente Alberto Fernández citó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a una reunión esta tarde en lugar aún no definido.
La dinámica de las decisiones con respecto a la cuarentena se mantienen casi siempre igual. Comienza con los encuentros tripartitos de los ministros de las áreas involucradas en la pandemia -salud, desarrollo, seguridad, interior y transporte- junto al jefe de gabinete, Santiago Cafiero.

La industria brasilera se desploma un 27%

Leer más... 03/06/2020 (4583)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/bolsonaro.jpgLa industria brasilera se desploma un 27% y alcanza la mayor caída de la historia
En términos mensuales la baja de abril fue del 18,8%, cuando en marzo ya había retrocedido otro 9,1% a pesar de los pedidos aperturistas de Bolsonaro. La producción industrial brasilera continúa en picada a pesar del esfuerzo de Bolsonaro de priorizar la actividad en esta disyuntiva entre salud o economía. Según reportó el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE), la caída de abril llegó al 27,2% en términos interanuales y alcanzó el peor dato de toda la serie histórica que comienza en 2002. En relación al mes previo, la baja fue del 18,8% de forma desestacionalizada, cuando ya en marzo había sufrido una contracción del 9,1% que llevó al aparato industrial a retroceder a los niveles de operación de año 2003.

Record de contagios en un día con 904 casos

Leer más... 02/06/2020 (4582)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/covid_pba.jpgLa suba de contagios en provincia agita las diferencias en el gabinete de Kicillof. Berni choca con Gollán. Propone ir a lo focalizado como en Villa Azul y donde no hay casos liberar porque la gente la está pasando muy mal. El Ministerio de Salud también informó que en las últimas 24 horas se registraron 13 fallecimientos. El total de víctimas fatales llegó a 569. La cifra record de contagios de esta jornada concentra el 98% de los casos en Provincia, CABA y Chaco. El Ministerio de Salud reportó 904 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que marca una nuevo record, tras registrarse 795 casos el domingo pasado. De este modo, se eleva el total de contagios en el país a 18.391. La cifra record concentra el 98 % de los casos en Buenos Aires, CABA y Chaco.

Ley de alquileres

Leer más... 02/06/2020 (4581)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/alquiler.jpgEl Senado intentará avanzar hoy en su tratamiento durante una nueva sesión virtual, luego de la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados. Por BAE Negocios
Entre otros puntos, el proyecto busca aumentar el plazo mínimo de los contratos de alquiler. Luego de obtener media sanción en la Diputados. Cámara de Diputados, el Senado intentará avanzar hoy con el tratamiento del proyecto de ley de Alquileres, que apunta a equilibrar las relaciones contractuales entre ocho millones de inquilinos y los propietarios.La iniciativa que pretende modificar el Código Civil y Comercial de la Nación será debatida este martes a las 15:00 en una reunión por videoconferencia de la Comisión de Legislación General, presidida por la senadora correntina del Frente de Todos Ana Claudia Almirón.

Puesta en marcha del Hospital Solidario COVID-19 Austral

Leer más... 01/06/2020 (4580)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/AF_Austral.jpgEl presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía en el municipio bonaerense de Pilar la puesta en marcha del Hospital Solidario COVID-19 Austral, perteneciente al Hospital Universitario Austral, cuyo objetivo será brindar asistencia a pacientes infectados que no cuenten con cobertura médica. Durante el acto, el jefe de Estado agradeció a las autoridades del Hospital y la Universidad Austral, y señaló: “Hay una Argentina que puede ser mejor, donde todos rememos para el mismo lado, y allí no tiene que haber diferencias. La única preocupación que tenemos es la de salvar vidas”. “Hablo con cierta frecuencia con el Papa, y él tiene una idea que comparto: En este tiempo y en este mundo, nadie se salva solo

Aguinaldo hasta en 6 cuotas

Leer más... 01/06/2020 (4579)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fabrica2.jpgAguinaldo hasta en 6 cuotas y con un ATP específico, las alternativas en estudio
El 54% de las pymes industriales de todo el país estimó que no podrá efectivizarlo"; la ayuda del Estado podría darse en dos partes. Por Luis Autalan BAE
El combo de incertidumbres laborales varias llegó al capítulo Sueldo Anual Complementario (SAC) 2020. El 54% de las pymes industriales de todo el país estimó que no podrá hacer frente a dicha acreditación. Daniel Rosato, el titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), describió los resultados de una encuesta federal de esa organización sobre 220 compañías, compulsa en el escenario de pandemia.

Arde Miami por las protestas

Leer más... 31/05/2020 (4578)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Miami_prot.JPGEste domingo por la mañana, Miami pudo echar un primer vistazo a los daños causados por manifestaciones el sábado por la noche que se volvieron violentas después de un comienzo pacífico para protestar por la muerte de George Floyd, parte de una ola de protestas en todo el país tras la muerte de un hombre por la Policía en Minneapolis la semana pasada.
Afuera de la sede de la Policía de Miami, donde agentes dispararon gas lacrimógeno y balas de goma contra los manifestantes que lanzaban piedras y botellas la noche anterior, una docena de policías con cascos y escudos custodiaban la entrada el domingo por la mañana, una hora después de levantare el toque de queda. A una cuadra de distancia estaban los restos de un auto patrullero calcinado.

Arrasan tiendas en Nueva York en medio de las protestas

Leer más... 31/05/2020 (4576)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/NY_saqueo.JPGVarias tiendas del distrito de Manhattan, en Nueva York (EE.UU.), fueron saqueadas este sábado por decenas de vándalos que irrumpieron en los locales y los incendiaron, mientras la Policía intentaba detener la ola de disturbios en medio de las masivas manifestaciones por el asesinato bajo custodia policial del  afroamericano George Floyd.
Decenas de personas rompieron los cristales de los escaparates de establecimientos valiéndose de todo tipo de objetos, desde palancas a vallas de metal, pasando por hachas. En el video se puede oír a uno de los vándalos gritar "¡feliz navidad!, mientras lanza cajas desde el interior de una de las tiendas hacia el exterior.

El Bono ANSES de 10.000 pesos sigue con problemas

Leer más... 30/05/2020 (4575)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/anses.pngHay un 25% de beneficiarios que no recibieron el pago, ya se está próximamente a iniciarse la segunda ronda, de la que aún resta definir cómo será el cronograma y los montos de desembolsos del programa.
Se trata de una ayuda clave para muchas personas que, por la cuarentena, no pueden realizar sus tareas con normalidad y se quedaron sin ingresos. Desde que se anunció hace cerca de dos meses el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), esto es la ayuda oficial por la cual se perciben 10.000 pesos, más de 8,7 millones fueron beneficiarios con esta medida que busca contener en parte la caída de los ingresos por la cuarentena. A pesar de la intención de abonar una segunda cuota.

IOSFA: Retraso de mas 120 días en la liquidación de prestación de servicios

Leer más... 29/05/2020 (4574)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/iosfa.pngIOSFA: Retraso de mas 120 días en la liquidación de prestación de servicios. Acompañantes terapéuticos reclaman por incumplimiento a IOSFA
Caso Salteño ( 7 de Mayo, El Tribuno Salta)
Desesperada, presentó un amparo por su hijo con cáncer en Salta.
Denuncia que una obra social no cumple con los pagos y dejó sin cobertura al niño de cuatro años, en medio del tratamiento de quimioterapia.
La respuesta de Iosfa: Al ser consultado por el conflicto, el delegado de Iosfa en Salta, coronel del Ejército Sergio Lens, explicó que “ayer (por el martes) se le pagó a la clínica. Se le hizo la transferencia. La clínica está esperando que le impacte en su cuenta la deuda que se le debía.

La CGT pide sentarse a definir el modelo económico

Leer más... 29/05/2020 (4573)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cgt_moroni.jpgLa CGT pide sentarse a definir el modelo económico de cara al día después. Tras el encuentro con el FMI, la central obrera recibió al ministro de Trabajo y a quien le planteó un escenario de reactivación, en base al protagonismo que adquiera la Mesa de Diálogo Social
La cúpula de la CGT tuvo un día intenso: tras dialogar con el Fondo, recibió a Moroni. Horas después del encuentro virtual con el FMI la "mesa chica" de la CGT recibió al ministro de Trabajo,  Claudio Moroni, y a la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. La central obrera insistió sobre concretar una mesa tripartita con el Gobierno y los empresarios para definir el post pandemia. Una paulatina reapertura económica fue el eje que se analizó sobre la mesa del sindicato de Sanidad. Clave precisa: al respaldo explícito la CGT pretende sumar el ser “parte” de definiciones.

Reclamos en Mar del Plata por falta de alimentos en los barrios

Leer más... 28/05/2020 (4572)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/villa_mardel.jpgCreció en un 30% la demanda de alimentos en los barrios más vulnerables de Mar del Plata, así lo estimaron varios referentes de los Comités Barriales de Emergencia.
Con la crisis por el coronavirus impacto  fuertemente en los sectores más pobres de Mar del Plata, la demanda de alimentos creció un 30% según estimaron referentes de los comités barriales de emergencia, que asisten a miles de personas en distintos puntos de la ciudad.
Con más de 36 mil desocupados, siendo la ciudad con más desocupación del país. Es una ciudad que tiene más de 100 asentamientos , 274 Comodores y 360 Merenderos aproximadamente. Muchas carencias y muchas más falencias.

El Presidente visitó Formosa

Leer más... 28/05/2020 (4571)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/AF-Formosa.jpgAlberto Fernández en Formosa junto al gobernador Gildo Insfrán : "Va a haber un día después de la pandemia y vamos a estar de pie" El presidente Alberto Fernández se refirió al trabajo que está realizando su gobierno para la “etapa de la pospandemia” del coronavirus en su visita a Formosa, una de las dos provincias sin casos de Covid-19 del país junto con Catamarca. El mandatario reiteró también el problema estructural del país que la enfermedad develó y se erigió contra “el país centralista”, al asegurar que intentará “terminar con la injusticia en el norte”. El mandatario subrayó que gran parte de la Argentina está “retomando la actividad dentro de la nueva normalidad”

Cambiemos no tuvo quorum para derogar los superpoderes de Cafiero

Leer más... 28/05/2020 (4570)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/camara_cambiemos.jpgLos bloques chicos se dividieron y faltaron 5 votos para el quórum.
Fue el primer intento de la oposición para imponer una sesión.
Cambiemos no alcanzó el quórum para abrir la sesión especial convocada para derogar los superpoderes de Santiago Cafiero, porque los bloques más chicos se dividieron y faltaron 5 votos para alcanzar la mayoría simple. Fue el primer intento de la oposición para tener mayoría propia en el recinto y el fracaso resultó un alivio para el oficialismo, que de esta manera no correrá riesgos de perder del control de la Cámara baja pese a no contar con una mayoría propia.

China y la India trasladan tropas a la frontera

Leer más... 27/05/2020 (4569)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/eje_chino.jpgPekín ya habría desplegado unos 5.000 soldados y vehículos blindados a lo largo de la frontera en la zona de Ladakh, a lo que la India está respondiendo con el traslado de un número similar de tropas.
China y la India trasladan tropas a la frontera: ¿Qué está pasando y por qué? La India y China están reforzando su presencia militar en zonas disputadas a lo largo de la frontera no demarcada de 3.488 kilómetros entre las dos naciones. Pekín ya ha desplegado unos 5.000 soldados y vehículos blindados en su lado de la frontera en la zona de Ladakh, según una fuente gubernamental india citada por Bloomberg.

Increible: El Estado financia a la Oligarquia

Leer más... 27/05/2020 (4568)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Videla_Soc_rural.jpgEl Gobierno ayuda a pagar los sueldos de la Oligarquica Sociedad Rural. La entidad accedió al beneficio oficial y recibió el 30% de los salarios de abril. La suspensión de exposiciones y la morosidad en las cuotas complicaron las finanzas argumentan. La Sociedad Rural Argentina (SRA) se sumó al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que dispuso el Gobierno nacional para el pago de un 30% de los sueldos de sus empelados. La SRA es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1866 que representa a la oligarquia nacional en la que trabajan alrededor de 100 personas en la sede central de la calle Florida en pleno microcentro porteño y en las oficinas del tradicional predio de Palermo a la altura de Plaza Italia.

El Presidente presento un plan para reactivar la obra publica

Leer más... 26/05/2020 (4567)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/obra_publica.jpgEl Gobierno presentó un plan para reactivar la obra pública en la Provincia
Alberto Fernández habló sobre el coronavirus en el conurbano: "La situación demuestra el efecto real del hacinamiento" En el marco de la presentación de un plan para reactivar la obra pública en la provincia de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández ratificó su compromiso por disminuir la desigualdad en el país que la pandemia del coronavirus dejó a la vista. Ante la emergencia en los barrios populares en la Provincia, el mandatario hizo un recorrido histórico sobre el crecimiento demográfico en la zona y habló de las consecuencias de “un Estado Nacional que acumula y distribuye con cierta discrecionalidad”, al ponderar nuevamente la necesidad de federalizar al país.  "No voy a dejar pasar la oportunidad de construir un país más justo", enfatizó.



 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 [ 78 ] 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100  [ siguiente ]

Recomendados